-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Estudiantes de la Comunidad Educativa Cima de Puerto Peñasco recrean personajes del libro “La historia del Pequeño Lirón que no podía dormir”

Noticias México

Encuentran muerto a Francisco, mejor conocido en redes como ‘Medio Metro’, en un canal en Puebla

La mañana de este lunes autoridades encontraron el cuerpo de un hombre con acondroplasia en un canal de San...

Asesinan a alcalde de Pisaflores, Hidalgo Miguel Bahena en ataque armado

El presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue asesinado este lunes durante un ataque armado registrado en la...

‘Ha sido para mí un honor’: Magistrada Janine Otálora dejará su cargo como magistrada del TEPJF

La magistrada Janine Otálora anunció que dejará su cargo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; julio 24 de 2021. Estudiantes de la Comunidad Educativa Cima, perteneciente a la zona XVIII de Primarias Federales de Puerto Peñasco, llevaron a cabo  la caracterización de personajes del libro “La historia del Pequeño Lirón que no podía dormir”, como parte de las actividades que docentes implementan en la modalidad a distancia.

Héctor Miguel Barraza Beltrán, maestro de cuatro grado en el plantel, manifestó que el libro forma parte del material de lectura “Leo y Aprendo en Casa”, donde cada estudiante escogió un personaje de esta lectura con el que se identificaron, para caracterizarse como tal.

“Explicaron por qué escogieron dicho personaje, se vistieron como él y compartieron su experiencia de lectura. Actividades como éstas motivan a los escolares ya que hacen el aprendizaje más vivencial y significativo, además de divertirse”, dijo el docente.

También niños y niñas de cuarto grado a cargo de la maestra Cinthia Guadalupe Quijada Murrieta realizaron una moraleja sobre la enseñanza de la lectura.

“La alumna Elva Sofía Espinoza Muñoz reflexionó: aunque seamos de la misma familia, no siempre seremos igual a ellos. Todos tenemos diferentes maneras de hacer las cosas. Cuando dejamos de estar preocupados o estresados por algo, es más fácil que nos salgan las cosas mejor”, manifestó la docente Quijada Murrieta.

El libro se les hizo llegar de manera digital para que realizaran ambas actividades; la maestra Guadalupe Quijada aseguró que los escolares se mostraron motivados escuchando a sus compañeros, compartiendo experiencias y sobre todo disfrutaron el trabajar el hábito y comprensión por la lectura.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

I’ll be back: El regreso de la Inteligencia Artificial. ¿Dominará esta tecnología al mundo?

En 1984 se estrenó en salas de cine la película estadounidense The Terminator, dirigida y coescrita por James Cameron...

Encuentran muerto a Francisco, mejor conocido en redes como ‘Medio Metro’, en un canal en Puebla

La mañana de este lunes autoridades encontraron el cuerpo de un hombre con acondroplasia en un canal de San...

Asesinan a alcalde de Pisaflores, Hidalgo Miguel Bahena en ataque armado

El presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue asesinado este lunes durante un ataque armado registrado en la...

Tablazo de George Springer manda a la Serie Mundial a Toronto Blue Jays tras vencer 4-3 a Seattle Mariners en Juego 7

Un batazo monumental de George Springer cambió la historia reciente de los Blue Jays de Toronto, que regresarán a...

‘Ha sido para mí un honor’: Magistrada Janine Otálora dejará su cargo como magistrada del TEPJF

La magistrada Janine Otálora anunció que dejará su cargo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial...
-Anuncio-