-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Esta noche se podrá ver el eclipse lunar más largo del siglo

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este viernes 19 de noviembre se podrá ver el eclipse lunar “casi total” más largo en cientos de años. El evento se podrá ver en México durante la madrugada (aunque en algunas zonas del país esté nublado), donde la Luna pasará por la parte sur de la sombra de la Tierra, generando el fenómeno astronómico.

El eclipse durará 3 horas, 28 minutos y 23 segundos, con lo que se convierte en el más largo en 580 años. Para esto, aproximadamente el 99.1% de la Luna desaparecerá en la sombra de nuestro planeta cuando el Sol y el satélite pasen por lados opuestos de la Tierra.

Aquí puedes ver las distintas etapas que tendrá el eclipse

En este evento la Luna deberá verse de un color rojizo, debido a la actividad del volcán Cumbre Vieja, en La Palma, España a medida que se desliza hacia la sombra.

Esto ocurre principalmente porque durante el eclipse, la única luz solar que llega a  la Luna debe pasar a través de la atmósfera de la Tierra, por lo que a mayor cantidad de polvo o nubes en la atmósfera durante el evento, más roja se volverá el satélite.

Como ver el evento desde México

El eclipse será visible desde varias partes del mundo, incluido México, Estados Unidos y Canadá, así como Centroamérica, donde se podrá observar en su totalidad, pero también desde Australia, Nueva Zelanda y Japón.

Como para otros eventos astronómicos, puedes utilizar una aplicación como Star Walk 2 en caso de que por alguna razón no puedas ubicar la Luna, pues gracias a los sensores del dispositivo, te puede mostrar este y otros astros dependiendo de tu interés.

Para ver este fenómeno se podrá hacer a simple vista, binoculares o telescopios pequeños sin problema, donde el borde inferior de la Luna será mucho más brillante que el tono rojizo que tendrá el resto del satélite.

En el caso de nuestro país, el evento astronómico comenzará a las 1:18 am del viernes, cuando la Luna entre en la zona de la umbra y empiece a cambiar de color al encontrarse dentro de la sombra de la Tierra. Para las 2 am, el eclipse será visible al 50% donde se notará cada vez más la tonalidad rojiza y a las 3:03 am se encontrará prácticamente dentro de la umbra, donde se proyectará el tono anaranjado en la mayor parte del satélite.

Para las 4:05 am la Luna estará un 50% fuera de la sombra mientras va abandonando la zona umbra, y se encontrará fuera de este espacio a las 4:47 am.

El último eclipse de 2021

Este evento, que será el eclipse parcial más largo desde 1441 y sobre todo, el más duradero del siglo, será el último de este año y se produce menos de seis meses después del último que tuvo lugar el 26 de mayo.

En caso de que por desgracia el cielo esté nublado, habrá en 2022 dos eclipses totales, uno del 15 al 16 de mayo y otro el 8 de noviembre, que serán visibles en gran parte de América del Norte y ambos tendrán una duración de 85 minutos.

Información tomada de www.xakata.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-