-Anuncio-
miércoles, febrero 5, 2025

AMLO confirmó que revocación es para afianzar democracia hacia el futuro

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Con el objetivo de garantizar la democracia en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la necesidad de establecer el método de la revocación de mandato.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario precisó que este método es importante para impulsar la democracia participativa, por ello, dijo, es importante sentar un precedente como el que busca el 10 de abril.

“SI dejamos establecido el método de la revocación, hacia adelante queda un instrumento para que la gente pueda solicitar que se vaya un mal gobernante y es un procedimiento pacífico y legal y desde luego democrático, ya quedó algo establecido”, comentó.

López Obrador destacó que con este ejercicio, la ciudadanía podría votar por quitar o no a un mandatario a la mitad del gobierno de éste, por lo que no tendría que esperar a que finalice su periodo para llevar a cabo un cambio.

Si llega una autoridad y se desprende del pueblo y se siente absoluta, entonces los ciudadanos pueden decir: ‘no estás gobernando bien y vámonos a la consulta’. Si dejamos establecido esto es para afianzar la democracia hacia el futuro, pensando en las nuevas generaciones”, mencionó.

Cabe mencionar, que el pasado 29 de diciembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para posponer la consulta de revocación de mandato por la falta de recursos como alegó este instituto.

Por lo anterior, el Tribunal vinculó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para atender las necesidades presupuestarias para garantizar el ejercicio democrático, mientras que instó al INE a ajustar su presupuesto para el mismo objetivo.

“El INE no tiene facultades para posponer la revocación porque, al ser una autoridad electoral, tiene la obligación de garantizar su ejercicio, para lo cual debe implementar las medidas y realizar los ajustes presupuestales necesarios para que, de cumplirse los requisitos constitucionales, se continúe con dicho mecanismo de participación política”, expuso el magistrado Felipe Fuentes.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...
-Anuncio-