-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Cumbre de Líderes de América del Norte, buenas intenciones y empatía

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Dolia Estévez

Washington, D.C.- Los encuentros entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro Justin Trudeau, fueron reuniones cuidadosamente coreografiadas. En tono amistoso, con intercambio de elogios. Lograron su cometido de proyectar una imagen de armonía y empatía. El saldo es positivo, en tanto que hubo diálogo y reiteración del compromiso de colaborar en temas bilaterales y trilaterales de interés común, y se puso fin a cinco años de abstinencia en las cumbres de Lideres de América del Norte.

La cumbre de Estados Unidos, México y Canadá, se da en el contexto de los esfuerzos de Biden por reconstruir alianzas y amistades en relaciones clave que quedaron dañadas por el tono beligerante de Donald Trump. 

De ahí que evitaran temas espinosos como tensiones comerciales, proteccionismo, diferencias migratorias, reforma eléctrica, cambio climático, derechos laborales, enfoques discrepantes sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Quizá también para evitar disensión en público ignoraron a la prensa. No sólo se negaron a responder preguntas, sino que no convocaron a rueda de prensa conjunta como en pasadas cumbres.

Cabe destacar que, a diferencia de Trudeau, quien aprovechó la visita a Washington para tocar las principales puertas en el Capitolio, entrevistándose con el alto liderazgo de ambas cámaras y ambos partidos, López Obrador limitó su agenda a las reuniones con sus contrapartes estadounidenses y canadienses, y con la vicepresidenta Kamala Harris.

Es decir, AMLO se pasó por alto al poder legislativo sin el cual la reforma migratoria para regularizar a 11 millones de indocumentados, por la que ha venido presionando a Biden, no puede avanzar.

Entre los compromisos alcanzados destacan:

  • Donar vacunas a países del Caribe y algunos de América Latina como repago a millones de vacunas originalmente enviadas por Estados Unidos. México aportará aproximadamente 2 millones de dosis.
  • Crear un “mecanismo trilateral de coordinación sobre cadenas de suministro”, con la meta de definir industrias esenciales para minimizar futuras interrupciones, incluido trabajar en áreas criticas como la minería.
  • Celebrar una reunión trilateral de expertos en cibernética que aborde como fortalecer y hacer más seguro el internet.
  • Crear una estrategia de América del Norte sobre metano y carbón negro para reducir las emisiones de metano especialmente en los sectores petrolero y gasero.
  • Colaborar para acelerar la disponibilidad de energías renovables en América del Norte, lo que incluye más autos eléctricos que contribuyan a alcanzar la emisión cero de gases de invernadero para el 2050.
  • Sobre migración, no hubo nada concreto. Se limitaron a reiterar su voluntad para coordinar esfuerzos regionales para responder a este “complejo fenómeno”.
  • También se comprometieron a anunciar “programas y financiamiento adicionales” para crear empleos en América Latina que desalienten la emigración.


En la bilateral, el presidente Biden ofreció a AMLO dar un trato de iguales. López Obrador respondió que, desde el inicio, Biden me dijo que “no iban a ver a México como el patio trasero, cosa que agradecemos, porque de esa manera no necesitamos estar reafirmando nuestros principios de independencia y de soberanía”.


En la trilateral con Biden y Trudeau, López Obrador pidió dejar de rechazar a migrantes y reconocer que se necesita de fuerza de trabajo en Estados Unidos y Canadá. Abogó por abrir ordenadamente del flujo migratorio, un tema que depende enteramente en la correlación de fuerzas políticas en el Congreso de Estados Unidos que, por ahora, no favorecen a Biden.

Acordaron volver a reunirse en la Ciudad de México en 2022.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Carin León vuelve a sus raíces y arma fiesta con música junto a sus fans desde colonia La Matanza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con gran banquete, un concierto y muchas bebidas, Carin León ofreció una convivencia en la colonia La...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...
-Anuncio-