-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Emiten alerta por lotes falsificados de cinco medicamentos

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y diferentes farmacéuticas emitieron cinco alertas sanitarias sobre lotes falsificados de los medicamentos Herceptin (trastuzumab), Avastin (bevacizumab), Relacum (midazolam), Bridion (sugammadex) y Krytantek Ofteno (dorzolamida, timolol, brimonidina).

La dependencia señaló que estas alertas se emiten con el objetivo de prevenir riesgos a la salud, pero no deben ser generalizadas para todos los medicamentos; particularmente, si son adquiridos a través de establecimientos formalmente constituidos que cuenten con licencia sanitaria o aviso de funcionamiento.

“En caso de utilizar cualquiera de estos cinco fármacos, esta autoridad invita a revisar los números de lote y las inconsistencias descritas para descartar cualquier riesgo”, destacó.

Lotes de medicamentos falsificados

Herceptin (trastuzumab), con los lotes N7396B 01B3129, N7396B05 B3135 y N7396, todos con fecha de caducidad del 30 octubre de 2022, identificados como falsos.

Presentan anomalías en su empaque primario, como tapa desprendible con manchas e irregularidades en el contorno interno del casquillo, en la etiqueta del lote número N7396 falta la leyenda ‘inyectable’, y el texto describiendo la vía de administración no corresponde con el autorizado para el producto.

Avastin (bevacizumab), también fue falsificado en su presentación de 400 miligramos (mg)/16 mililitros (mL). Presenta inconsistencias en los empaques, ya que en el frasco ostenta el número de lote B96896, el cual es diferente al presentado en la caja: B9689B098.

La fecha de caducidad está vencida y la ilustración de la caja tampoco corresponde al autorizado por esta comisión, ya que no tiene etiqueta de seguridad, ni código de material de empaque, y fueron colocadas dos líneas negras por debajo del cintillo púrpura.

Cuando son reales, estos dos medicamentos son tratamientos oncológicos elaborados por Productos Roche, S.A. de C.V., quien presentó evidencia ante esta autoridad sanitaria para identificar la falsificación.

El tercer producto falsificado detectado fue Relacum (midazolam), de Laboratorios PISA S.A. de C.V. En este caso, los lotes B20J424 y B15U661 presentan fecha de caducidad manipulada, por lo que representan un riesgo para la salud de quienes lo usen; su empaque secundario también fue desconocido por el fabricante.

Schering Plough S.A. de C.V. y Merck Sharp & Dohme, Comercializadora, S. de R.L. de C.V., también presentaron pruebas de la falsificación del medicamento Bridion (sugammadex). En este caso, los lotes señalados son S003793 y S029318, en la presentación solución, caja con 10 frascos ámpula de 2 ml.

El producto falso presenta una adherencia deficiente y con pestañas sobrantes en la etiqueta, el número de lote se observa borroso al igual que la caducidad, la cual fue manipulada, y la tapa presenta irregularidades en el contorno interno del casquillo.

Finalmente, Krytantek Ofteno (dorzolamida, timolol, brimonidina), elaborado por Laboratorios Sophia, S. A. de C.V. Este medicamento tiene indicación como tratamiento para hipertensión ocular. Los números de lotes manipulados son: 4020497, 4020050, 4020848, 4020329, 4021412, 4021617, 4020979 y 4020733.

Presenta modificación en los colores del empaque secundario, por ejemplo: color morado en los triángulos ubicados arriba de la letra T y negro en el código, el puntero tiene una terminación puntiaguda, la tipografía de la fórmula tiene guiones y la simbología que debe representar a una mujer embarazada, pero tiene una figura delgada. El frasco tiene una línea de unión, la cual no existe en el producto original.

La Cofepris pidió a la población que en caso de identificar los números de lotes mencionados o las inconsistencias señaladas, suspender el uso de los productos falsos de manera inmediata y realizar una denuncia sanitaria a través de la página http://gob.mx/cofepris.

También es posible reportar cualquier reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

“Los establecimientos y distribuidores que identifiquen cualquiera de estos lotes falsificados deberán inmovilizar y suspender la comercialización y distribución de manera inmediata, así como realizar la denuncia ante Cofepris”, señaló.

Con información de Excélsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...
-Anuncio-