-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Violencia, discriminación, pero también orgullo LGBT+ en México

Noticias México

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Despiden entre símbolos indígenas a Juan Carlos Mezhua, líder asesinado en Veracruz

Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y político izquierdista...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 25 junio (EFE).- La comunidad mexicana LGBT celebra el orgullo en uno de los países con mayores reconocimientos legales para la diversidad sexual de Latinoamérica y el mundo en desarrollo, pero también con altos índices de violencia y discriminación.

El número de entidades que ofician matrimonios civiles de personas del mismo sexo crece a 21 al considerar cuatro que lo hacen por una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y otro más, Chihuahua, que autoriza el trámite sin reformar la ley.

Desde 2015, la Suprema Corte declaró inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, pero casi un tercio de los estados se resisten a ajustar su legislación, por lo que parejas aún deben interponer amparos legales para acceder al derecho.

La identidad de género, que reconoce el derecho de las personas trans a rectificar sus documentos oficiales, se ha aprobado en 14 estados, de los que dos, Jalisco y Oaxaca, permiten el trámite a menores de edad.

Además, la Suprema Corte falló en 2018 que “la identidad de género es un elemento constitutivo y constituyente de la identidad de las personas, por lo que su reconocimiento por parte del Estado resulta de vital importancia para garantizar el pleno goce de los derechos humanos de las personas trans”.

Aun así, reformas como la Ley de Infancias Trans en Ciudad de México se han atascado.

A pesar de los avances legales, México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.

La organización Letra S, referente del tema, reportó 79 asesinatos de odio contra personas de la comunidad LGBT en 2020, más de la mitad eran mujeres trans y cerca de la cuarta parte de hombres homosexuales.

El homicidio homofóbico este mes de un joven con VIH en Cancún evidenció la falta de protocolos en las fiscalías mexicanas para indagar crímenes de la comunidad LGBT, como denunció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

DISCRIMINACIÓN

La pandemia ha agudizado la discriminación de la comunidad LGBT en México, donde 49 por ciento ha tenido problemas en la atención médica, según la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig 2019) del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

En México, a la mitad de las personas LGBT le han negado sin justificación una oportunidad de trabajar o ascender, y casi 3 de cada 10 han tenido que abandonar su casa antes de ser mayores de edad y han sufrido violencia escolar, agrega el Conapred.

Esto ocurre pese a que la Constitución prohíbe “toda discriminación motivada” por “género” o “preferencias sexuales” desde la reforma de derechos humanos, que cumple 10 años.

TERAPIAS DE CONVERSIÓN

Ciudad de México tipificó desde el año pasado como delito las “terapias de conversión” que la ONU ha pedido prohibir por considerarlas una forma de tortura contra personas LGBT.

Pese a esto, una iniciativa similar está congelada en el Congreso federal.

Organizaciones han urgido una legislación nacional porque han trascendido casos como el de abril pasado, cuando se reportó como desaparecida a una joven llamada Verónica, en Jalisco, y después se descubrió que su familia la sometió a una “terapia” para que dejara de ser lesbiana.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump defiende posible diálogo con Maduro en medio de tensiones militares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este martes su disposición a considerar un diálogo con el líder...

‘Stranger Things’ logra récord histórico en Netflix con cuatro temporadas en el Top 10

‘Stranger Things’ es la primera serie de Netflix en posicionar cuatro temporadas en el Top 10 de las producciones...

Despiden entre símbolos indígenas a Juan Carlos Mezhua, líder asesinado en Veracruz

Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y político izquierdista...

Abarrey consolida su propuesta de valor y la creación de nuevos empleos en Ciudad Obregón

Hermosillo, Sonora.- Con más de 130 sucursales en Sonora, Abarrey continúa con su compromiso por generar confianza con sus...

Diputado Agustín Rodríguez apuesta por fortalecer la participación de los jóvenes en la política e impulsar el campo y la seguridad en México

Hermosillo, Sonora.- Con una amplia trayectoria en la política, el diputado federal Agustín Rodríguez reafirma su compromiso con ser...
-Anuncio-