-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Pedro Castillo cerca de ganar balotaje presidencial en Perú

Noticias México

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...

Asciende a 20 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó que ascendió a 20 la cifra de personas...

Pide Sheinbaum investigar ‘descomposición’ criminal de Hernán Bermúdez: “No importa si fue secretario de un gobernador de Morena”

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a esclarecer los pasos que llevaron a Hernán Bermúdez Requena,...
-Anuncio-
- Advertisement -

LIMA (AP) — El izquierdista Pedro Castillo seguía liderando el miércoles los comicios presidenciales de Perú por menos de medio punto sobre la derechista Keiko Fujimori casi al final del conteo de votos.

Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al 98% de las boletas contabilizadas Castillo sumaba 50.2% y Fujimori 49.8%, con una diferencia de más de 68 mil votos.

No es la primera vez que en Perú las presidenciales se ganan por pocos votos. En 2016, Pedro Pablo Kuczynski obtuvo 41 mil 438 sufragios más que Keiko Fujimori, quien demoró más de 24 horas en aceptar el triunfo de su contendiente y ambos se reunieron por primera vez medio año después.

Fujimori dijo el lunes que halló “indicios de fraude” gestado por el partido de Castillo, pero no ofreció pruebas. El miércoles su partido, Fuerza Popular, anunció que protestará antes los tribunales electorales sobre un grupo de actas donde existirían irregularidades que perjudican a la derechista.

Hay una gran cantidad de actas con resultados probabilísticamente imposibles”, dijo a la radio local RPP el candidato derechista a la vicepresidencia Luis Galarreta sin entrar en detalles. Fujimori no se ha manifestado públicamente desde el lunes.

Si el señor Castillo gana por un voto, eso se tiene que respetar, si Keiko Fujimori gana por un voto, eso se tiene que respetar”, añadió Galarreta.

Simpatizantes de Castillo llegaron cerca del Tribunal Electoral para manifestar su apoyo al profesor izquierdista. “Lo vamos a respaldar hasta las últimas consecuencias porque defendemos los votos del pueblo”, dijo Ángel Vargas mientras sostenía un letrero con el rostro de Castillo.

El Ministerio de Defensa recordó que las fuerzas armadas “no son deliberantes” luego de que una popular integrante de un programa de televisión local, que apoya a Fujimori, convocó a una manifestación y pidió a los uniformados “poner orden” para evitar “que nos roben la democracia un grupo de senderistas y terroristas que con trampa y fuerza la van a secuestrar”.

El Tribunal Electoral repartió durante la mañana las credenciales para los 130 integrantes del Congreso unicameral que iniciará su gestión por cinco años desde el 28 de julio, el día de la fiesta nacional. El partido de Castillo, Perú Posible, ganó 37 escaños, mientras Fuerza Popular obtuvo 24 sillas.

La víspera Castillo pidió calma a sus seguidores pero insinuó que ya había ganado las elecciones. Frente a sus simpatizantes, dijo que según el informe de su partido “ya tenemos el conteo oficial del partido donde el pueblo se ha impuesto en esta gesta”.

El profesor rural dijo que si es presidente será respetuoso “de la democracia, de la constitución actual y haremos un gobierno con estabilidad financiera y económica”.

Castillo tiene como asesor en temas económicos a Pedro Francke, un execonomista peruano que trabajó en el Banco Mundial, quien la víspera dijo que un gobierno del izquierdista respetará la propiedad privada, los ahorros de las personas y continuará la autonomía del Banco Central de Reserva “para asegurar que la inversión en el Perú no se dispare”.

La misión electoral de la OEA felicitó el lunes al país por la organización de los comicios en medio de la pandemia y la polarización política y pidió que “las eventuales inconformidades se diriman por las vías legales a su alcance”.

El presidente argentino Alberto Fernández dijo en Buenos Aires durante una reunión con el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, que “Perú ha resuelto en democracia cómo va a encarar su futuro”. Sánchez agregó que deseaba “estabilidad” para Perú para que pueda “salir de este periodo de fuerte inestabilidad que ha sufrido”.

El mapa de los votos en Perú muestra a un país dividido. Castillo dominó de forma abrumadora en las empobrecidas zonas rurales de los Andes y gran parte de la Amazonía. Por su parte, Fujimori fue la candidata de la élite empresarial, la capital y otras ciudades de la costa del Pacífico.

Si Fujimori pierde sumaría su tercera derrota. La hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, preso por corrupción y asesinato durante su gestión (1990-2000), se postuló sin éxito en 2011 y 2016.

El ganador de los comicios recibirá el poder del presidente interino Francisco Sagasti y gobernará por cinco años a partir del 28 de julio.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...

Asciende a 20 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó que ascendió a 20 la cifra de personas...

Muere hombre tras electrocutarse al oriente de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue encontrado en el interior de una instalación perteneciente a una compañía de...

Carin León y Kakalo nominados a los Latin Grammy 2025: estas son las categorías

Sonora vuelve a destacar en el panorama musical internacional con la presencia de tres de sus artistas en la...

Pide Sheinbaum investigar ‘descomposición’ criminal de Hernán Bermúdez: “No importa si fue secretario de un gobernador de Morena”

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a esclarecer los pasos que llevaron a Hernán Bermúdez Requena,...
-Anuncio-