-Anuncio-
lunes, septiembre 1, 2025

Estudiantes de la Comunidad Educativa Cima de Puerto Peñasco recrean personajes del libro “La historia del Pequeño Lirón que no podía dormir”

Noticias México

‘Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios’, afirma Sheinbaum ante nuevo Poder Judicial

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio la bienvenida a los nuevos nueve ministros de la Suprema Corte...

Rinde cuentas Sheinbaum en primer informe como presidenta de México

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno este lunes 1 de septiembre, a 11 meses...

Sheinbaum rinde cuentas de su primer año: ¿A qué hora y dónde será su 1er informe de gobierno?

Ciudad de México.- A 11 meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum presentará este lunes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; julio 24 de 2021. Estudiantes de la Comunidad Educativa Cima, perteneciente a la zona XVIII de Primarias Federales de Puerto Peñasco, llevaron a cabo  la caracterización de personajes del libro “La historia del Pequeño Lirón que no podía dormir”, como parte de las actividades que docentes implementan en la modalidad a distancia.

Héctor Miguel Barraza Beltrán, maestro de cuatro grado en el plantel, manifestó que el libro forma parte del material de lectura “Leo y Aprendo en Casa”, donde cada estudiante escogió un personaje de esta lectura con el que se identificaron, para caracterizarse como tal.

“Explicaron por qué escogieron dicho personaje, se vistieron como él y compartieron su experiencia de lectura. Actividades como éstas motivan a los escolares ya que hacen el aprendizaje más vivencial y significativo, además de divertirse”, dijo el docente.

También niños y niñas de cuarto grado a cargo de la maestra Cinthia Guadalupe Quijada Murrieta realizaron una moraleja sobre la enseñanza de la lectura.

“La alumna Elva Sofía Espinoza Muñoz reflexionó: aunque seamos de la misma familia, no siempre seremos igual a ellos. Todos tenemos diferentes maneras de hacer las cosas. Cuando dejamos de estar preocupados o estresados por algo, es más fácil que nos salgan las cosas mejor”, manifestó la docente Quijada Murrieta.

El libro se les hizo llegar de manera digital para que realizaran ambas actividades; la maestra Guadalupe Quijada aseguró que los escolares se mostraron motivados escuchando a sus compañeros, compartiendo experiencias y sobre todo disfrutaron el trabajar el hábito y comprensión por la lectura.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tendrán fallas en servicio de agua más de 30 colonias de Hermosillo: esta es la razón

Hermosillo, Sonora.– Una falla electromecánica en la zona de rebombeo que abastece los tanques de almacenamiento Solidaridad y Olivos...

Sheinbaum rinde cuentas de su primer año: ¿A qué hora y dónde será su 1er informe de gobierno?

Ciudad de México.- A 11 meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum presentará este lunes...

El arte subversivo de preguntar: Cómo las preguntas poderosas transforman líderes y equipos

Imagina una sala de juntas en silencio, llena de tensión, hasta que un líder rompe el aire con una...

Cuando el puñetazo es el desprecio

En el largo de la existencia de la humanidad, la pregunta central de la convivencia siempre ha sido la...

Un accidente en Hermosillo puede dejarte en silla de ruedas

@elalbertomedina Un accidente en #Hermosillo puede dejarte en silla de ruedas DE POR VIDA... Conoce el testimonio...
-Anuncio-