-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

SHCP, Banxico y CNBV aclaran: No se aceptan monedas virtuales en México

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 28 de junio (SinEmbargo).– La economía mexicana no acepta monedas virtuales y por lo tanto, “quienes emitan u ofrezcan dichos instrumentos serán responsables por las infracciones a la normatividad“, aseveró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) luego del anuncio del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien esta mañana dijo que Banco Azteca ya analiza la inclusión de las criptomonedas (en específico del Bitcoin) en sus operaciones.

Por medio de un comunicado de prensa, y en conjunto con el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo recordó que las monedas virtuales “no son divisas bajo el marco legal vigente“, ni como medio de cambio, como depósito de valor o como otra forma de inversión.

“Las instituciones financieras del país no están autorizadas a realizar y ofrecer al público operaciones con activos virtuales, tales como Bitcoin, Ehter, XRP y otros con el fin de mantener una sana distancia entre estos y el sistema financiero. Quienes emitan u ofrezcan dichos instrumentos serán responsables por las infracciones a la normativa que ello ocasione y quedarán sujetos a las sanciones aplicables”, se lee en el documento de Hacienda.

Según los organismos, a partir de 2018, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera “contempla el supuesto que las instituciones de crédito puedan realizar operaciones con algunos activos virtuales”. Sin embargo, el 8 de marzo de 2019, el Banco de México emitió las “Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito e instituciones de tecnología financiera en las operaciones que realicen con activos virtuales”, en la que especifica que las instituciones “solamente podrán celebrar operaciones con activos virtuales que correspondan a aquellas actividades realizadas internamente (referidas como ‘Operaciones Internas’), para llevar a cabo las operaciones y servicios que dichas instituciones celebren con sus clientes, o que ellas mismas realicen por cuenta propia”.

Específicamente señalaron las autoridades que se debe contar con con previa autorización del Banco de México para realizar Operaciones Internas con activos virtuales y que las instituciones que “tengan la autorización deberán impedir en todo momento que se transmita, directa o indirectamente, el riesgo de dichas operaciones a sus clientes”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...
-Anuncio-