-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Usuarios de Internet en México aumentaron a 72% en 2020: Inegi

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 jun (EFE).- Los usuarios de Internet en México llegaron a los 84.1 millones en 2020, año en que comenzó la pandemia de COVID-19, lo que equivale al 72 por ciento de la población, según los datos divulgados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020 reveló un aumento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2019, cuando el 70.1 por ciento de los mayores de seis años usaba Internet, es decir 80.6 millones de personas.

Durante los últimos cinco años, 22 millones de personas se han sumado a Internet en México, pues en 2015 sólo había 57.4 millones de usuarios, el 62.4 por ciento de la población mexicana.

El Inegi estimó en 21.8 millones el número de hogares mexicanos que disponía de una conexión fija o móvil a Internet (60.6 por ciento), mientras que en 2019 eran 20.1 millones (56.4 por ciento).

El principal medio de conexión en el país en 2020 fue el teléfono inteligente, un método usado por el 96 por ciento de los usuarios, por el 33.7 por ciento que utilizó un ordenador portátil y el 16.5 por ciento que recurrió al ordenador de escritorio.

Los usos más comunes de Internet fueron comunicarse (93.8 por ciento), buscar información (91 por ciento) y acceder a redes sociales (89 por ciento).

No obstante, el Inegi detectó un incremento destacado en la compra de productos en línea a raíz de la pandemia, pues en 2019 era una práctica del 22.1 por ciento de los usuarios y en 2020 del 27.7 por ciento.

En rueda de prensa, el director del Inegi, Julio A. Santaella, advirtió de una “brecha importante” entre el ámbito urbano y el rural, pues en las ciudades tiene acceso a Internet el 78.3 por ciento de la población y en el campo el 50.4 por ciento.

Los estados con mayor acceso a Internet son Nuevo León (84.5 por ciento de la población), Ciudad de México (84.4 por ciento) y Baja California (84.3 por ciento) y los que tienen menor acceso son Chiapas (45.9 por ciento), Oaxaca (55 por ciento) y Veracruz (58.9 por ciento).

El 91.6 por ciento de los hogares en México tiene televisión, el 88.2 por ciento de los mexicanos tiene teléfono celular y el 38 por ciento computadora.

El cierre de los colegios por la pandemia en marzo de 2020 fue sustituido durante más de un año por clases emitidas por televisión, Internet y radio, lo que generó críticas porque hay segmentos de población sin acceso a estos recursos.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido cobertura universal a Internet para 2023, pues hay territorios donde todavía no llega la señal.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tigres UANL se coronan campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

El Tigres UANL, equipo en el que milita la campeona mundial Jenni Hermoso, derrotó este domingo 1-0 al América...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Nueva variante H3N2 subclado K preocupa a autoridades de salud en EEUU

Una nueva variante del virus de la influenza, identificada como H3N2 subclado K, llegó a Estados Unidos y encendió...

EEUU designará al Cártel de los Soles como grupo terrorista a partir del lunes

Estados Unidos designará a partir de este lunes al Cártel de los Soles como grupo terrorista extranjero (FTO), una...
-Anuncio-