-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Jugos del Valle, Nestlé y Jumex engañan con doble empaque: ONG

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 1 de junio (SinEmbargo).– A ocho meses de la implementación en México del nuevo etiquetado frontal de advertencia, la mayoría de la industria ha ido cumpliendo poco a poco la Norma Oficial Mexicana 051, pero algunas empresas como Jugos del Valle, Nestlé y Jumex, han recurrido al doble frente en sus empaques, evitando mostrar los sellos de advertencias en uno de ellos, lo que significa un engaño para los consumidores.

Lo anterior se deriva de la conclusión del “Monitoreo de cumplimiento e incumplimiento del nuevo etiquetado: sellos de advertencia y personajes”, presentado por la organización El Poder del Consumidor, en el marco de la segunda etapa de implementación de la NOM 051 que entra en vigor este 1 de junio y según la cual ya podrían haber sanciones para las empresas que en sus productos de comida o bebidas con alto nivel calórico usen personajes o no tengan los sellos correspondientes.

“Hay algunos productos como los Corn Flakes que no tenían el sello adecuado o que no tenían ninguno de ellos, hay productos que tienen una mala colocación de los sellos, por ejemplo las aguas Bonafont Levité o incluso la Pepsi”, mencionó Javier Zúñiga, coordinador jurídico del Poder del Consumidor, en conferencia de prensa vía Zoom y señaló que ya han presentado denuncias ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Sobre el doble frente usado por las empresas en algunos empaques como parte de su estrategia, reconoció que aunque es una cuestión ambigua dentro de la norma, la legislación establece como prioridad no engañar a los consumidores y su derecho al acceso a la información, por lo que consideró que la autoridad tiene que evaluar si estas acciones por parte de la industria son un engaño a los consumidores.

“Estas acciones pueden confundir y engañar a los consumidores. Sería importante que la Profeco y Cofepris analicen estos casos para ver hasta qué grado se da el incumplimiento a la norma”, dijo.

El nuevo etiquetado de alimentos procesados entró en vigor el 1 de octubre de 2020, pero hasta diciembre fue obligatorio por el plazo que se le dio a las empresas, lo que significó un aumento de tensión entre el Gobierno federal y la industria.

La nueva Norma Oficial Mexicana 051, premiada por Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), consiste en etiquetas en forma de octágonos negros que alertan a los consumidores sobre “exceso de calorías” u otras sustancias como azúcares, sodio y grasas, y la presencia de edulcorantes.

De acuerdo con El Poder del Consumidor, las sanciones para las empresas que incumplan con la NOM 051 van desde multas hasta el retiro de sus productos de la venta.

“Las sanciones se imponen al productor si es en el caso de los sellos y también se podrán sancionar a las tiendas de autoservicio en el caso de que no vigilen esta norma, por ejemplo, que éstas se opusieran a que los productos se exhiban en sus anaqueles sin el sello”, detalló.

Alejandra Contreras, coordinadora de la campaña de salud alimentaria del Poder del Consumidor, precisó que este monitoreo se realizó en tres estados (Ciudad de México, Morelos y Querétaro) para documentar si la industria estaba cumpliendo con la implementación de la NOM 051 en la utilización de personajes y elementos dirigidos en los empaques y puntos de ventas.

Se realizó un monitoreo de productos envasados para los grupos de alimentos como bebidas, lechitas y cereales de caja, y para ello se seleccionaron 10 supermercados.

De acuerdo con los resultados, se encontró que la mayoría de las empresas sí eliminaron los personajes en los productos dirigidos a niños y cumplieron con los sellos correspondientes, pero recurrieron a otras prácticas como usar el doble frente en los empaques.

“Por ejemplo, en las leches tenían el mismo diseño la parte frontal y trasera del empaque, pero sólo una de las caras –la frontal– tiene el sello, y esto es grave porque en las tiendas se muestran por el lado que no tiene sellos”, destacó.

Las marcas que incurrieron en estas malas prácticas fueron: bebidas de la marca Aurrerá, Nestlé, Jumex, lechita Santa Clara y Jugos del Valle.

Otros productos que incumplieron con el etiquetado fueron las e-purita que vienen en multipack porque solamente se alcanza a ver la leyenda adentro de los envases, no en el empaque del multipack, y el Kool-Aid. También los Corn Flakes de Kellogg’s porque aún no retiran el personaje del gallo en sus empaques y les falta el sello de “exceso de calorías” porque tienen 343 calorías por 100 gramos, y el límite es de 275.

Alejandro Calvillo, director del Poder del Consumidor, consideró que el etiquetado en México se ha implementado bien, con excepción de la doble cara en los empaques, y destacó que esta NOM 051 debe de ir acompañada de una reforma en materia de publicidad para hacer accesible los productos saludables.

El modelo mexicano del etiquetado se basa en uno adoptado en 2016 por Chile, donde cayó 25 por ciento la compra de bebidas azucaradas, 17 por ciento la de postres envasados y 25 por ciento el contenido promedio de azúcares en los productos, según un estudio de la Universidad de Chile y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Desde que se implementó el etiquetado, las empresas de la industria de la comida chatarra advirtieron que al sector le costaría seis mil millones de pesos cambiar el etiquetado de sus productos, según informó la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca); mientras que el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) argumentó que la norma afectaría 42 mil toneladas de producción de alimentos al año.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-