-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

La aprobación de AMLO alcanza el 64% en octubre: Mitofsky para El Economista

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México (SinEmbargo).- La aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es del 64 por ciento. Este es el tercer registro más alto desde que inició la medición de aprobación y una cifra superior desde octubre de 2019 (63 por ciento).

Una encuesta de Mitofsky para El Economista señaló que la aprobación mensual por segmentos es del 63 por ciento en preparatorias y menos, mientras que en universidad y más la desaprobación es de 50.1 por ciento.

La aceptación por el tipo de ocupación va de la siguiente forma: campesino (78.2 por ciento), profesor (71.6 por ciento), empleado (69.3 por ciento), ama de casa (66.3 por ciento), estudiante (65.9 por ciento), informal (64.4 por ciento), jubilado (60.9 por ciento), comerciante (59.7 por ciento) y profesionista (54 por ciento).

A la par, la desaprobación está así: servidor público (48.7 por ciento), desempleado (45 por ciento) y empresario (44.9 por ciento).

Los estados con mayor incremento de aprobación según El Economista son: Guerrero (73.5 por ciento, nueve por ciento más que en septiembre), CdMx (64.8 por ciento, 8.5 por ciento más que el mes anterior), Baja California (75.9 por ciento, 6.8 por ciento más), Baja California Sur (73.3 por ciento) y Nayarit (72.4 por ciento), ambos con un aumento del 6.6 por ciento.

La aceptación bajó en: Colima (52 por ciento y -7.3 que en septiembre), San Luis Potosí (65.3 por ciento y -6.1), Michoacán (62.6 por ciento y -2.5), Querétaro (44.3 por ciento y -1.9) y Chihuahua (54-9 por ciento y -1.3).

También se abordó el tema de la consulta para la revocación de mandato a la que se enfrentará AMLO, una ley que entró en vigor el pasado 15 de septiembre y que permitirá a la ciudadanía determinar la conclusión anticipada en el desempeño de quien ejerza como presidente de la República, a partir de la pérdida de confianza, mediante un ejercicio de sufragio universal, libre, secreto, directo personal e intransferible.

La Consulta Pública para la Revocación de Mandato se perfila para el 27 de marzo de 2022, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE), y únicamente si se reúnen el tres por ciento del padrón electoral de al menos 17 entidades firman en apoyo para su realización.

La pregunta de la encuesta hecha por Mitofsky dice “¿Si el día de hoy hubiera un referéndum para saber si debe continuar Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, usted que elegiría?”.

El 62 por ciento votó porque “sí continúe como presidente”, mientras que el 37.3 por ciento eligió que no.

La encuesta fue aplicada a 41 mil 574 personas mexicanas mayores de 18 años con dispositivos móviles y acceso a Internet.

En distintas ocasiones AMLO ha reiterado que no puede haber un Gobierno rico con un pueblo pobre, y se ha encargado de reducir los gastos de la estructura administrativa en el marco de la austeridad republicana, pues también llegó a decir que nadie podría ganar más que el presidente.

López Obrador se ha caracterizado durante toda su carrera por ser un político al que le gusta estar entre la gente. Él mismo ha dicho que es con los ciudadanos, en sus localidades, pueblos y ciudades, donde mejor se siente, pues es ahí donde capta la realidad que viven y le expresan sus necesidades. Ha reiterado también que prefiere viajar por carretera que en avión, pues eso le da la oportunidad de revisar los caminos, disfrutar los paisajes de México y detenerse para saludar y platicar con los pobladores. AMLO, además, es de los pocos mexicanos que se precia de conocer todos los municipios a lo largo y ancho de la República.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Carin León vuelve a sus raíces y arma fiesta con música junto a sus fans desde colonia La Matanza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con gran banquete, un concierto y muchas bebidas, Carin León ofreció una convivencia en la colonia La...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...
-Anuncio-