-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

El crecimiento urbano, mal planeado afecta hábitat y los animales

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Cada 04 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Hábitat y a su vez el Día Mundial de los animales, la verdad son temas muy relacionados ya que el primero provee de espacio, agua, plantas, refugio y alimentos a los animales; sin embargo, debemos preguntarnos qué está sucediendo dentro de estos espacios naturales, que en la actualidad se encuentran amenazados.

Debemos recordar que las ciudades cada día están creciendo de una manera desadornada, esto lleva a la destrucción de espacios naturales que tienen un sinfín de servicios ambientales que nos ayudan a tener una mejor calidad de vida.

Las ciudades son responsables de alrededor del 70 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono, es por ello, la importancia de que nuestros Gobiernos –Sociedad –Empresas, trabajemos en crear un futuro natural, en el que el crecimiento urbano se produzca en lugares adecuados donde la naturaleza cercana se proteja, restaure y mejore.

La naturaleza en las ciudades y cerca de ellas, es fundamental, no solo para nuestro mismo bienestar si no por la biodiversidad que existe en ella, ya que, aunque no creamos, dependemos directamente de la salud global del medio ambiente; la vida que llevamos tan rápida y desconectada de la naturaleza, no nos deja ver lo relacionado que esta el medio ambiente con nosotros mismos, todo lo que le hagamos se verá reflejado en nuestra vida.

Según la ONU, en las próximas décadas, buena parte del crecimiento demográfico en México será urbano. Esto significa que el país pasará de contar con 384 ciudades a 961 en 2030, en las que se concentrará 83.2% de la población nacional.

Como vemos, el crecimiento urbano ha sido y será uno de las principales causas de la pérdida de hábitat naturales, esto conllevará a la desaparición de especies, escasez del agua, perdida de vegetación y afectaciones en la calidad del aire.

Es de suma importancia, mencionarles que los hábitats nos proporcionan muchos beneficios, algunos de ellos son: organismos vivos o biodiversidad biológica, oxigeno, sumidero de dióxido de carbono, control de fenómenos naturales, control humedad, seguridad alimentaria, regulación del clima y otros servicios para un equilibrio ecológico.

Entonces ¿qué podemos hacer?

Evitar la deforestación de áreas naturales.

Proteger, respetar y conservar las áreas naturales protegidas.

Evitemos contaminar los espacios naturales.

Contribuir a la disminución de la tala de árboles con el reciclaje.

Restaurar los ecosistemas.

Pamela Ibarra Dávila

Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

@culturaverdeac

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

¿No más deportaciones? Juez impide a Trump enviar a migrantes a terceros países ‘sin debido proceso’

Un juez federal resolvió que el presidente Donald Trump no podrá deportar a migrantes a terceros países (distintos de...

Golpean a Kunno mientras esperaba un Uber a las afueras de un antro en Nuevo León; denuncia agresión homofóbica

El influencer regiomontano Kunno denunció a través de sus historias de Instagram que fue víctima de una agresión homofóbica...

Activista y líder campesino, Marco Suástegui, sufre ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien es conocido por su lavor de activista y vocero del Consejo de Ejidos y...

Entre arte y cultura celebraron familias cajemenses arranque de Semana Santa en Cócorit

La Semana Santa también se disfruta en Cajeme, con un inició llenó de arte y cultura para las familias...
- Advertisement -