-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Macron reconoce ‘deuda’ de Francia con la Polinesia por pruebas nucleares

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Emmanuel Macron reconoció que Francia tiene una “deuda” con la Polinesia Francesa por los cientos de pruebas nucleares llevadas a cabo en este territorio del Pacífico Sur durante 30 años, hasta 1996, pero no se disculpó.

Asumo y quiero la verdad y la transparencia”, afirmó Macron en Papeete ante las autoridades polinesias en el último día de su primera visita al archipiélago.

En su discurso, que comenzó y terminó con unas palabras en polinesio, el mandatario galo reconoció que este tema afecta a la “confianza” entre Papeete y París y dijo que las víctimas de estas pruebas -algunas de ellas enfermas de cáncer– deberían recibir una indemnización mejor.

La nación tiene una deuda con la Polinesia Francesa. Esta deuda es por haber acogido esos ensayos, sobre todo entre 1966 y 1974, y no podemos decir de ninguna manera que fueran limpios”, declaró, en medio de aplausos.

Francia trasladó en 1966 su campo de tiro del Sahara a la Polinesia Francesa, en los atolones de Mururoa y Fangataufa, donde en 30 años llevó a cabo 193 pruebas.

Hasta 1974 fueron atmosféricas y después subterráneas.

Quiero decirles claramente que los militares que las hicieron no les mintieron. Se expusieron a los mismos riesgos”, estimó Macron.

Creo que es verdad que no hubiéramos hecho estas mismas pruebas en Creuse o en Bretaña (localidades francesas en la metrópoli). Lo hicimos aquí porque estaba más lejos, porque estaba perdido en medio del Pacífico”, agregó.

El presidende dijo “asumirlo plenamente” y defendió la elección del general de Gaulle y de sus sucesores de dotar a Francia con armas nucleares.

En su discurso Macron no pidió “perdón” como pedían las asociaciones de víctimas o el líder independentista Oscar Temaru.

Podría sacarme el tema de encima diciendo ‘disculpas’, como haces cuando empujas a alguien para poder seguir tu camino, es demasiado fácil. Y es demasiado fácil para un presidente de la República de mi generación decir de alguna manera ‘mis predecesores se equivocaron (…) disculpas e indemnizaciones'”.

No hay progresos en este discurso, demagogia pura (…) Las mentiras del Estado continúan”, lamentó el sacerdote Auguste Uebe-Carlson, presidente de la asociación 193, en la cadena Polinesia 1ª.

El presidente de Polinesia, Edouard Fritch, aplaudió sin embargo que Macron quiera “por fin que se ponga la verdad sobre la mesa” después de “25 años de silencio”.

En cuanto a las indemnizaciones, Macron consideró que son “demasiado lentas” y anunció una mejora en el tratamiento de los casos porque el número de personas indemnizadas por haber contraído enfermedades inducidas por radiación sigue siendo “particularmente débil”, según el ministro de Ultramar Sébastien Lecornu.

También indicó que los archivos de las pruebas “se abrirán”, con la excepción de los datos militares sensibles.

Estos anuncios llegan cinco años después de que el expresidente François Hollande reconociera en 2016 el “impacto en el medio ambiente y la salud” de 30 años de pruebas.

En el plano económico, Emmanuel Macron anunció un préstamo para apoyar las inversiones, sobre todo para desarrollar la compañía aérea Air Tahiti Nui, y nuevas medidas de exención fiscal.

También incitó a los polinesios a vacunarse contra el covid-19 porque es “la única salida” a la crisis.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...
-Anuncio-