-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Hallan más de 2 mil vestigios arqueológicos, entierros y fragmentos cerámicos en Tramo 1 del Tren Maya

Noticias México

Detienen a un segundo presunto implicado en asesinato de Carlos Manzo

Autoridades federales detuvieron a otro presunto involucrado en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El secretario de...

Capturan en Sinaloa al ‘L-12’, líder del CJNG en Tijuana; detienen a 14 hombres armados en operativo federal

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, informó sobre...

Sheinbaum anuncia que no habrá ‘mañanera’ este 20 de noviembre: invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana… a la misma hora que la...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves 20 de noviembre no habrá conferencia matutina. La agenda presidencial estará...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló este jueves que un total de 2 mil 482 vestigios inmuebles, 80 entierros, 60 mil fragmentos cerámicos y 30 vasijas completas fueron encontrados hasta el momento en el tramo 1 del Tren Maya del sureste de México, obra insigne del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Nueva información acerca de quienes poblaron en tiempos prehispánicos el territorio cercano al actual municipio de Tenosique, en Tabasco, es develada por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que realiza salvamentos arqueológicos en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)”, detalló el Instituto en un comunicado.

Indicaron que utilizaron “herramientas de vanguardia” para recorrer la superficie del terreno en el tramo, que va de las ciudades de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, en Campeche, gracias a lo que se identificaron los 2.482 vestigios arqueológicos inmuebles “en la periferia del proyecto”.

Estos registros incluyen montículos y nivelaciones domésticas y también basamentos con arquitectura compleja.

“Tanto los monumentos arqueológicos inmuebles como los de tipo mueble amplían el conocimiento sobre la vida cotidiana y las relaciones de comercio e intercambio cultural que existieron hace siglos en el área maya”, explicaron.

De acuerdo con información proporcionada por la investigadora del Centro INAH Yucatán, Silvianne Boucher, en el tramo 1 resaltan dos áreas de especial interés.

La primera se encuentra hacia los kilómetros 74 y 86 de la vía, al norte de la ciudad de Tenosique. El análisis preliminar indica que la zona estuvo ocupada durante un largo periodo de tiempo. La ocupación va del periodo Preclásico Medio (700-300 a.C.) al Clásico Tardío (600-850 d.C.).

Además, las arqueólogas encargadas de la investigación detallaron que se asentaron durante el clásico tardío “grandes centros políticos”, por lo que los materiales son variados dada la posición privilegiada del lugar, cerca de ríos.

La segunda de las áreas de interés se denomina Boca del Cerro, se ubica en la ribera del río Usumacinta y fue parte de un área habitacional asociada al sitio arqueológico conocido como Panjalé, punto clave, comentaron, en el control de las mercancías provenientes de los sitios asentados “a lo largo del Usumacinta, así como de otras regiones de Mesoamérica”.

“En suma, en las dos áreas referidas se han recuperado aproximadamente 80 entierros humanos que, en algunos casos, presentaban deformaciones craneanas e indicarían que tuvieron un mayor estatus social”, detallaron.

La semana pasada, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) indicó también en un comunicado que se hicieron otros “grandes descubrimientos” arqueológicos.

Descubrieron lo que denominaron el Sacbé (camino blanco) de Cacalchén, una vía pavimentada de 33 kilómetros. También hallaron “una caverna con cuerpos de agua que posiblemente se utilizó por los antiguos mayas”.

En dichos lugares encontraron también material óseo, cuchillos, tiestos, puntas de lanza y piezas cerámicas completas, entre otros.

Fonatur detalló hasta el 11 de octubre habían hallado un total de 16.572 monumentos a lo largo de los primeros cuatro tramos del tren.

El Tren Maya es un proyecto prioritario del presidente López Obrador y tiene una inversión de 6.294 millones de dólares para cerca de 1.554 kilómetros en los cincos estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Con información de Los Angeles Times

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum anuncia que no habrá ‘mañanera’ este 20 de noviembre: invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana… a la misma hora que la...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves 20 de noviembre no habrá conferencia matutina. La agenda presidencial estará...

Definen partidos de repechaje para Mundial 2026; así se jugarán

Este jueves 20 de noviembre de 2025, se definieron los emparejamientos de los repechajes intercontinental y europeo para el...

“Dar sin esperar recibir:” La filosofía que impulsó a Gabriela Trujillo a crear Gelish Time

Hermosillo, Sonora.- Si eres de Hermosillo, seguramente has escuchado hablar de 'Gelish Time', un lugar especializado en las uñas...

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Gregorio Félix transforma milla del bulevar Progreso al plantar más de 30 árboles, pide apoyo ciudadanos para embellecer espacio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con la intención de embellecer la milla ubicada sobre el bulevar Progreso, entre Bernardo Reyes y Monteverde,...
-Anuncio-