-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Colombia reabre frontera con Venezuela tras cierre de más de un año

Noticias México

Asesinan en ataque armado a líder de CATEM en Salina Cruz, Oaxaca

Por Diana Manzo Este lunes al mediodía, Noé Pérez Urquidi, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados...

Uber logra permiso para recoger y dejar pasajeros en aeropuertos de México

La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión definitiva a Uber para impedir que la Guardia...

Noroña llora durante transmisión tras relatar condiciones de la población en Franja de Gaza

Desde una transmisión en vivo realizada el domingo en sus redes sociales, el senador Gerardo Fernández Noroña se mostró...
-Anuncio-
- Advertisement -

Colombia reabrió este miércoles su frontera terrestre y fluvial con Venezuela tras un cierre de más de 14 meses como parte de sus esfuerzos para contener la pandemia del Covid19, aunque el tránsito se hará de manera gradual y con algunas restricciones, informó el Gobierno.

El país sudamericano de 50 millones de habitantes cerró sus fronteras desde el 17 de marzo de 2020, cuando empezó la pandemia.

Una resolución del Ministerio del Interior autoriza “la apertura gradual de los pasos terrestres y fluviales de la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, a partir de las 00:00 horas del 2 de junio, sin perjuicio de que se continúen aplicando las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social”.

La autoridad migratoria de Colombia anunció que regirán horarios y se establecerán restricciones para el ingreso de acuerdo con el último número del documento de identidad de las personas.

Colombia es el principal destino para los emigrantes venezolanos que huyen de la prolongada crisis social y económica en la nación petrolera.

Actualmente más de 1,7 millones de venezolanos residen en Colombia, una cifra que puede aumentar en los próximos meses con la decisión del Gobierno del presidente Iván Duque de concederles un estatuto de protección temporal por 10 años.

Los dos países, sin relaciones diplomáticas y que comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, se lanzan recriminaciones mutuas.

Mientras Bogotá acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de albergar en su país a líderes de las disidencias de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional vinculados con el narcotráfico, Caracas señala a Duque de hacer parte de un plan para derrocar al mandatario socialista con el apoyo de Estados Unidos.

Colombia reabrió el 19 de mayo sus fronteras terrestres, fluviales y marítimas con Brasil, Ecuador, Perú y Panamá.

Con información de Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Uber logra permiso para recoger y dejar pasajeros en aeropuertos de México

La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión definitiva a Uber para impedir que la Guardia...

Definirán este martes vinculación a proceso de choferes de Tufesa responsables de ‘camionazo’ en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que este martes 28 de octubre...

Confirma Ayuntamiento de Cananea reformas al Bando de Policía para que protestas se hagan de forma pacífica y ordenada: ciudadanos deberán avisar al municipio...

Cananea, Sonora.– El Ayuntamiento de Cananea confirmó la aprobación de reformas al Bando de Policía y Gobierno que establecen...

Sujeto se molesta por ruido de iglesia y amenaza con arma réplica a feligreses en Hermosillo: termina detenido

Un hombre identificado como Omar Eduardo “N” fue detenido por elementos de la Policía Municipal tras amenazar con una...

Fuerte choque deja a dos personas lesionadas al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos personas resultaron lesionadas la tarde del domingo 26 de octubre tras un choque entre dos vehículos...
-Anuncio-