-Anuncio-
lunes, agosto 11, 2025

Buscan empleo en otros países, sin mudarse; opciones sin fronteras

Noticias México

‘Conecta familias, conecta desarrollo’: Sheinbaum anuncia tren de pasajeros CDMX-Pachuca para 2027

El Tren de Pasajeros CDMX-Pachuca iniciará operaciones en el año 2027, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Este domingo, la mandataria...

Después de 30 días y con repudio nacional, Karla María Estrella culmina disculpas públicas a diputada Diana Karina Barreras, en red social X

Después de semanas de cientos de miles de reacciones, controversia e indignación en todo el país, este domingo culminaron...

Así será la toma de protesta de nuevos ministros y jueces de la Suprema Corte

El próximo lunes 1 de septiembre, las y los nueve ministros electos en la reciente elección judicial rendirán protesta...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO. El teletrabajo o home office, popularizado a partir de la pandemia de covid-19, acabó con las fronteras y abrió a los profesionistas la oportunidad de trabajar para empresas que operan fuera del país, sin necesidad de trasladarse a otra nación.

Además, las empresas de todo el mundo pueden contar con mayor diversidad de talento sin necesidad de moverse físicamente ni invertir en recursos de transferencia, explicó Sergio Porragas, director de Operaciones de OCCMundial.

Los profesionistas mexicanos están transitando rápidamente al deseo de buscar opciones de empleo en otra nación, siempre y cuando sea vía remota”, indicó.

Mientras que en 2018 la proporción de mexicanos que mantenía la idea de poder trabajar físicamente en el extranjero alcanzaba 77%, para 2021 la cifra bajó a 67 por ciento.

A nivel global, cinco de cada 10 personas en el mundo desean movilidad laboral a otro país. En 2014, el nivel de disposición era de 64%, mientras que en 2018 alcanzó 57 por ciento.

Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania y Reino Unido están entre los  países más deseados en el mundo para laborar de manera virtual.

En tanto, personas de Chile, Chipre y España ven en México una alternativa laboral a distancia.

 

MEXICANOS BUSCAN EMPLEOS EN OTRAS LATITUDES

El home office abre la oportunidad de trabajar para empresas que operan fuera del país sin tener que trasladarnos físicamente a otra nación.

La globalización y la transformación digital han reducido las fronteras del trabajo entre colaboradores y empresas de diferentes países. La pandemia abrió a los profesionistas la oportunidad de tener un empleo virtual fuera de su país de residencia y a las empresas de contar con mayor diversidad de talento sin necesidad de moverse físicamente ni invertir en recursos de transferencia”, explicó Sergio Porragas, director de Operaciones (COO) de OCCMundial.

De acuerdo con el estudio Decodificando el talento global 2021, sólo 67% de los mexicanos mantiene la idea de poder trabajar físicamente en el extranjero, lo que representa 10 puntos porcentuales menos con respecto a 2018 cuando llegaba a 77% y 19 puntos porcentuales menos que en 2014 cuando la cifra era de 86 por ciento.

Los profesionistas mexicanos están transitando rápidamente al deseo de buscar opciones de empleo en otra nación, siempre y cuando sea vía remota”.

De acuerdo con las preferencias del talento global, cinco de cada 10 personas en el mundo desean movilidad laboral a otro país, este dato es menor que el nivel de disposición de 64% en 2014 y del 57% en 2018.

Los encuestados en casi todos los países del mundo expresaron la menor disposición a reubicarse”.

Entre los países más deseados en el mundo para laborar de manera virtual se encuentran Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Cabe destacar que países como Chile, Chipre y España ven en México una alternativa para buscar empleo a distancia”.

Con respecto al país al que los profesionistas extranjeros les gustaría moverse para laborar, Canadá se ubicó en primer lugar por primera vez desde hace ocho años, por arriba de Estados Unidos y Australia.

HAY TALENTO

Con la masificación del home office, hoy en día la gente no necesita moverse de manera física para trabajar en otro país.Los profesionistas son los que más desearían buscar opciones de empleo internacional remoto y el país podría ser un proveedor de talento mundial.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuatro periodistas palestinos mueren tras ataque israelí en Gaza

El periodista palestino Anas al Sharif, uno de los reporteros más destacados en su cobertura de la guerra de...

‘Toño’ Astiazarán presenta ampliación de sensores para medir calidad del aire en Hermosillo; ahora son 22 ubicaciones

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez presentó este domingo la ampliación de la red de monitoreo de calidad...

Refuerzan acciones e inversión ante sequía histórica en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo vive una sequía histórica: entre junio y julio de este año apenas llovieron 11.9 milímetros, cuando...

Así será la toma de protesta de nuevos ministros y jueces de la Suprema Corte

El próximo lunes 1 de septiembre, las y los nueve ministros electos en la reciente elección judicial rendirán protesta...

JD Vance advierte que ‘acuerdo de paz’ que impulsa Trump dejará ‘insatisfechos’ a Rusia y Ucrania

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reconoció que tanto Rusia como Ucrania quedarán “insatisfechos” con el acuerdo de...
-Anuncio-