-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Prolongar el cierre de la frontera afectará social y económicamente a México y Estados Unidos: Concanaco

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La prolongación del cierre de la frontera entre México y Estados Unidos dejará afectaciones económicas y sociales a ambos países, ya que hasta julio se tenían pérdidas económicas, en esa zona, por más de 55 mil millones de dólares, manifestó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

El presidente de la confederación indicó que las restricciones al tránsito terrestre no esencial aplicadas por las autoridades estadounidenses para evitar la propagación del covid-19 ya son insostenibles para muchos giros de negocios, tanto del lado mexicano como del país vecino.

El cierre fronterizo que ha permanecido durante más de 17 meses afecta en este momento a las 94 ciudades mexicanas, así como a los 48 condados norteamericanos que colindan con el cerco de 3 mil 200 kilómetros, donde el intercambio y movimiento diario que existía debido a lo comercial y de servicios se encuentra actualmente en una situación muy negativa.

López Campos explicó que de acuerdo con un estudio presentado por el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM, hasta julio pasado el cierre terrestre de la frontera dejó pérdidas económicas, en los sectores de comercio y turismo, por más de 55 mil 300 millones de dólares.

El representante enfatizó en que el mismo estudio advierte que de seguir por más tiempo las restricciones fronterizas, en un mes las pérdidas económicas podrían alcanzar más de 2.5 mil millones de dólares para los negocios de ambos lados de la frontera, lo cual es un duro golpe para la economía de ambas zonas, ya que pone en riesgo a muchos establecimientos y empleos.

Además, López Campos refirió que la frontera norte de México es muy importante para la economía nacional, por ello, será prioritario que el gobierno mexicano logre acuerdos con el de Estados Unidos, a fin de levantar las restricciones y se reactive la dinámica económica de esa zona a la brevedad.

De seguir cerrado el cruce fronterizo hasta octubre, según declaraciones de funcionarios del gobierno estadounidense, la zona entraría en riesgo de que se registren muchos cierres definitivos de las empresas que ya no pueden sostenerse, por lo que es urgente implementar estrategias que garanticen la operatividad de los negocios, cumpliendo y aplicando los protocolos que eviten la propagación del covid-19, puntualizó el presidente de la Concacano Servytur.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-