-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Sociedad Activa celebra el mes del orgullo LGBT+ ‍‍‍‍con el estreno del cortometraje “Para: Sarah”

Noticias México

Aguinaldo 2025: estos trabajadores recibirán 40 días de salario por disposición oficial

Ciudad de México.- Con el cierre del año próximo, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el...

¿Quién es Jorge Antonio Sánchez, detenido por asesinato de Luis Donaldo Colosio?

Ciudad de México.- Policías ministeriales detuvieron en Tijuana, Baja California, a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro...

Encargada de Embajada de México en Perú abandona el país tras ruptura diplomática por asilo a Betssy Chávez

La encargada de la Embajada de México en Perú, Karla Tatiana Ornelas, abandonó el país andino en cumplimiento de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo.- Con el estreno del cortometraje “Para: Sarah” de la directora Érica Salinas, Sociedad Activa celebra el mes del orgullo LGBTTTIQ+ ‍‍en el Está Cabral. La directora y guionista del cortometraje, comentó durante la presentación que este corto es una denuncia en contra de las terapias de conversión.

“Este cortometraje está inspirado en mi historia personal, por lo tanto, ha sido, más que un proyecto cinematográfico, un camino de sanación y de liberación. Deseo que ninguna persona, mucho menos un menor de edad, tenga que pasar por ese tipo de violencia”, compartió.

Érica relató que la idea nació en el 2014, en un taller de teatro cabaret que brindó Ana Francis Mor, actriz y activista mexicana, donde ella invitaba a contar las historias personales de cada quién, a raíz de esa dinámica comenzó a desmenuzar la idea del cortometraje.

La directora hermosillense, considera que cada persona que vea la cinta tendrá una lectura muy distinta, pero lo que sí es seguro es que todas las lesbianas se identificarán en algún punto de la historia.

“De igual forma es un llamado a la inclusión y al amor, creo que las personas después de verlo podrán conectar desde un lugar más amoroso con las lesbianas y con la comunidad LGBT+ en general”, aseguró la joven guionista.

Oliver Rendón, realizador audiovisual, comentó que esta es una labor muy especial con el que se intenta llegar a las personas que conciben la homosexualidad como una enfermedad que se debe de erradicar.

“Me parece un trabajo muy bien hecho, muy bien realizado, unas actuaciones sobresalientes de Meme y Drea, quienes pusieron todo su empeño para retratar las vivencias más crudas se las personas que viven una situación tan complicada, de represión y de injusticia”, advirtió.

Meme García, actriz que encarnó el papel de Sarah, explicó que esta fue una actuación que le permitió explorar otras formas y prácticas de actuación que sólo en este tipo de personajes se pueden dar debido al peso que conlleva.

“Yo en lo personal, no sabía que realizaban este tipo de terapias con electroshock y cuando Érica me lo comentó yo estaba segura de que quería apoyar este proyecto hecho por mujeres, para mujeres y favor de las mujeres que sufren de este tipo de irrupciones”, indicó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menor es atendido de emergencia tras picadura de alacrán al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Oficiales de la Policía Municipal auxiliaron a un menor de cuatro años que fue trasladado de emergencia...

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

EEUU reestablece relaciones con Bolivia y enviará embajadores tras 17 años

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado en La Paz que su país restablecerá...

Familiares despiden con misa a Marco Segundo, ‘cerillito’ de Waldo’s de 81 años que falleció tras no superar heridas de incendio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A una semana del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo, familiares, amigos y vecinos...
-Anuncio-