-Anuncio-
sábado, agosto 30, 2025

YouTube elimina el video “Perra” de J Balvin, acusado de promover la violencia de género

Noticias México

Detiene a 8 personas y aseguran más de 900 dosis de drogas en CDMX

La Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó que tres cateos en la alcaldía...

Sheinbaum da banderazo a nuevos trenes de repavimentación en Edomex

Desde Acolman, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a los nuevos trenes...

Detectan 75 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; suman 381 en el estado

La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) informó que en la última semana se detectaron 75 nuevos casos de gusano...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- YouTube retiró de su plataforma el videoclip de la canción “Perra” de J Balvin por contener imágenes que promueven la violencia de género, a juicio de las autoridades colombianas.

En el canal del reggaetonero dentro de la plataforma propiedad de Google sólo aparece la liga del audio de la canción, en el que además puede leerse la letra que igualmente ha desatado rechazo y polémica.

El 11 de octubre, la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Martha Lucía Ramírez y la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, publicaron una carta abierta desde la cuenta oficial de la Vicepresidencia de Colombia, dirigida a las autoridades y a los colombianos.

Ahí manifestaron su rechazo al videoclip que fue estrenado en septiembre pasado por machista, sexista y misógino.

De acuerdo con un comunicado de la Vicepresidencia, ambas manifiestan su repudio frente a la producción musical del cantante “J Balvin”, cuyo video “utiliza imágenes de mujeres y personas afrodescendientes –grupos poblacionales de especial protección constitucional– amarradas con cadenas del cuello, arrastrándose por el piso como animales o esclavas”.

En el mismo pronunciamiento también piden que la Fiscalía de Colombia abra una investigación por las imágenes donde se ve a un ciudadano, al parecer, de origen extranjero, exhibiendo a una mujer en ropa interior y amarrada del cuello, como si se tratara de un objeto, un animal o una esclava. Los hechos presuntamente ocurrieron el 8 de octubre en El Poblado, Medellín.

“Estos dos hechos son graves y ameritan acciones contundentes de respuesta porque reproducen, incitan y justifican la violencia contra la mujer al promover la vulneración de sus derechos, la afectación a su dignidad y la normalización de posturas o imaginarios denigrantes que interiorizan, subvalorar y cosifican su cuerpo y las muestra cómo un objeto de propiedad de los hombres.

“Además, los hechos relatados pueden promover el ‘turismo sexual’ y la trata de mujeres con fines de explotación sexual, sancionados por la ley penal colombiana”, señala la carta.

Para la vicepresidente y canciller, es lamentable e inconcebible que las mujeres colombianas continúen siendo víctimas de este tipo de aberraciones.

“Es inadmisible que se sigan replicando conductas de esta índole: aberrantes, abominables, que atentan contra la dignidad de las mujeres, que envían señales equivocadas ante el país y ante el mundo.

“Cosificar a las mujeres es fracasar como sociedad, por tanto, no podemos permitir que este tipo de comportamientos signifiquen un retroceso en todos los avances que hemos logrado recientemente rumbo a la equidad”, destaca el comunicado.

Ambas funcionarias invitaron públicamente a J Balvin y a la industria musical y discográfica a suscribir un pacto que incluya diversos compromisos para la promoción de los derechos de las mujeres en la música y prevención de la violencia en su contra.

En la carta abierta, Ramírez de Rincón y Gallo Santos cuestionan que en el videoclip de “Perra”, el artista utiliza imágenes de mujeres y de personas afrodescendientes “a quienes presenta con orejas de perro”.

Mientras camina, el cantante lleva a dos mujeres afrodescendientes amarradas con cadenas del cuello y arrastrándose por el piso como animales o esclavas, denuncian las funcionarias.

“Como si esto fuera poco, la letra de la canci´n tiene directas y abiertas expresiones sexistas, racistas, machistas y misóginas que vulneran los derechos de las mujeres comparandolas con un animal que se debe dominar y maltratar, con expresiones que no vale la pena repetir”, advierten.

Sobre lo ocurrido en Medellín, dijeron que “se solicitará a Migración Colombia revisar la gravedad de los hechos, especialmente frente a violencia contra la mujer y la promoción de ésta en las redes sociales o piezas audiovisuales, con el fin de tomar sanciones y acciones que considere correspondientes, incluido el contemplar la deportación del ciudadano extranjero involucrado en los hechos”.

La congresista del Partido Verde, Katherine Miranda, consideró meritorio que las autoridades tomen acciones para defender los derechos de las mujeres y le pidió a J Balvin presentar excusas públicas.

La escritora y activista de origen colombiano y francés, Florence Thomas, cuestionó si fuera posible una sanción, no solo social, sino penal contra J Balvin porque es una violencia simbólica desmesurada.

“No pude ver hasta el final el video de su canción Perra”, afirmó.

Por su parte, la doctora en Jurisprudencia Feminista de Harvard, Isabel Cristina Jaramillo, consideró que las afirmaciones de la vicepresidenta están fuera de contexto y dejan del lado a las mujeres que les gusta “el perreo, el sexo y que se sienten abiertamente seres sexuales”.

“Claro que son afirmaciones polémicas y chocantes, pero no creo que sea una mujer blanca, del establishment, la que pueda liderar este debate”, señaló, de acuerdo con BBC Mundo.

Para la periodista y cofundadora de La Coctelera Music, Nuria Net, la letra de la canción “Perra” no es machista en absoluto, sino que “es de los pocos temas en los que un hombre y una mujer se cantan el uno al otro sobre su deseo”.

Sobre el video, dijo que sí es “deleznable y racista”, pero consideró que retirarlo de YouTube “es un acto cobarde que no resuelve nada”.

En el video de J Balvin, quien figuró entre las 100 personas más influyentes del año 2020 de la Revista Times y donde participa la rapera dominicana Tokisha, se compara el celo de la hembra de perro con el de la mujer.

El clip se rodó en República Dominicana. Fue recreado por ambos artistas con mujeres afrodescendientes con bozal y cadenas en el cuello, siendo jaladas o encerradas en jaulas. Aparecen hombres, mujeres y niños con rostros de perros.

Información tomada de www.proceso.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump llama ‘débil’ y ‘patético’ a gobernador de Illinois y amenaza con intervención por alta inseguridad en Chicago

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, intensificó a través de Truth Social su amenaza de intervención federal en...

Marchan en Hermosillo por el ‘Día Internacional de los Desaparecidos’

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, integrantes de los colectivos Madres Buscadoras de...

Aseguran arsenal y explosivos en un domicilio en Jiutepec, Morelos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Morelos informó que fuerzas federales y estatales aseguraron un arsenal y explosivos...

Se manifiestan en Hermosillo contra nuevas presas en el río Sonora, exigen alternativas para garantizar agua sin afectar comunidades

Hermosillo, Sonora.- Integrantes del Movimiento en Defensa del Agua y el Territorio en Sonora iniciaron una manifestación pacífica en...

Ataques armados en tres hospitales dejan al menos 5 muertos y 3 heridos en Culiacán

Hospitales públicos y privados de Culiacán, Sinaloa, sufrieron ataques armados en menos de 24 horas que dejaron al menos...
-Anuncio-