-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Evo Morales recomienda a México mantener el control del litio

Noticias México

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...

Asciende a 20 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó que ascendió a 20 la cifra de personas...

Pide Sheinbaum investigar ‘descomposición’ criminal de Hernán Bermúdez: “No importa si fue secretario de un gobernador de Morena”

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a esclarecer los pasos que llevaron a Hernán Bermúdez Requena,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, recomendó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantener el control de la producción y extracción del litio en México, ya que es un recurso natural para convertir a Latinoamérica en una potencia industrial.

“La industria del litio debe estar en manos del estado y no de privados, porque esa es nuestra experiencia y quisiéramos compartir con un grupo técnico”, dijo el bolivariano en una conferencia de prensa para agradecer al pueblo de México haberle dado asilo político en diciembre de 2019.

El político manifestó que su vida corrió riesgo y estuvo a punto de morir en su huida, luego de que se realizó el golpe de Estado en Bolivia.

“Cuando empezamos con la gran industria del litio se dio el golpe de Estado”, expresó el sindicalista y dirigente boliviano perteneciente a la nación indígena aymara.

El activista boliviano declaró que los congresistas norteamericanos reconocen que el golpe de Estado ha sido por el litio desde Estados Unidos.

“El dueño de Tesla, quien participó en el golpe de Estado por el litio, así como Inglaterra bajo su jefe de inteligencia, así como las grandes compañías no perdonan que los indígenas bolivianos le dieran valor agregado al litio y a los recursos naturales”, apuntó el expresidente de Bolivia.

Evo Morales recordó que el litio es parte de la política energética de Bolivia nacionalizada, ya que los lo gobiernos neoliberales lo habían concesionado a los norteamericanos.

“Decidimos como Estado industrializar el litio y empezamos con la construcción de laboratorios, a pesar de que no teníamos expertos”, comentó.

Bolivia tuvo que contratar profesionales para la industrialización del litio, por lo que “aprendieron nuestros hermanos menores”.

El sindicalista boliviano manifestó que instalaron una planta piloto para industrializar el litio en la que invirtieron más de 20 millones de dólares.

Hoy en Bolivia se produce la batería de litio, carbonato de litio e hidróxido de litio que cuesta 15 mil dólares, contó Evo Morales.

Añadió que había un plan rumbo a 2029 para construir 42 plantas para la extracción de litio para fabricar insumos y subproductos en Bolivia.

Información tomada de www.forbes.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pide Sheinbaum investigar ‘descomposición’ criminal de Hernán Bermúdez: “No importa si fue secretario de un gobernador de Morena”

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a esclarecer los pasos que llevaron a Hernán Bermúdez Requena,...

Sheinbaum pide a la FGR investigar a fondo red de huachicol en aduanas

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) debe investigar a fondo la red...

Latin Grammy 2025: Bad Bunny lidera lista de nominados con 10

Bad Bunny lideró las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy con 12 candidaturas, seguido por los...

Fin de vacunación obligatoria en Florida elevaría riesgo de brote por sarampión, revelan expertos

El plan del Gobierno de Florida para eliminar la vacunación obligatoria podría aumentar el riesgo de resurgimiento del sarampión...
-Anuncio-