-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

México incumple el T-MEC en sector pesquero: informe

Noticias México

Morena propone realizar consulta de revocación de mandato de Sheinbaum el mismo día de elecciones de 2027

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para...

Tri femenil conquista tercer lugar del Mundial Sub-17 tras vencer a Brasil en dramático final

La Selección Mexicana Femenil Sub-17 cerró con buen sabor de boca su participación en el Mundial de Marruecos al...

¿Cuándo es el sorteo del Servicio Militar 2025? Te decimos

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que durante el mes de noviembre se llevará a cabo el...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- México se encuentra muy lejos de cumplir los compromisos medioambientales y regulaciones de actividades en el sector pesquero, pese a que ha transcurrido ya un año de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según un reporte presentado este jueves por la organización Oceana.

Estos compromisos, detalló, están orientados al manejo sostenible de las pesquerías, a la conservación de especies vulnerables y a facilitar el comercio de productos del mar obtenidos de forma sostenible y legal.

“Para aprovechar al máximo los beneficios económicos de este tratado, urge una norma de trazabilidad que proporcione información de la cadena de valor que recorren los productos pesqueros”, señaló Mariana Aziz, directora de campañas de Transparencia de Oceana en México.

Advirtió que si México no alcanza los objetivos establecidos o no cumple con los compromisos acordados, sus socios comerciales pueden tomar acciones al respecto.

El informe puntualizó que México enfrenta diversos retos en este sector, entre ellos la pesca ilegal, que se estima podría alcanzar hasta el 50 % del producto total capturado.

Además de la sobreexplotación de especies pesqueras, y la falta de aplicación en las medidas de protección a especies en peligro de extinción como la vaquita marina y algunas tortugas marinas.

El informe detalló que México debe trabajar para implementar esquemas de monitoreo, control, vigilancia y cumplimiento para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Para ello, insistió, se debe crear un registro disponible al público y de fácil acceso de datos de las embarcaciones pesqueras existentes.

Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana, recordó que el país ya cuenta con el Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP), que permite dar seguimiento a las embarcaciones pesqueras mayores.

Solo con esta medida cumplimos parte de los acuerdos y nos permite actuar de forma más efectiva para combatir las prácticas ilegales y avanzar hacia la transparencia en el sector”, afirmó.

Información de EFE Agencias/Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro sismo cerca de Sonora: vuelve a temblar por tercer día consecutivo en esta zona

Guaymas, Sonora.- La tierra volvió a moverse cerca de Sonora. La mañana de este sábado se registró un nuevo...

Toma protesta Rodrigo Paz como nuevo presidente de Bolivia y pone fin a gobierno de izquierda tras 20 años

El político centrista Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la Presidencia de Bolivia para un periodo de cinco años,...

¿Cuándo es el sorteo del Servicio Militar 2025? Te decimos

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que durante el mes de noviembre se llevará a cabo el...

Detienen a hombre por allanar vivienda de su vecino y amenazarlo de muerte en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Minutos después de amenazar de muerte a su vecino, un hombre identificado como Ignacio “N”, de 54...

Atacan a balazos a agentes de CBP en frontera de EEUU desde Ciudad Juárez, confirman autoridades locales

Una fuerte movilización de cuerpos de seguridad de México y Estados Unidos se registró entre la noche del jueves...
-Anuncio-