-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Evo Morales recomienda a México mantener el control del litio

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, recomendó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantener el control de la producción y extracción del litio en México, ya que es un recurso natural para convertir a Latinoamérica en una potencia industrial.

“La industria del litio debe estar en manos del estado y no de privados, porque esa es nuestra experiencia y quisiéramos compartir con un grupo técnico”, dijo el bolivariano en una conferencia de prensa para agradecer al pueblo de México haberle dado asilo político en diciembre de 2019.

El político manifestó que su vida corrió riesgo y estuvo a punto de morir en su huida, luego de que se realizó el golpe de Estado en Bolivia.

“Cuando empezamos con la gran industria del litio se dio el golpe de Estado”, expresó el sindicalista y dirigente boliviano perteneciente a la nación indígena aymara.

El activista boliviano declaró que los congresistas norteamericanos reconocen que el golpe de Estado ha sido por el litio desde Estados Unidos.

“El dueño de Tesla, quien participó en el golpe de Estado por el litio, así como Inglaterra bajo su jefe de inteligencia, así como las grandes compañías no perdonan que los indígenas bolivianos le dieran valor agregado al litio y a los recursos naturales”, apuntó el expresidente de Bolivia.

Evo Morales recordó que el litio es parte de la política energética de Bolivia nacionalizada, ya que los lo gobiernos neoliberales lo habían concesionado a los norteamericanos.

“Decidimos como Estado industrializar el litio y empezamos con la construcción de laboratorios, a pesar de que no teníamos expertos”, comentó.

Bolivia tuvo que contratar profesionales para la industrialización del litio, por lo que “aprendieron nuestros hermanos menores”.

El sindicalista boliviano manifestó que instalaron una planta piloto para industrializar el litio en la que invirtieron más de 20 millones de dólares.

Hoy en Bolivia se produce la batería de litio, carbonato de litio e hidróxido de litio que cuesta 15 mil dólares, contó Evo Morales.

Añadió que había un plan rumbo a 2029 para construir 42 plantas para la extracción de litio para fabricar insumos y subproductos en Bolivia.

Información tomada de www.forbes.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-