-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

¿Afecta o beneficia la regularización de autos chocolate que propone AMLO?: análisis

Noticias México

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ante el anuncio hecho por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre la regularización de autos extranjeros en el país, surgen varias versiones.

Rigoberto Cota Buelna, presidente del Frente Estatal de Organizaciones Sociales (FEOSS), registro para “autos chocolates” dijo que este programa es una promesa que hizo en campaña López Obrador.

“La intención del presidente de México es muy buena, fue una promesa de campaña y esperemos que arranque de muy buena forma”.

“El tema de regularización iniciará en Tijuana y será prueba piloto para todos los estados fronterizos del país, aún faltan las formas de como se hará pero ya está el anuncio y eso es muy bueno”.

Cota Buelna señaló que este tema de los autos extranjeros en el país se incrementó debido a que durante el gobierno de Felipe Calderón cambiaron los aranceles y fue imposible importar los autos de otro país.

“En el 2008 se podría pagar esos impuestos, pero con Felipe Calderón cambio la política, frenó la introducción de vehículos y protegió a la industria automotriz”.

“Ahora para poder importar un auto tenemos que pagar de 20 a 40 mil pesos y eso es imposible”.

Por su parte la preocupación de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores  (AMDA) reiteró que es preocupante el decreto lanzado por el presidente, donde no anuncia las formas de como regularizarán esos autos extranjeros.

Roberto Gómez del Campo, presidente de la AMDA en Sonora, dijo que no hay algún competente que fortalezca un decreto de regularización y como podemos asegurarnos que no será un pretexto para facilitar la introducción de más autos de contrabando al país.

“Nosotros reconocemos una realidad, hay muchos autos dentro del país con registros y organizaciones que afilian a estos autos y no tienen forma de ser seguidos e identificados como un parque vehicular”.

“El anuncio de este nuevo decreto abre las puertas para que gente de este negocio, haga acopio de la mayor cantidad de carros al país bajo el pretexto de regularización”.

A continuación te dejamos la entrevista completa por nuestro canal de youtube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley que obliga a publicar archivos de caso Epstein

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, sin votación formal ni debate, un proyecto de ley que ordena...

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Donald Trump reconoce a Arabia Saudí como aliado estratégico fuera de la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la designación de Arabia Saudí como aliado militar prioritario...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-