-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

Ley Olimpia es publicada en el Diario Oficial de la Federación

Noticias México

Periodista muere tras caer de un barranco mientras investigaba afectaciones por lluvias en Hidalgo

El periodista Juan Ricardo Montoya Benítez, corresponsal de La Jornada en Hidalgo, falleció este martes a los 55 años...

Niega Simón Levy haber sido detenido en Portugal: acusa cortina de humo y denuncia atentado en su contra: “Me quisieron matar”

El empresario, abogado y exfuncionario del Gobierno federal, Simón Levy Dabba, desmintió este miércoles que haya sido detenido en...

Caen acciones de Volaris tras anuncio de medidas por parte de EEUU

Las acciones de la aerolínea mexicana Volaris cayeron este miércoles tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia digital y mediática (conocida como Ley Olimpia), fue publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

A la ley general se añade el capítulo IV Ter denominado “De la Violencia Digital y Mediática” al Título II, el cual habla de las modalidades de violencia.

Se añadieron los artículos 20 Quarter, 20 Quinquies y 20 Sexies. Estos son:

El Artículo 20 Quarter explica que la violencia digital se refiere a las acciones dolosas realizadas mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación con las que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos, reales o simulados, de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización, y que le cause a la persona daño psicológico, emocional, en su vida privada o en su imagen.

También se considera violencia digital a aquellos actos dolosos que causan daño a la intimidad, privacidad o dignidad de las mujeres mediante tecnologías de la información y comunicación.

En tanto, el Artículo Quinquies detalla que la violencia mediática es aquella realizada mediante medios de comunicación que, de manera directa o indirecta, promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres. Este tipo de violencia, se explica, es ejercida por una persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir o difundir dichos contenidos.

Y por último, el Artículo 20 Sexies indica que cuando se trate de violencia digital o mediática, una jueza o juez podrá ordenar inmediatamente medidas de protección para la víctima. Entre ellas, se podrá ordenar vía electrónica un escrito dirigido a empresas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, para pedir la eliminación de cualquier tipo de imagen, audio o video relacionado con la investigación.

La autoridad también tendrá que solicitar el resguardo y conservación lícita de este contenido dañino denunciado.

“Las plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas darán aviso de forma inmediata al usuario que compartió el contenido, donde se establezca de forma clara y precisa que el contenido será inhabilitado por cumplimiento de una orden judicial”, señala el DOF.

La Ley Olimpia también establece un capítulo II sobre “Violación a la Intimidad Sexual”, donde se apunta que este delito se comete cuando se divulga, comparte, distribuye o publica imágenes, videos o audios con contenido íntimo sexual de una persona mayor de edad sin su consentimiento, sin su aprobación o su autorización.

Este delito también ocurre cuando se videograba, audiograba o fotografía, imprime o elabore imágenes, audios y videos con contenido íntimo sexual de una persona también sin su consentimiento.

Y se castiga con una pena de entre tres a seis años de prisión, así como una multa de 500 a mil unidades de medida y actualización (UMAs).

Este documento del DOF entrará en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, a partir del miércoles 2 de junio de 2021.

El DOF también indica que los congresos de los estados de la república cuentan con 180 días a partir de la entrada en vigor para realizar adecuaciones legislativas locales.

Información tomada de www.elfinancier.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sader y productores acuerdan aumento de 100 pesos por tonelada de maíz; agricultores alistan retiro de bloqueos

La federación y los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán acordaron con los agricultores un aumento de 100 pesos...

Pide Sheinbaum revisar cancelación de vuelos AIFA-EEUU y reunirse con Departamento de Estado

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) gestionar una reunión...

Sheinbaum confirma detención de Simón Levy en Portugal; él asegura estar “perfectamente bien”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles la detención en Portugal de Simón Levy Dabba, exsubsecretario...

Detienen a joven de 19 años por amenazar con navaja a empleados de una tienda al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Minutos después de amenazar con una navaja a empleados de una tienda de conveniencia, elementos de la...
-Anuncio-