-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Sputnik V y CanSinoBio continúan sin validación de la OMS para su uso de emergencia

Noticias México

Envenenamiento de mascotas preocupa a autoridades San José Iturbide, Guanajuato; suman al menos 20

El hallazgo de al menos 20 perros y gatos muertos por presunto envenenamiento en la colonia Prados del Rosario...

Presume Sheinbaum asistencia de 40 mil personas en informe de rendición de cuentas en Chiapas

En su gira de rendición de cuentas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno busca...

Sube a 27 cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina informó que la explosión de una pipa de gas en el...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS), continúa sin validar las vacunas anticovid-19 Sputnik V y CanSinoBio  para su uso de emergencia.

El organismo mundial ha avalado un listado de uso de emergencia, que incluye: Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinopharm, sin embargo, la OMS ha dicho que cada país puede decidir qué dosis aplicar.

“El procedimiento de la lista de uso en emergencias sirve para evaluar la idoneidad de los nuevos productos sanitarios durante las emergencias de salud pública. El objetivo es que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetándose al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad”, explica la OMS. 

Además, señala la OMS, el procedimiento de la lista de uso en emergencias implica una evaluación rigurosa de los datos más recientes de los ensayos clínicos de fase II y III, así como de datos adicionales sustanciales sobre seguridad, eficacia y calidad y del plan de gestión de riesgos. 

“Estos datos son revisados por expertos independientes y los equipos de la OMS, que consideran el conjunto actual de pruebas sobre la vacuna en cuestión, los planes para monitorear su uso y los planes de realización de estudios adicionales”, indica.

Como parte del proceso de la lista de uso en emergencias, señala la OMS, la empresa que produce la vacuna debe comprometerse a seguir generando datos que permitan la plena autorización y la precalificación de la vacuna por parte de la OMS. 

“Mediante su proceso de precalificación, la OMS evaluará los datos clínicos adicionales generados a partir de los ensayos de la vacuna y su despliegue de forma continua para asegurarse de que la vacuna cumple los requisitos necesarios de calidad, seguridad y eficacia con miras a una mayor disponibilidad”, explica la organización.

Actualmente en México se aplican las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino y Janssen.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump sin piedad: pone precio de 100 mil dólares al año a costo de visa H1-B

Estados Unidos exigirá un pago anual de 100,000 dólares para conceder visas H1-B a profesionales altamente cualificados, con el...

Casa Blanca niega realizar presión para suspensión del programa de Jimmy Kimmel

La Casa Blanca negó que ejerciera presión para lograr la suspensión del programa del cómico Jimmy Kimmel a causa...

Ciberataque provoca largas filas y cancelaciones de vuelos en aeropuertos europeos

Las largas colas, las cancelaciones de vuelos y la confusión entre los pasajeros son la tónica este sábado en...

Sube a 27 cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina informó que la explosión de una pipa de gas en el...

Encuentran muerto a funcionario de Pemex en Veracruz; estaba reportado como desaparecido

La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz confirmó el hallazgo del cuerpo de José Luis García, coordinador operativo de...
-Anuncio-