-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Anaya recibió recursos de Odebrecht para sobornos: FGR

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer una versión pública de sus actuaciones en la cual menciona que el panista Ricardo Anaya sí recibió recursos que la compañía Odebrecht entregó a funcionarios mexicanos (concretamente Emilio Lozoya) para que fueran distribuidos a manera de sobornos entre legisladores y con ello se aprobara la reforma energética que envió al Congreso el ex presidente Enrique Peña Nieto.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que la FGR difundiera los cargos contra Anaya, a fin de esclarecer el caso ante el público.

Según la información difundida, Ricardo Anaya, a quien se identifica como Ricardo “N”, habría recibido seis millones 800 mil pesos que le envió Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex para aprobar la reforma energética.

Las diligencias realizadas por el Ministerio Público Federal “evidencian una línea clara y consecuente de hechos delictivos que tuvieron por objeto entregar el patrimonio petrolero del país a intereses y a empresas extranjeras, con todas las consecuencias económicas y sociales que México ha sufrido. Todo lo cual ya ha quedado debidamente judicializado en casos vinculados con el presente asunto, los cuales ya son del dominio público”, indicó la FGR.

La fiscalía dio a conocer la siguiente información de manera pública:

“Los altos funcionarios de Odebrecht Brasil, Hilberto ’N’, Marcelo ’N’, Luiz ’N’ y Luis ’N’, señalaron en actas ministeriales en dicho país, su intención de obtener, a partir del año 2012, controles y contratos en operaciones sustantivas en el área petrolera mexicana; y, para ello, entregaron sobornos a Emilio ’N’, como un primer pago por 10 millones de dólares, para garantizar el control sobre esa producción petrolera.

“Emilio ’N’, en su denuncia de 2020, señaló que recibió instrucciones “superiores” para entregar 6 millones 800 mil pesos a Ricardo ’N’, para que votara a favor de la Reforma Energética que privatizaría la producción petrolera mexicana, en favor de empresas extranjeras, como Odebrecht Brasil.

“Según consta en diligencias ministeriales, dicha cantidad le fue entregada a Ricardo “N” por una persona de confianza del propio Emilio ’N’, cuyo nombre es Norberto ’N’; misma cantidad que le entregó a Ricardo ’N’, en las instalaciones de la Cámara de Diputados, en el año 2014.

“Posteriormente, y de conformidad con lo señalado en el Diario de Debates de la Cámara de Diputados, donde se aprobó la Reforma Constitucional en materia Energética, quedó constancia de que Ricardo ’N’ votó a favor de la misma.

“Los testigos Miguel ’N’ y Froylán ’N’, manifestaron haber presenciado diversas visitas de Ricardo “N” y otros legisladores, a las oficinas de Emilio ’N’, en la Dirección General de Pemex; lo cual quedó asentado en diligencias ministeriales.

“La secuencia de todas las diligencias señaladas, que pueden aportarse en versión pública, más otras adicionales, evidencian una línea clara y consecuente de hechos delictivos que tuvieron por objeto entregar el patrimonio petrolero del país a intereses y a empresas extranjeras, con todas las consecuencias económicas y sociales que México ha sufrido. Todo lo cual ya ha quedado debidamente judicializado en casos vinculados con el presente asunto, los cuales ya son del dominio público.

“De conformidad con los artículos 212, 261, 313 y 315 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se señala que, en la etapa de investigación inicial, de audiencia inicial y de vinculación a proceso, el Ministerio Público de la Federación sólo necesita exponer al Juez de Control los datos de prueba con los que considere que se establece un hecho que la ley señale como delito y la probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión”, concluyó la FGR.

El caso de Ricardo Anaya ya se encuentra judicializado y se realizará una audiencia inicial en el Reclusorio Norte.

Información tomada de www.jornada.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Activistas reciben a Trump con fotografías junto a Epstein proyectadas en castillo de Windsor en su visita a Reino Unido

El presidente Donald Trump llegó a Windsor en Reino Unido para realizar un encuentro con Keir Starmer, en el...

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Gobierno de Trump aprueba ley para juzgar menores de 14 años como adultos en Washington, EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó una ley para poder juzgar como adultos...

‘Pagarán el precio’, amenaza Israel a palestinos tras nueva ofensiva militar y asegura que Gaza ‘sería destruida’

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reiteró ese martes que “Gaza sería destruida” apenas unas horas después de...

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...
-Anuncio-