-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Polarización, memes y violencia marcaron la discusión digital en elecciones, según informe

Noticias México

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...
-Anuncio-
- Advertisement -

El clima de polarización en redes sociales, la banalización de las campañas, y la violencia en estados del país dificultaron el debate digital sobre las propuestas y temas urgentes durante las elecciones.

Esto afirmó el informe preliminar de Signa_Lab, quien realizó un análisis del estado de la conversación digital previo, durante y después de las votaciones.

El informe también muestra cómo los incidentes de violencia electoral afectaron la conversación digital durante la jornada, así como la cobertura de medios internacionales, y el uso de memes como práctica crítica de usuarios de internet contra partidos y candidatos.

“Estamos ante más de una tercera parte del padrón conformado por jóvenes y adultos jóvenes. A este dato hay que añadir el hecho de que el 35% de las personas usuarias de internet tienen entre 18 y 34 años de edad; se trata de 28.1 millones de personas de las 80.6 millones que usan internet en el país”, detalló el informe sobre el análisis de los usuarios de redes sociodigitales.

De acuerdo con el reporte de Signa_Lab, los días previos a la elección, la conversación nacional en Twitter “no sufrió mayores variaciones con respecto a los actores centrales mencionados meses antes: autoridades electorales, presidencia y partidos; ni con respecto a los temas que se sostuvieron en la agenda a lo largo de todas las campañas: el desempeño presidencial como eje de la discusión, y la continuidad o detenimiento del programa encabezado por AMLO como el resultado en disputa el día de las votaciones”.

Sostuvo que las propuestas de las candidaturas a gubernaturas y a congresos locales y federal “no fueron los temas principales de la conversación incluso en los últimos días de las campañas”.

En cuanto al uso de memes para crítica y burla de los contendientes, el documento advierte que son usados en estrategias orquestadas principalmente para denostar al oponente; “en este último caso el meme deja de tener el impulso de ‘táctica’ al que recurren las personas usuarias como parte del humor político, para convertirse en un instrumento de ataque”, explica.

“Por otro lado, la constante producción y circulación de imágenes intervenidas y de memes a lo largo del proceso electoral, y durante y después del día de las votaciones, permite fortalecer la idea del desdibujamiento de la confianza de la gente en los partidos políticos, de su incapacidad para generar sentido de pertenencia entre la población, y de su desvanecimiento como formas de representación legítimas. La risa es un mecanismo de crítica colectiva que, en algunos casos, puede generar símbolos nuevos y puede ser el germen de otras formas de organización política”, expone.

Signa_Lab también analizó la búsqueda “elections violence Mexico” y la cobertura de medios de comunicación internacionales, ante la violencia electoral.

“La visibilidad de la cobertura de estos hechos por parte de medios a nivel internacional contribuye a pensar a la violencia como uno de los ejes a tomar en cuenta para comprender varias capas del momento mexicano actual: en primer lugar, la percepción internacional sobre estos acontecimientos, en segundo, contrastar estas notas con los abordajes de los mismos suceso en medios nacionales y por parte de gobiernos locales y del nacional; en tercero, para identificar y abrir la conversación acerca de formas de normalización o cuestionamiento de la violencia desde lo local en redes y en espacios offline”, señala.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Luto en el mundo del ‘Nu Metal’: fallece Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit

El mundo del rock alternativo y el nu metal está de luto tras confirmarse la muerte de Sam Rivers,...

Autobús turístico choca tras falla en frenos en Brasil; suman 17 muertos

Un autobús turístico se estrelló tras una falla en los frenos en el estado de Pernambuco, al noreste de...

Gustavo Petro acusa a EEUU de asesinar a pescador colombiano durante ataque a barcos en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este sábado al gobierno de Estados Unidos de haber cometido un “asesinato”...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

Ciudadanos recatan a perro atrapado en cerro del Bachoco al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un perro fue rescatado por ciudadanos que subieron el cerro del Bachoco, al norte de Hermosillo. Según lo...
-Anuncio-