-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Cuauhtémoc Cardenas pide a AMLO cancelar Acueducto Independencia y que asesinatos de yaquis no queden impunes

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Vícam, Sonora.- Una primera muestra de voluntad del Gobierno de la República de poner orden y hacer justicia en los usos de las aguas de la cuenca del río Yaqui será cancelar el Acueducto Independencia y sancionar a quienes hayan violado la ley, manifestó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, excandidato presidencial.

En el marco de la realización del evento Justicia al Pueblo Yaqui, petición de perdón por agravios a los pueblos originarios, llevado a cabo en Vícam Pueblo, Sonora, el exjefe de gobierno del otrora Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, relató los conflictos y abusos que han pasado las comunidades de la tribu yaqui a lo largo de la historia, así como el asesinato de los líderes Tomás Rojo y Luis Urbano Domínguez.

“Empiezo diciendo, ciudadano presidente, que los asesinatos de Tomás Rojo y Luis Urbano, luchadores por los derechos de los pueblos yaqui, no pueden quedar impunes. Los asesinos, tanto materiales como intelectuales, deben recibir las sanciones que manda la ley”, expresó.

En su discurso, el fundador del PRD ahondó sobre las problemáticas que rodean a la tribu referente al despojo de tierras y nulo respeto a la comunidad, sobre todo, al enfrentamiento que ha existido en la zona con respecto a las aguas de la cuenca del río Yaqui.

“En 1940, se decretó que con las tierras que la Nación les puso en posesión, a la tribu yaqui le correspondía el 50 por ciento de las aguas que almacena la presa de La Angostura, construida sobre el río Bavispe, afluente del Yaqui. La presa tiene una capacidad de almacenamiento de 568 millones de m3, mientras que su almacenamiento medio es de 470 millones”, detalló el ingeniero.

Si bien, dice Cárdenas Sólorzano, de los 470, corresponden a la tribu de 235 a 284 m3 anuales -volumen que permitiría regar de 23 mil a 28 mil hectáreas cada año-, esto es algo que nunca ha sucedido.

Por lo tanto, el político declaró al presidente López Obrador que para el gobierno federal debe ser “indispensable antes que nada” cancelar el Acueducto Independencia, construido en la administración estatal de Guillermo Padres Elías:

“Se pasó por encima de disposiciones judiciales y se construyó a pesar de varios mandamientos para que no se construyera o se suspendiera su construcción (sic). (La presa) se ha puesto en operación consecuentemente al margen de la ley, y hoy extrae 30 millones de m3 de aguas de la cuenca del río Yaqui para llevarlas a la cuenca del río Sonora”, puntualizó.

Cuauhtémoc Cárdenas enfatizó acerca de las deficiencias en torno al acueducto, por ejemplo, las tomas clandestinas que sirven a terrenos aledaños al proyecto, así como aquellas personas o grupos interesados en que llegue más agua a la capital de Sonora, y de esta forma, beneficiar desarrollos urbanos en la ciudad.

De cancelar el acueducto, “se evitaría que se retengan arbitrariamente 600 millones de m3 de aguas de la cuenca del río Yaqui en la presa de El Novillo, misma que abastece su operación en detrimento de los usuarios del bajo río Yaqui, esto es gente de la tribu y muchos agricultores más”.

Para finalizar, Cárdenas Solórzano compartió a López Obrador que si el mismo presidente se acerca de manera directa a las partes en conflicto, podrían encontrarse soluciones a los desacuerdos, y de esta manera traer “paz a los pueblos yaquis en la región sur del estado”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-