-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Senado aprueba Ley de Revocación de Mandato con modificación en la pregunta

Noticias México

Mueren dos gemelas de 3 años tras caer a una alberca en Culiacán, Sinaloa

Dos gemelas de tres años de edad fallecieron tras caer al fondo de una alberca durante un convivio familiar...

De la Fuente y Marco Rubio revisan avances en cooperación bilateral sobre seguridad desde Washington

Washington D.C.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió este miércoles 15 de octubre...

Hallan posible sitio de exterminio humano en Tamaulipas

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas abrió una investigación formal tras el hallazgo de un presunto sitio de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- El pleno del Senado de la República aprobó la Ley Federal de Revocación de Mandato, con modificación en la pregunta que se usará en la consulta en donde la ciudadanía decidirá si el presidente de la República continúa o no en el cargo.

Tras varias horas de negociaciones, la madrugada de este viernes fue aprobada con 101 votos a favor y dos en contra de los senadores Gustavo Madero Muñoz, del PAN, y Emilio Álvarez Icaza Longoria.

Luego de llegar a un consenso entre Morena y la oposición, se aprobó la siguiente pregunta para la consulta de revocación de mandato, que se realizará en marzo de 2022:

“¿Estás de acuerdo en que (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

La iniciativa de Ley de Revocación de Mandato pasará a la Cámara de Diputados para su análisis y probable aprobación. Conforme a lo aprobado, el INE tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan.

Dicho ejercicio democrático podrá solicitarse por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de quien ostente la titularidad del Ejecutivo Federal.

Cuando la declaratoria de validez, que emita el Tribunal Electoral, indique la participación total de la ciudadanía fue, al menos, del 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para el titular de la Presidencia de la República.

El dictamen aprobado establece que queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan posible sitio de exterminio humano en Tamaulipas

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas abrió una investigación formal tras el hallazgo de un presunto sitio de...

Steve Wozniak, cofundador de Apple conquista Hermosillo en Foro Mundial de Energía Solar con su experiencia en tecnología, innovación y educación

Hermosillo, Sonora.- El cofundador de la exitosa empresa Apple, Steve Wozniak visitó la capital sonorense como parte de los...

Reforma a Ley de Amparo avanza en el Congreso, Senado alista votación rápida

La minuta de reforma a la Ley de Amparo, aprobada esta madrugada en la Cámara de Diputados, llegó este...

Insiste Trump con cambiar sedes del Mundial 2026 en caso de inseguridad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sugerir este martes que podría retirar partidos del Mundial 2026...

Desmiente Nodal a Cazzu: La acusa de mentir y dañar a su hija Inti con declaraciones, afirma que cumple con su obligación como papá

A través de su abogado César Muñoz, el cantante Christian Nodal emitió un comunicado público para responder a las...
-Anuncio-