-Anuncio-
martes, octubre 7, 2025

México se mantiene como uno de los países más corruptos a nivel mundial por Transparencia Internacional

Noticias México

Detienen a hombre con 40 kilos de metanfetamina en autobús de pasajeros en Michoacán

Un hombre que llevaba un par de maletas con metanfetamina fue detenido luego de que agentes de seguridad hallaron...

Exfutbolista de Chivas, Omar Bravo, habría abusado de menor desde 2019 hasta que víctima lo grabó, reportan

El exfutbolista profesional Omar Bravo Tordecillas, goleador histórico del Club Deportivo Guadalajara, fue detenido el pasado 4 de octubre...

Giran orden de aprehensión contra Lex Ashton, atacante del CCH Sur en CDMX

Un juez de control emitió una orden de aprehensión contra Lex Ashton, joven de 19 años acusado de asesinar...
-Anuncio-
- Advertisement -

A pesar del gasto que ha inyectado el gobierno federal para disminuir los índices de corrupción en estos tres años, México se mantiene como uno de los países más corruptos a nivel mundial.

De acuerdo con la edición 2021 del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el país mantuvo una calificación de 31 puntos, en una escala de cero a 100, donde 100 sería la mejor calificación posible.

Con esa calificación, México se ubica en la posición 124 de los 180 países evaluados por Transparencia Internacional.

Por si fuera poco, con este ranking el país comparte la misma calificación con países como Nigeria y Papúa Nueva Guinea. En contraste, los países mejor evaluados en el IPC 2021 son Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, con 88 puntos de 100 posibles.

Los países de América están totalmente estancados en la lucha contra la corrupción. Los líderes corruptos apuntan contra activistas y consolidan su poder, al tiempo que se atacan los derechos de la prensa, la libertad de expresión y la libertad de asociación.

Le siguen de cerca Noruega, Singapur y Suecia con 85 puntos. Los países peor evaluados fueron Siria y Somalia con 13 puntos, mientras que Sudán del Sur, obtuvo solo 11 puntos.

Ante estos resultados, la organización reprueba la falta de resultados pese a una “fuerte retórica anticorrupción” del presidente y observa que la fiscalía general “no se percibe como independiente”.

Según los datos del propio índice, en 2018, México solamente acumuló 28 puntos de 100 totales, aumentó a 29 en 2019 y quedó estancado en 31 puntos durante 2020 y 2021. Por lo cual se percibe que la lucha contra la corrupción avanza lentamente.

En tanto, el Barómetro Global de la Corrupción, en México, el 34% de usuarios de servicios públicos tuvieron que pagar un soborno en los últimos 12 meses.

Deshonroso último lugar

México se mantiene como el país peor evaluado en términos de corrupción de los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.

Mientras que, en el G20, México ocupa la posición 18, por encima de Rusia que se ubicó en la posición 19. La Unión Europea, que también forma parte del G20, no es evaluada en bloque sino por país.

A considerar:

Este instrumento registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios sobre la situación que guarda la corrupción en cada una de las 180 naciones evaluadas.

Datos:

México mantuvo una calificación de 31 puntos, la misma que en 2020, en una escala que va de cero a 100, donde 100 sería la mejor calificación posible.

El combate contra la corrupción ha quedado prácticamente estancado en la última década y casi el 90 % de los países no registra avances, según el último informe de Transparencia Internacional (TI), que sitúa a Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda a la cabeza de esa estrategia.

Recomendaciones que hace la ONG para México

La corrupción debe pasar de las investigaciones a las sanciones efectivas. Los integrantes de las redes deben ser sancionados y los activos desviados deben reintegrarse al patrimonio nacional.

El Sistema Nacional Anticorrupción es la suma de sus partes. Las instituciones y organismos que forman parte del Sistema Nacional Anticorrupción deben ser evaluados en términos de su desempeño individual, con un enfoque de resultados y no solo de procesos. Es central mantener la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en materia anticorrupción.

Uno de los eslabones más débiles de la política anticorrupción en México, y no solo en el gobierno federal, es la recuperación de activos. Es momento de cumplir la promesa gubernamental de “devolverle al pueblo lo robado”.

El gobierno de México tiene que aprovechar el amplio apoyo social en esta materia para enfrentar a las redes de corrupción que se mantienen vivas, operantes, y en muchos casos vinculadas a redes criminales.

Información de publimetro.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rechaza Israel acusaciones de maltrato a integrantes de flotilla Global Sumud

El Estado de Israel rechazó de manera categórica las acusaciones difundidas en diversos medios y redes sociales sobre presuntos...

Arrestan a Jason Duncker, miembro del Cártel de Sinaloa y afiliado al Cártel del Golfo

Autoridades de Estados Unidos informaron la detención en México de Jason Duncker, identificado como miembro del Cártel de Sinaloa...

Buscan a Nataly y Nubia, jóvenes reportadas como desaparecidas en Hermosillo

Se solicita el apoyo de la población de Sonora para localizar a las jóvenes de 20 años de edad,...

Confirma Fiscalía asesinato de Jessica Luna, excandidata a presidenta municipal en Yanga, Veracruz

La Fiscalía de Veracruz confirmó el asesinato de Jessica Flor Luna Aguilera, quien buscó convertirse en presidenta municipal de...

Carin León posa para Vogue desde el estadio Fernando Valenzuela en Hermosillo y revela proyectos para 2026

El cantautor sonorense Carin León habló con Vogue México sobre el momento que vive su carrera, el futuro de...
-Anuncio-