-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

Salud reconoce 473 mil muertes durante la pandemia; 72.5% están asociadas al covid

Noticias México

Confirman caso de gusano barrenador en humanos en Belice; primero desde 2024

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el gusano barrenador desde que se...

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante la pandemia de covid, México registra un exceso de mortalidad de 473 mil 581 fallecimientos, según la última actualización del reporte de la Secretaría de Salud, al corte del 24 de abril.

Las institución esperaba 988 mil 863 defunciones, y finalmente fueron observadas un millón 462 mil 444, que significó un 47.9% de exceso acumulado.

De las más de 473 mil defunciones excedentes, 343 mil 240 fueron atribuidas directamente a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, según el número de actas de defunción del 2020 y 2021 enlistadas en la base de datos nacional del Registro Civil, administrada por Registro Nacional de Población (RENAPO)

Lo anterior significa que del total de muertes en exceso, el 72.5% son asociadas a covid.

Mientras que al 24 de abril las muertes acumuladas confirmadas por covid ascendían a 218 mil 333, con base en los registros del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SISVER).

Las entidades donde se reportaron más muertes en exceso fueron Ciudad de México (92 mil 743 defunciones acumuladas), seguido por el Estado de México (81 mil 134), Puebla (30 mil 052), Guanajuato (26 mil 296) y Jalisco (23 mil 796).

El grupo de edad que más exceso de muertes tuvo fue el de los adultos de 65 años y más, con 158 mil 395 casos, de los cuales 102 mil 594 fueron atribuidos directamente a la covid.

Por otro lado, los adultos de 45 a 65 años presentaron un exceso de 123 mil 640 defunciones, entre las cuales 91 mil 409 fueron supuestamente causadas por la enfermedad.

Mientras que para la población menor a 20 años, hubo un subregistro en el exceso de defunciones semanales, llegando a mostrar un 43.9% en hombres y 49.3% en mujeres menor que los demás grupos de edad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

Entrega ‘Toño’ Astiazarán apoyos a 5 deportistas hermosillenses; suman 257 beneficiados

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán entregó apoyos económicos a cinco atletas hermosillenses como parte del Fondo...

‘Quiere llegar a un acuerdo por mí’, asegura Trump respecto a Putin y guerra con Ucrania

Un micrófono abierto captó este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, diciendo que es por él por lo que...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...

‘Todos están muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania’: Trump tras reunión con lideres europeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy buena” su reunión del lunes con Volodímir Zelenski y...
-Anuncio-