-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Salma Hayek revela que lloró al verse con el traje de superheroína

Noticias México

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...
-Anuncio-
- Advertisement -

Parecía una entrevista de promoción como cualquier otra, hasta que Salma Hayek derramó unas lágrimas al aire. “Vi mi cara morena en el traje de superhéroe, y al ver mi cara vi tu cara, vi mi cara de niña, que tuvo que tener tanto valor para soñar en grande”, mencionó la actriz mexicana al borde del llanto. 

“Vi la cara de todas las niñas. Me di cuenta que se había abierto una puerta donde yo no estaba sola, sino que en ese traje íbamos todos los latinos juntos que hemos esperado tanto este momento”, dijo Hayek en una entrevista con el programa Despierta América, de la cadena Univisión.

Se trata de una entrevista de promoción de la más reciente película de Marvel, Eternals, que se estrenó este fin de semana en México, donde la acompañó la productora de cine Victoria Alonso, quien también se involucró en la producción de Marvel. 

La actriz mexicana explicó que tenía mucho miedo a usar el traje de superheroína, “pero no les decía nada porque no quería que me corrieran, no sabía si iba a aguantar con eso apretado”, mencionó.

Sin embargo, las declaraciones sobre su tono de piel han elevado el tono en redes sociales sobre la representatividad de la comunidad latina en el cine de Hollywood. “Resulta que Salma Hayek, una mujer millonaria que nació rica, de padre libanés y madre española, representa a los morenos de América. No cabe duda de que para los gringos todo lo que está al sur es México”, ha mencionado el crítico de cine Alonso Díaz de la Vega en Twitter.

Para Federico Navarrete, historiador y autor de México racista: una denuncia, hay una mayor representatividad de la comunidad latina en Hollywood, aunque aún no llega a ser del todo incluyente. “Se trata de una superheroína latina, que representa a la latinidad en general, pero es el tipo de persona morena en general, ya que las personas morenas de origen indígena son mucho menos representadas y al contrario, son invisibilizados”, comenta en entrevista.

Las pieles más oscuras siguen siendo un motivo de debate en las producciones de Hollywood. Si bien, en Eternals se observa a un grupo diverso que incluye a negros, asiáticos y actores con discapacidad, la representatividad racial en las grandes producciones sigue siendo menor cuando se trata de personas morenas o de color. 

Según un estudio del Geena Davis Institute, casi el 80% de los papeles que se llevan las actrices calificadas como morenas son de piel clara o muy clara.

Para Horacio García-Rojas, actor y parte de la iniciativa Poder Prieto, aunque se trata de una buena noticia que haya representatividad racial en Hollywood, debe de darse en todos los mercados cinematográficos. 

“Aplaudimos que se haga en Marvel, en Estados Unidos, pero también debe pasar en nuestro país, que haya un impacto positivo donde las personas morenas podamos ser héroes y no solo los criminales, ingenuos o villanos”, comenta al teléfono.

Y no solo es el color de piel, sino que la polémica también se ha centrado en un supuesto privilegio de la actriz mexicana. “Es cuestionable, ya que hasta qué punto tiene Salma Hayek, una mujer con privilegios y adinerada, a decir que puede representar a todos los latinos”, comenta Navarrete.

Las diferencias entre ser un actor hispanohablante que vive en una mansión en Miami y ser un migrante ilegal que ha cruzado la frontera “de mojado”. De acuerdo con un estudio del Pew Research Center, el 83% de la comunidad latina en Estados Unidos ha sufrido algún tipo de discriminación. 

“Desde luego que es positivo ver a una mujer mexicana como superheroína, pero la representación tiene sus límites”, señala Navarrete. “Habría que ver cuándo una mujer con orígenes indígenas o de piel mucho más oscura pueda tener un lugar en estas producciones”, indica el autor del Alfabeto del racismo mexicano.

Información tomada de www.elpias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Habrá paseos de Trolebús sobre “Lo que la gente cuenta” en Hermosillo: fechas, horarios y costos

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Hermosillo anunció que este fin de semana concluirán los recorridos especiales en Trolebús dedicados...

Trump y Lula acuerdan eliminación del arancel del 40% a productos brasileños

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este jueves los aranceles del 40 % a ciertos productos brasileños,...

Participa Lamarque en presentación de libro sobre sindicalismo de CTM en Sonora

Cajeme, Sonora – Ante empresarios, líderes sindicales, académicos, exalcaldes de Cajeme y representantes de diversos sectores y fuerzas políticas,...

Venezuela acusa a EEUU de querer convertir al país en su “estado 51”

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que Estados Unidos busca convertir al país en su...

IMSS-Bienestar incrementó 400% atención en Sonora durante 2025, informa Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– El sistema de salud IMSS-Bienestar registra avances significativos en Sonora durante 2025,...
-Anuncio-