-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Estrenarán canción “Agua, ven a nosotros” para visibilizar crisis en la Nación Comcaac del desierto de Sonora, participan Rubén Albarrán y Roco Pachukote

Noticias México

Culiacán, la ciudad más insegura del país; 63% de los mexicanos teme por la violencia: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística...

Investigan a 14 agentes de la FESC por presunto robo de 16 kilos de cocaína en Baja California

Catorce agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California fueron suspendidos e investigados por su...

Claudia Sheinbaum anuncia investigación por derrame de hidrocarburo en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec, en Veracruz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El colectivo Aguaviva estrenará una canción con un objetivo: llamar la atención de las instituciones y los tres niveles de gobierno sobre la crisis de acceso al agua potable que vive la Nación Comcaac en las comunidades de Punta Chueca y El Desemboque de los Seris, Sonora.

La agrupación integrada por los músicos y activistas mexicanos Rubén Albarrán, Roco Pachukote, Lengualerta y El Pavel, así como por músicos y cantores de la etnia -Betsa, Toro Canelo y los grupos Azüj Canöj y Hamac Caziim- presentarán este 22 de septiembre la canción y el video de “Hax Hino Caaft”, que, en lengua cmiique iitom o seri, se traduce a “Agua, ven a nosotros”.

“En los últimos 10 años, los gobiernos en turno han brindado soluciones temporales”, dijo Albarrán en conferencia de prensa virtual, “como la instalación de una planta desalinizadora, que ha dotado de cierta cantidad -muy limitada- de agua para los pobladores, sin mencionar la baja calidad de esta; es decir, dichas soluciones han resultado ser ecológicamente dañinas y bioculturalmente inviables, pues han traído efectos nocivos al medio ambiente y a la salud de los pobladores”.

Los artistas explicaron que Aguaviva empezó a gestarse en el 2018, cuando se dio un primer encuentro entre la señora Rosa Barnett -integrante de la comunidad comcaac- y Rubén Albarrán, quien a su vez convocó a la doctora Andrea Medina y a los artistas Roco Pachukote y Lengualerta.

Lee también: Vocalista de Café Tacvba se reúne en Conagua para plantear solución a problema de agua de los seris en Sonora

Con la música se buscó visibilizar la problemática a nivel estatal y nacional y, en conjunto con la acción social, se investigaron opciones viables para una solución definitiva al desabasto de agua en la comunidad. Asimismo, en el mismo año, pobladores de Punta Chueca formalizaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en Sonora, por la misma problemática de falta de agua.

“Sí deseamos, junto con la comunidad comcaac, que sean atendidos sus comunicados”, dijo Medina respecto a los intentos de acercamientos de las autoridades tradicionales con los gobiernos y las instituciones.

“Particularmente por parte de Conagua, el gobierno del estado, de Agua de Hermosillo y del presidente de la República, quien ha anunciado una próxima visita al territorio comcaac”, agregó Medina, “pedimos que en esta visita se pueda revisar la propuesta de estas soluciones que hemos encontrado y que se atienda y se responda a los comunicados del gobierno tradicional”.

Durante los últimos dos años, Aguaviva ha realizado estudios geofísicos en territorio comcaac para identificar puntos de posible acceso al agua, entrevistas con funcionarios de diferentes dependencias y una excavación exploratoria para realizar un pozo, así como donativos de pipas de agua y garrafones de agua purificada.

“Se excavó un pozo de 103 metros de profundidad, obtuvimos agua, pero falta revisar el aforo del pozo y el análisis para su posible uso”, explicó Medina.

“También se hizo un estudio en zona costera para analizar la batería de pozos, un método utilizado, por ejemplo, en Cozumel y Puerto Rico islas”, agregó Medina, “los resultados también fueron favorables y la propuesta es avanzar en las tareas de investigación para colaborar con las instituciones de gobierno correspondientes y dar los siguientes pasos; se dijo que se iba a instalar una desalinizadora (actualmente en construcción) para junio y la comunidad sigue esperando”.

La canción “Hax Hino Caaft” se estrenará este miércoles a través del canal de YouTube de Aguaviva Colectiva.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fiscalía de Sonora dialoga con Tufesa para que asuma responsabilidad de ‘camionazo’ que dejó 7 fallecidos y más de 20 lesionados: Alfonso Durazo

Tras el 'camionazo' de un autobús Tufesa que dejó siete fallecidos y más de 20 lesionados en la carretera...

Arresta FBI a jugadores y un entrenador de la NBA por apuestas ilegales y vínculos con la mafia

Autoridades de Estados Unidos detuvieron a 37 personas, entre ellas dos figuras de la NBA: el jugador Terry Rozier...

Investigan a 14 agentes de la FESC por presunto robo de 16 kilos de cocaína en Baja California

Catorce agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California fueron suspendidos e investigados por su...

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur durante la cumbre de la APEC

La Casa Blanca anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con su homólogo chino, Xi...

Claudia Sheinbaum anuncia investigación por derrame de hidrocarburo en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec, en Veracruz,...
-Anuncio-