-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Suprema Corte declara inconstitucional prohibir la venta de vapeadores y cigarros electrónicos

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con siete votos a favor, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la prohibición absoluta en México de los cigarros electrónicos y vapeadores es una medida desproporcionada e inconstitucional.

“La prohibición tendrá que ser directa sobre las particularidades propias de éstos productos, no por no ser similares al tabaco, por eso me parece inconstitucional en este caso”, dijo durante su participación la Ministra, Ana Margarita Ríos Farjat.

Si bien en lo general se ve como inconstitucional y desproporcionada la prohibición de los productos similares al tabaco, existieron cuatro reservas que se conversaron en privado por el Pleno.

“Ahorita el pronunciamiento es si esta prohibición es constitucional o no, no nos estamos pronunciando si eventualmente se genera la inconstitucionalidad y se regula de otra forma, no estamos adelantando un criterio que analizaremos en ese momento”, refirió Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN.

Algunos votos concurrentes estuvieron relacionados a la violación de la libertad de comercio y al libre desarrollo de la personalidad; si la prohibición es por temas de salud se debe regular desde otras políticas.

Con esto se resolvió la contradicción de tesis 39/2021 en relación con la constitucionalidad del precepto de la Ley General para el Control de Tabaco que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que encabeza Alejandro Svarch, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, han empleado para prohibir el consumo de cigarros electrónicos.

“El Estado carece de legitimidad para prohibir a las personas adultas plenamente capaces que en condiciones de racionalidad adecuadas decidan el consumo relativo, y que ese consumo es parte de su plan de vida y asumen libremente el costo que para su salud o su vida puedan conllevar”, pronunció la Ministra, Norma Lucía Peña.

Hasta septiembre pasado, la organización México y el Mundo Vapeando (Mexvap) compartió a El Financiero que suman casi mil amparos de consumidores para poder tener un acceso legal a los vapeadores, como una medida para dejar el cigarro, pero de estos solo se han resuelto 16.

“Hemos presentado, contando los dos decretos anteriores (desde 2019), aproximadamente 700 amparos, tenemos una proyección de que se se presenten unos 250 a 300 amparos en esta ocasión contra el último decreto del 16 de julio, por una cuestión inequitativa donde dejan a los productos de tabaco calentado, pero no a los vapeadores”, comentó Juan José Cirión Lee, presidente de la organización.

Detalló que solo se han resuelto 16 amparos, todos en favor de los consumidores que buscan su acceso al vapeo, donde los jueces están considerando que la prohibición es inconstitucional y contra los derechos humanos.

Independientemente de los amparos y el tiempo que se ha tomado su proceso, Cirión alertó que la falta de regulación para importar y vender vaporizadores en México ha disparado la presencia de productos en el mercado negro.

“Es claro que lamentablemente el mercado negro se ha convertido en un importante canal de distribución de los vaporizadores, representado un obstáculo para quienes desean superar el vicio del tabaquismo”, refirió.

De acuerdo con estimaciones de Mexvap, el 35 por ciento de los usuarios de vapeo, que en su total asciende a un millón de personas, regresaron a fumar cigarro por la prohibición, pues los consumidores temen que se les complique o no puedan encontrar productos ilegales.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-