-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

México incumple el T-MEC en sector pesquero: informe

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- México se encuentra muy lejos de cumplir los compromisos medioambientales y regulaciones de actividades en el sector pesquero, pese a que ha transcurrido ya un año de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según un reporte presentado este jueves por la organización Oceana.

Estos compromisos, detalló, están orientados al manejo sostenible de las pesquerías, a la conservación de especies vulnerables y a facilitar el comercio de productos del mar obtenidos de forma sostenible y legal.

“Para aprovechar al máximo los beneficios económicos de este tratado, urge una norma de trazabilidad que proporcione información de la cadena de valor que recorren los productos pesqueros”, señaló Mariana Aziz, directora de campañas de Transparencia de Oceana en México.

Advirtió que si México no alcanza los objetivos establecidos o no cumple con los compromisos acordados, sus socios comerciales pueden tomar acciones al respecto.

El informe puntualizó que México enfrenta diversos retos en este sector, entre ellos la pesca ilegal, que se estima podría alcanzar hasta el 50 % del producto total capturado.

Además de la sobreexplotación de especies pesqueras, y la falta de aplicación en las medidas de protección a especies en peligro de extinción como la vaquita marina y algunas tortugas marinas.

El informe detalló que México debe trabajar para implementar esquemas de monitoreo, control, vigilancia y cumplimiento para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Para ello, insistió, se debe crear un registro disponible al público y de fácil acceso de datos de las embarcaciones pesqueras existentes.

Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana, recordó que el país ya cuenta con el Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP), que permite dar seguimiento a las embarcaciones pesqueras mayores.

Solo con esta medida cumplimos parte de los acuerdos y nos permite actuar de forma más efectiva para combatir las prácticas ilegales y avanzar hacia la transparencia en el sector”, afirmó.

Información de EFE Agencias/Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ebrio al volante casi destruye a la familia Savala en Hermosillo; quiso darse a la fuga, pero vecinos lo capturaron

A pesar de que han pasado diez años desde que Yelitza Savala y su familia sufrieron un accidente por...

El vacío tecnológico de México

Recientemente el Gobierno Federal anunció la construcción de seis centros de datos (data centers) en el estado de Querétaro,...

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Radio La H: Primera estación pública del Gobierno de Hermosillo, para impulsar talento local, salud mental, programas y más

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo inauguró su estación Radio La H 89.3, con la cual buscan generar contenido...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...
-Anuncio-