-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Participación de padres, detección del covid-19 y apoyo emocional, son parte de la nueva guía para el regreso a clases en México

Noticias México

Aprueba Cámara de Diputados impuesto a electrolitos y videojuegos en México

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción...

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Asesinan en ataque armado a exalcaldesa de Colima mientras viajaba en un vehículo

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, fue asesinada a balazos este martes mientras viajaba en un vehículo en compañía...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con el objetivo de tener condiciones para el retorno presencial a clases en la pandemia de COVID, autoridades educativas presentaron una guía operativa para aplicar en este ciclo escolar 2021-2022, que contempla 9 medidas generales en las escuelas del país

La guía, sostiene, busca “generar ambientes seguros, sanos, de confianza y de solidaridad para este regreso gradual y escalonado a las aulas”, con intervenciones para la prevención y detección de casos de COVID en los planteles.

Comités participativos

La guía indica que la dirección escolar, junto con el Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE), así como padres y madres de familia y personal escolar deberán organizar acciones de limpieza dentro del espacio escolar.

El documento destaca que este comité será responsable de los tequios de limpieza en los planteles, filtros de seguridad sanitaria en casa y en las escuela, así como cumplimiento de las medidas básicas de prevención, como el uso de cubrebocas, sana distancia y lavado frecuente de manos.

Uso de espacios abiertos

“En la medida de lo posible”, la guía indica privilegiar el uso de espacios al aire libre para las actividades académicas, artísticas, de educación física, recreativas y de ingesta de alimentos, así como la suspensión de actividades masivas.

“Quedan suspendidas las actividades extraescolares y de convocatoria masiva, así como cualquier actividad que implique concentración de personas”, sostiene la guía operativa.

Detección de casos de COVID en escuelas

Mediante filtros en casa, en la escuela y en el salón de clases, las autoridades piden prevenir contagios, pero en caso de síntomas de COVID dentro de las aulas, las madres, padres o tutores deberán “informar del diagnóstico a la dirección de la escuela en un término no mayor de 48 horas, así como proporcionar el domicilio y algún número telefónico en donde pueda ser localizado”.

Personal escolar avisará a quienes hayan tenido contacto con la persona enferma, para que se tomen las medidas recomendadas por las autoridades de salud.

“El docente reforzará constantemente las medidas de higiene y prevención del contagio a través de la reflexión, así como del fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de las NNAJ para convivir y estudiar en el marco de la nueva normalidad con respeto y consideración hacia los demás y el cuidado de sí mismo”, detalla el documento.

La guía también contempla que se identificará y canalizará a niñas o niños que requieran atención socioemocional.

“Es necesario reforzar las actividades que fomenten el gusto e interés por asistir a la escuela, apoyarlos en identificar y nombrar sus emociones, brindándoles confianza y seguridad en todo momento, por lo que el desarrollo de las habilidades sociemocionales será considerado de carácter transversal y permanente durante todo el ciclo escolar”, sostiene.

La guía publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) explica que las situaciones y casos no previstos, “serán resueltas por el Consejo Técnico Escolar (CTE) con el acompañamiento de las y los supervisores escolares u homólogos”.

La guía se enviará directores y se analizará en colectivos docentes, de acuerdo con fuentes educativas.

El pasado 13 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que el regreso a clases presenciales es necesario para los niños y niñas; y que se deben “correr ciertos riesgos”.

“Tenemos que correr ciertos riesgos como todo en la vida. Imagínense si no salimos porque nos puede pasar algo, nos vamos a quedar todo el tiempo ahí, encerrados”, aseguró el mandatario.

GuiaOperativa RegresoPresencial 2021 2022 by Noticias Proyecto Puente on Scribd

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aparatoso choque al poniente de Hermosillo deja lesionadas a una mujer y su hija de 13 años

Hermosillo, Sonora.- Una niña de 13 años de edad y su madre, requirieron ser trasladadas a una unidad médica...

Buscan a Ángela Coronado, menor de 15 años desaparecida desde el 5 de octubre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) activó la Alerta AMBER Sonora para la...

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Asesinan en ataque armado a exalcaldesa de Colima mientras viajaba en un vehículo

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, fue asesinada a balazos este martes mientras viajaba en un vehículo en compañía...

Roban camioneta de diputada del PRI Paola Gárate en Culiacán, Sinaloa

La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paola Gárate Valenzuela, fue despojada de una camioneta blanca por sujetos...
-Anuncio-