-Anuncio-
martes, octubre 7, 2025

Ser mejor persona, para una mejor sociedad

Eloísa Flores García
Postgrado en Sexualidad Humana. Especialidad en Terapia Gestalt y Terapia Cognitiva Conductual. Master en Programación Neurolinguística y Lenguaje Hipnótico. Especialidad en Patrones Avanzados de Lenguaje.

Relacionadas

- Advertisement -

Seguido escuchamos que tenemos una gran necesidad como sociedad, y esa necesidad se resume a que seamos mejores personas, o que ocupamos construir un mundo mejor, habitado por personas mas humanas.

Sin duda, en la actualidad afortunadamente cada vez nos encontramos con muchas actividades y tareas que se pueden realizar y que se convierten en una gran oportunidad al participar de ellas, para que cada quien seamos una mejor persona.

Así mismo, usamos en algunas ocasiones la necesidad de entrar en un proceso “de darse cuenta”.  Pero, ¿darse cuenta de qué? Muy importante respondernos esta pregunta para actuar con la mayor claridad y dirección posible, enfocarnos a un objetivo, a la meta; sin perder el rumbo.

Por lo que, si hablamos de darnos cuenta, lo primero que ocupamos es darnos cuenta de nosotros mismos, de lo que hay de nuestra piel hacia adentro, pero también de lo que hay en nuestro entorno, en el ambiente, lo que nos rodea y  lo que sucede a nuestro alrededor, es muy importante, darnos cuenta de lo que ocurre de nuestra piel hacia afuera también, porque somos seres sociales y estamos en constante interacción hacia adentro y hacia afuera.

 Así que una ves conscientes de nuestra parte interna, es necesario darnos cuenta de la forma en que “yo persona”, “yo organismo” me relaciono con ese entorno y con los otros.

En la medida en que logremos armonizar lo interno con lo externo y equilibrar nuestra interacción e interrelación, lograremos un contacto de calidad.

Sin duda en algunas ocasiones ocupamos entender que entre el entorno y nosotros tenemos necesidades y que muchas veces esas necesidades entran en conflicto y ese es el reto: encontrar el modo en que nuestras propias necesidades y las necesidades del entorno se satisfagan de la mejor manera posible; con solo esto, evitaríamos muchos conflictos y tendríamos una mejor sociedad.

También ocupamos enriquecer nuestra vida en todos los sentidos, para lograr una consciencia profunda de o que soy y de lo que hay a nuestro alrededor, incluso llegar así, como dice la Teoría Gestalt: a una expansión de nuestra existencia.

Recordemos “que no necesitamos ser mejor que nadie, solo necesitamos ser hoy, nuestra mejor versión”.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Marchan en CDMX en el segundo aniversario de la Guerra en la Franja de Gaza; exigen cortar lazos diplomáticos con Israel

Este 7 de octubre, después de dos años del inicio de la guerra en la Franja de Gaza, miles...

Sedena reconoce que soldados mataron a seis civiles por error en Tamaulipas, ya se investiga

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que elementos del Ejército mataron a seis civiles e hirieron a...

Gobierno de Trump envía 500 soldados de Guardia Nacional a Chicago a la espera de ser desplegados

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó el envío de 500 soldados de la Guardia Nacional a la ciudad...

Detienen en Arizona a Roberto Copado, exdirector de Protección Civil de Hermosillo durante incendio de Guardería ABC

Hermosillo, Sonora.- Roberto Copado, exdirector de la Unidad Municipal de Protección Civil (PC) de Hermosillo durante el incendio de...
- Advertisement -