-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Salma Hayek revela que lloró al verse con el traje de superheroína

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Parecía una entrevista de promoción como cualquier otra, hasta que Salma Hayek derramó unas lágrimas al aire. “Vi mi cara morena en el traje de superhéroe, y al ver mi cara vi tu cara, vi mi cara de niña, que tuvo que tener tanto valor para soñar en grande”, mencionó la actriz mexicana al borde del llanto. 

“Vi la cara de todas las niñas. Me di cuenta que se había abierto una puerta donde yo no estaba sola, sino que en ese traje íbamos todos los latinos juntos que hemos esperado tanto este momento”, dijo Hayek en una entrevista con el programa Despierta América, de la cadena Univisión.

Se trata de una entrevista de promoción de la más reciente película de Marvel, Eternals, que se estrenó este fin de semana en México, donde la acompañó la productora de cine Victoria Alonso, quien también se involucró en la producción de Marvel. 

La actriz mexicana explicó que tenía mucho miedo a usar el traje de superheroína, “pero no les decía nada porque no quería que me corrieran, no sabía si iba a aguantar con eso apretado”, mencionó.

Sin embargo, las declaraciones sobre su tono de piel han elevado el tono en redes sociales sobre la representatividad de la comunidad latina en el cine de Hollywood. “Resulta que Salma Hayek, una mujer millonaria que nació rica, de padre libanés y madre española, representa a los morenos de América. No cabe duda de que para los gringos todo lo que está al sur es México”, ha mencionado el crítico de cine Alonso Díaz de la Vega en Twitter.

Para Federico Navarrete, historiador y autor de México racista: una denuncia, hay una mayor representatividad de la comunidad latina en Hollywood, aunque aún no llega a ser del todo incluyente. “Se trata de una superheroína latina, que representa a la latinidad en general, pero es el tipo de persona morena en general, ya que las personas morenas de origen indígena son mucho menos representadas y al contrario, son invisibilizados”, comenta en entrevista.

Las pieles más oscuras siguen siendo un motivo de debate en las producciones de Hollywood. Si bien, en Eternals se observa a un grupo diverso que incluye a negros, asiáticos y actores con discapacidad, la representatividad racial en las grandes producciones sigue siendo menor cuando se trata de personas morenas o de color. 

Según un estudio del Geena Davis Institute, casi el 80% de los papeles que se llevan las actrices calificadas como morenas son de piel clara o muy clara.

Para Horacio García-Rojas, actor y parte de la iniciativa Poder Prieto, aunque se trata de una buena noticia que haya representatividad racial en Hollywood, debe de darse en todos los mercados cinematográficos. 

“Aplaudimos que se haga en Marvel, en Estados Unidos, pero también debe pasar en nuestro país, que haya un impacto positivo donde las personas morenas podamos ser héroes y no solo los criminales, ingenuos o villanos”, comenta al teléfono.

Y no solo es el color de piel, sino que la polémica también se ha centrado en un supuesto privilegio de la actriz mexicana. “Es cuestionable, ya que hasta qué punto tiene Salma Hayek, una mujer con privilegios y adinerada, a decir que puede representar a todos los latinos”, comenta Navarrete.

Las diferencias entre ser un actor hispanohablante que vive en una mansión en Miami y ser un migrante ilegal que ha cruzado la frontera “de mojado”. De acuerdo con un estudio del Pew Research Center, el 83% de la comunidad latina en Estados Unidos ha sufrido algún tipo de discriminación. 

“Desde luego que es positivo ver a una mujer mexicana como superheroína, pero la representación tiene sus límites”, señala Navarrete. “Habría que ver cuándo una mujer con orígenes indígenas o de piel mucho más oscura pueda tener un lugar en estas producciones”, indica el autor del Alfabeto del racismo mexicano.

Información tomada de www.elpias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-