-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Crean académicos y estudiantes de la Unison sistema de detección automático de cubrebocas

Noticias México

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...
-Anuncio-
- Advertisement -

Jesús Alberto Rubio/Universidad de Sonora

Académicos y estudiantes de la Maestría en Ingeniería Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sonora, crearon un software especial para la detección autonómica de cubrebocas con aprendizaje profundo, usando inteligencia artificial empoderada por técnicas de visión artificial e internet de las cosas.

Los responsables del proyecto orientado hacia la gente incorporada a empresas, escuelas, universidades, instituciones y organizaciones de trabajo, entre otros espacios, son los docentes Víctor Hugo Benítez Baltazar y Jesús Horacio Pacheco Ramírez, así como José Roberto Moreno Ruiz y Christian Núñez Gurrola, estudiantes de ese posgrado universitario.

Entrevistado en el programa Ingenio, la manera inteligente de transformar de la División de Ingeniería, Víctor Hugo Benítez, líder del Cuerpo Académico Unison-160 del Departamento de Ingeniería Industrial, destacó que el trabajo de investigación está empoderado por técnicas de visión artificial e internet de las cosas.

Explicó que la propuesta es el uso de realidad aumentada como un mecanismo para verificar que las mascarillas faciales se porten de manera correcta y con ello permitir el acceso de las personas a áreas críticas. “Para lograr esto, se construyó un modelo de aprendizaje automático basado en redes neuronales convolucionales, lo cual se conoce como aprendizaje profundo”, dijo en la edición radial bajo la conducción de René Flores Morales.

Dio a conocer que los resultados de la investigación se encuentran publicados en la Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica en el número 2 del 2021, proporcionando la liga del artículo: http://rmib.mx/index.php/rmib/article/view/1176

Reducir la posibilidad de infección

Benítez Baltazar hizo referencia a que el virus nuevo y mortal conocido como SARS-CoV-2, el cual es responsable de la enfermedad por coronavirus, se ha extendido rápidamente por todo el mundo causando más de 4 millones de muertes.

Por tanto, estableció que existe una necesidad urgente de encontrar nuevos e innovadoras formas de reducir la probabilidad de infección, advirtiendo que una de las formas más comunes de contraer el virus es estar en contacto con las gotas de saliva provenientes de una persona enferma.

“El riesgo se puede reducir usando una mascarilla o cubre bocas como se sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialmente en entornos cerrados como aulas, hospitales y supermercados, por ejemplo”, apuntó.

Sin embargo, afirmó que las personas muchas veces dudan en usar una mascarilla, más aún con los malos ejemplos de figuras públicas que se niegan a usarlas en su rostro, lo que aumenta el riesgo de propagación de la enfermedad. “Además, cuando se usa, a veces se hace de manera incorrecta”.

El profesor-investigador de Tiempo Completo, Titular C, dijo que el proyecto se orienta hacia la gente incorporada a empresas, escuelas, universidades, instituciones y organizaciones de trabajo, entre otros espacios.
Recordó que el trabajo de investigación lo desarrolla en el entorno de la pandemia covid a partir de la asignatura en la materia Sistemas Ciberfísicos del propio posgrado del Departamento de Ingeniería Industrial.

Benítez Baltazar destacó que el trabajo se fundamenta en la tecnología de visión artificial, lo cual aseguró empodera el proyecto. “Internet de las Cosas empodera todas las tecnologías porque de manera abierta y libre da accesibilidad y permiten analizar toda problemática”, reiteró.

Indicó que, en el caso de este proyecto de investigación, han elaborado una metodología, con un proceso de evaluación y el diseño de un prototipo original basada en una tecnología ya validada al ser publicada en la revista mexicana Ingeniería Biomédica de mayo-agosto pasado.

“Los proyectos tienen que estar metodológicamente estructurados, lo que hace la gente que hace ciencia”, comentó, dando a conocer que los dos estudiantes colaboradores del proyecto produjeron un video mostrando como funciona y el cual se puede ver en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=A3xEKPfH6Ms

Localización de personas

Jesús Horacio Pacheco Ramírez, académico del mismo Departamento, reiteró el objetivo del proyecto: detectar el correcto uso de la mascarilla para permitir el acceso a las distintas áreas de un edificio, además de dar seguimiento de la localización de las personas.

Mencionó que el trabajo viene desde el semestre 2020-2 como proyecto conjunto en dos materias de la Maestría –motivados por la pandemia–, como un método para impulsar el correcto uso de la máscara (cubrebocas), indicando que esa tecnología va dirigida a cualquier lugar o edificación privada o pública.

“Se busca que su implementación sirva como mecanismo de apoyo para la disminución del contagio aerotransportado del Covid-19”, reiteró.

La tecnología, concluyó, utiliza redes neuronales artificiales para detectar el correcto uso del cubrebocas, esto es, sobre nariz y boca y se apoya en el concepto de realidad aumentada para dar seguimiento a las personas que entran a una determinada sección de una edificación, con lo cual se puede llevar un control de entradas/salidas, así como notificar de posibles contagios por personas que estuvieron en el mismo lugar.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...

Contará Sonora con conformación del primer clúster Guaymas-San Carlos en busca de consolidar desarrollo turístico

Con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico y económico de la región, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció...

Vinculan a proceso a mujer que extorsionó a familia para entregar su casa y después venderla por 700 mil pesos en Nogales, Sonora

Nogales, Sonora, 29 de octubre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró que...

‘Estamos en espera’: Contacta Cuba a EEUU para concretar ayuda ofrecida tras paso de huracán ‘Melissa’

El gobierno cubano informó este jueves que se ha puesto en contacto con Estados Unidos para definir los mecanismos...
-Anuncio-