-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Sputnik V y CanSinoBio continúan sin validación de la OMS para su uso de emergencia

Noticias México

Suman 64 muertos y 65 desaparecidos en cinco estados de México tras fuertes lluvias: Protección Civil

Las intensas lluvias registradas del 6 al 9 de octubre dejaron un saldo de 64 personas fallecidas y más...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS), continúa sin validar las vacunas anticovid-19 Sputnik V y CanSinoBio  para su uso de emergencia.

El organismo mundial ha avalado un listado de uso de emergencia, que incluye: Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinopharm, sin embargo, la OMS ha dicho que cada país puede decidir qué dosis aplicar.

“El procedimiento de la lista de uso en emergencias sirve para evaluar la idoneidad de los nuevos productos sanitarios durante las emergencias de salud pública. El objetivo es que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetándose al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad”, explica la OMS. 

Además, señala la OMS, el procedimiento de la lista de uso en emergencias implica una evaluación rigurosa de los datos más recientes de los ensayos clínicos de fase II y III, así como de datos adicionales sustanciales sobre seguridad, eficacia y calidad y del plan de gestión de riesgos. 

“Estos datos son revisados por expertos independientes y los equipos de la OMS, que consideran el conjunto actual de pruebas sobre la vacuna en cuestión, los planes para monitorear su uso y los planes de realización de estudios adicionales”, indica.

Como parte del proceso de la lista de uso en emergencias, señala la OMS, la empresa que produce la vacuna debe comprometerse a seguir generando datos que permitan la plena autorización y la precalificación de la vacuna por parte de la OMS. 

“Mediante su proceso de precalificación, la OMS evaluará los datos clínicos adicionales generados a partir de los ensayos de la vacuna y su despliegue de forma continua para asegurarse de que la vacuna cumple los requisitos necesarios de calidad, seguridad y eficacia con miras a una mayor disponibilidad”, explica la organización.

Actualmente en México se aplican las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino y Janssen.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La estrella del Premio Nobel

En el firmamento de los logros y triunfos, existe una estrella que brilla con una luz propia: el Premio...

Dan último adiós a Josimar y Jonathan, hermanos que perdieron la vida en obra en Cajeme: “Tan unidos eran, que se fueron juntos”

Por Candelaria González Ciudad Obregón, Sonora.- Con profundo dolor, familiares y amigos dieron el último adiós a los hermanos Josimar,...

Saldo blanco tras paso de ‘Raymond’ por Sonora: Se atendieron más de 100 reportes en 18 municipios; Hermosillo reportó hasta 56 mm de lluvia

Hermosillo, Sonora.- Sonora mantuvo saldo blanco tras las intensas lluvias provocadas por el paso de la depresión tropical 'Raymond'...

De un triciclo a franquicia internacional: Juan Diego Cota, fundador de Los Arbolitos de Cajeme, recibe su segundo Doctorado Honoris Causa

Hermosillo, Sonora.- De vender mariscos en un triciclo a crear una cadena de restaurantes internacional: Juan Diego Cota Cota,...

UNIVERSIDAD DE SONORA. Una idea, un puerto / II. Brevísimo Ensayo versión 2025

V.- En la posguerra y en el llamado milagro mexicano, a fines de la etapa del presidente Adolfo Ruiz...
-Anuncio-