-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Cuba probará con menores sus vacunas anticovid Soberana 02 y Soberana Plus

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

LA HABANA (AP).— Cuba comenzará un estudio pediátrico de sus candidatos vacunales de producción nacional contra el nuevo coronavirus la semana que viene, al tiempo que espera los resultados de eficacia de la Fase III de los ensayos clínicos en adultos, para los cuales incluso ya arrancó una campaña masiva desde el mes pasado.

Las pruebas en unos 300 menores de un esquema combinado de Soberana 02 y Soberana Plus –dos dosis de la primera y una de la segunda– se desarrollarán en un municipio de la capital con niños de 12 a 18 años primero y luego desde los tres años, informó este miércoles durante una conferencia de prensa el doctor Vicente Vérez, director del Instituto Finlay que desarrolló esos medicamentos.

Éticamente no consideramos que tengamos el derecho a usar placebo en el ensayo pediátrico”, indicó el experto. “Pensamos que podamos recopilar suficientes datos de inmunogenicidad en el ensayo Fase 1 Fase 2 como para no tener que ir a un ensayo de eficacia –Fase III– a donde tendríamos que incluir un placebo”.

Personas esperan ser vacunadas con la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19 afuera de un consultorio médico en Alamar, en las afueras de La Habana, Cuba, el viernes 14 de mayo de 2021.
Personas esperan ser vacunadas con la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19 afuera de un consultorio médico en Alamar, en las afueras de La Habana, Cuba, el viernes 14 de mayo de 2021. Foto: Ramón Espinosa, AP

Se espera el desarrollo de otro estudio pediátrico con Abdala, el otro producto avanzado, pero no se ofrecieron detalles.

Las autoridades reiteraron que esperan tener la luz verde para el uso de emergencia para el mes de junio, cuando tendrían ya inmunizado al 22 por ciento de sus ciudadanos –excluye menores de edad– y con la aspiración de tener al 70 por ciento cubiertos para el mes de agosto.

Dado el riesgo para los niños durante la pandemia y su papel transmisor a las familias, el Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales a comienzo de este año y se anunció que las escuelas volverían a abrir las puertas el 1 de septiembre.

Cuba es el único país latinoamericano que cuenta con vacunas propias. Hasta ahora se desarrollan cinco candidatos de los cuales Soberana 02 y Abdala son las más avanzadas.

En el marco de los ensayos en sus diversas fases y la campaña de intervención sanitaria, más de un millón de personas recibieron los antígenos en el país. Hasta ahora no se reportaron eventos adversos, informaron los científicos y directivos de salud. Se espera además que para junio se dé a conocer el porcentaje de eficacia de las vacunas, que según la Organización Mundial de la Salud, debe ser superior al 50 por ciento para ser válidas.

Nosotros pensamos que debe ser mucho más que un 50 por ciento”, manifestó el presidente de la estatal productora de medicamentos, Biocubafarma, Eduardo Martínez quien prefirió no especular con las cifras, aunque igualmente indicó que en los datos que se manejan de la muy acotada Fase 1 –unos mil individuos–, los títulos de anticuerpos de los voluntarios –uno de los parámetros para medir la la efectividad– se levantaron en un 95 por ciento.

Un hombre recibe una inyección de la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19 en un consultorio médico en Alamar, en las afueras de La Habana, Cuba, el viernes 14 de mayo de 2021.
Un hombre recibe una inyección de la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19 en un consultorio médico en Alamar, en las afueras de La Habana, Cuba, el viernes 14 de mayo de 2021. Foto: Ramón Espinosa, AP

Además, a manera de ejemplo el doctor Eulogio Pimentel, vicepresidente de Biocubafarma dio a conocer algunos resultados puntuales. Según indicó, en la propia empresa Biocubafarma, de los 16 mil 711 trabajadores que recibieron una dosis resultaron positivos al PCR unos 144 y de los 14 mil 858 a los cuales se les aplicó una segunda dosis se contagiaron 47. Los que obtuvieron la tercera dosis bajaron a 21 diagnosticados con el virus.

Pimentel aclaró que contabilizar en los positivos al test como ellos lo hicieron requiere calcular en base al “peor escenario”, pues la eficacia se mide contra los que desarrollaron la enfermedad y no necesariamente contra los positivos.

Paralelamente, los científicos recordaron que vacunas con eficiencias superiores al 90 por ciento para el caso de la variante original del virus resultaron menos poderosas contra las nuevas variantes como la sudafricana.

También, los expertos lamentaron que durante la pandemia las publicaciones punteras de la comunidad científica, abarrotadas de información, menospreciaran los estudios presentados por Cuba para su divulgación.

El director de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán indicó este martes que al cierre del lunes se reportaron un acumulado de 144 mil 514 pacientes diagnosticados con covid-19, de los cuales fallecieron 977.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-