-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Buscan empleo en otros países, sin mudarse; opciones sin fronteras

Noticias México

“No hay pruebas suficientes” de EEUU contra diputada de Morena sancionada por nexos con Cártel de Sinaloa, afirma Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el gobierno de México no cuenta con pruebas suficientes...

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO. El teletrabajo o home office, popularizado a partir de la pandemia de covid-19, acabó con las fronteras y abrió a los profesionistas la oportunidad de trabajar para empresas que operan fuera del país, sin necesidad de trasladarse a otra nación.

Además, las empresas de todo el mundo pueden contar con mayor diversidad de talento sin necesidad de moverse físicamente ni invertir en recursos de transferencia, explicó Sergio Porragas, director de Operaciones de OCCMundial.

Los profesionistas mexicanos están transitando rápidamente al deseo de buscar opciones de empleo en otra nación, siempre y cuando sea vía remota”, indicó.

Mientras que en 2018 la proporción de mexicanos que mantenía la idea de poder trabajar físicamente en el extranjero alcanzaba 77%, para 2021 la cifra bajó a 67 por ciento.

A nivel global, cinco de cada 10 personas en el mundo desean movilidad laboral a otro país. En 2014, el nivel de disposición era de 64%, mientras que en 2018 alcanzó 57 por ciento.

Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania y Reino Unido están entre los  países más deseados en el mundo para laborar de manera virtual.

En tanto, personas de Chile, Chipre y España ven en México una alternativa laboral a distancia.

 

MEXICANOS BUSCAN EMPLEOS EN OTRAS LATITUDES

El home office abre la oportunidad de trabajar para empresas que operan fuera del país sin tener que trasladarnos físicamente a otra nación.

La globalización y la transformación digital han reducido las fronteras del trabajo entre colaboradores y empresas de diferentes países. La pandemia abrió a los profesionistas la oportunidad de tener un empleo virtual fuera de su país de residencia y a las empresas de contar con mayor diversidad de talento sin necesidad de moverse físicamente ni invertir en recursos de transferencia”, explicó Sergio Porragas, director de Operaciones (COO) de OCCMundial.

De acuerdo con el estudio Decodificando el talento global 2021, sólo 67% de los mexicanos mantiene la idea de poder trabajar físicamente en el extranjero, lo que representa 10 puntos porcentuales menos con respecto a 2018 cuando llegaba a 77% y 19 puntos porcentuales menos que en 2014 cuando la cifra era de 86 por ciento.

Los profesionistas mexicanos están transitando rápidamente al deseo de buscar opciones de empleo en otra nación, siempre y cuando sea vía remota”.

De acuerdo con las preferencias del talento global, cinco de cada 10 personas en el mundo desean movilidad laboral a otro país, este dato es menor que el nivel de disposición de 64% en 2014 y del 57% en 2018.

Los encuestados en casi todos los países del mundo expresaron la menor disposición a reubicarse”.

Entre los países más deseados en el mundo para laborar de manera virtual se encuentran Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Cabe destacar que países como Chile, Chipre y España ven en México una alternativa para buscar empleo a distancia”.

Con respecto al país al que los profesionistas extranjeros les gustaría moverse para laborar, Canadá se ubicó en primer lugar por primera vez desde hace ocho años, por arriba de Estados Unidos y Australia.

HAY TALENTO

Con la masificación del home office, hoy en día la gente no necesita moverse de manera física para trabajar en otro país.Los profesionistas son los que más desearían buscar opciones de empleo internacional remoto y el país podría ser un proveedor de talento mundial.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Talento sonorense brillará en CDMX: Dmiti Saidi y Ms. Ámbar abrirán a Charles Ans en su concierto ‘sold out’ en Palacio de los Deportes

Hermosillo, Sonora.- El productor hermosillense Dmitri Saidi será el encargado de abrir el concierto en el que Charles Ans...

¿Internarlo o acompañarlo?, cómo apoyar a un hijo que consume drogas

Por Florina Garza Brunswick "Mi hijo ya no me hace caso, se escapa de casa por las noches, comenzó a...

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...
-Anuncio-