-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

EEUU pone fin a política que obligaba a solicitantes de asilo esperar en México su audiencia

Noticias México

‘Alito’ Moreno llama cobarde a Noroña y lo acusa de provocar pleito en el Senado: “Yo no me dejo, yo respondo con carácter”

Alejandro Moreno, senador y dirigente nacional del PRI, acusó a Gerardo Fernández Noroña de provocar de manera deliberada un...

‘Él lanzó el primer empujón, yo no me dejo, no pueden callar al PRI ni al pueblo de México’: ‘Alito’ Moreno habla sobre su...

Alejandro Moreno, senador del PRI y dirigente nacional del partido, fijó postura tras el enfrentamiento que protagonizó con Gerardo...

Noroña denunciará a ‘Alito’ Moreno y pedirá su desafuero tras agresión en el Senado

Ciudad de México.- El senador Gerardo Fernández Noroña anunció que denunciará a Alejandro 'Alito' Moreno por agresión luego del...
-Anuncio-
- Advertisement -

WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Joe Biden puso fin el martes a una política migratoria implementada por el exmandatario Donald Trump que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México sus audiencias en los tribunales de inmigración estadounidenses.

Un memorándum de siete páginas del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, representó el fin de los “Protocolos de Protección al Migrante”, con los cuales unos 70 mil solicitantes de asilo fueron enviados de regreso a México desde enero de 2019 hasta que la práctica fue suspendida por Biden en su primer día como presidente dos años después.

El anuncio parecía una conclusión inevitable después de que Biden prometió durante su campaña que iba a eliminar la política, conocida de manera informal como “Permanecer en México”, pero dejó abierta la posibilidad de mantenerla luego de que ordenó una revisión antes de ponerle fin permanentemente.

Mayorkas dijo que mantener la política intacta o modificarla “no sería compatible con la visión y los valores de este gobierno, y sería un mal uso de los recursos del departamento”. Afirmó que los costos superarían con creces los beneficios.

La implementación de la política coincidió con una fuerte disminución en las llegadas de solicitantes de asilo a la frontera, pero los críticos señalaron que la gente se vio afectada por las violentas condiciones en México, la falta de acceso a abogados y la dificultad para llegar a los tribunales. Mayorkas reconoció esas inquietudes, apuntando el alto índice de solicitudes rechazadas por no presentarse ante los tribunales y la falta de vivienda, ingresos y seguridad en México.

Desde el 19 de febrero, unas 11 mil 200 personas con casos activos han podido regresar a Estados Unidos para esperar la resolución de sus casos, un proceso que puede tardar años en las saturadas cortes de inmigración. El gobierno aún debe decidir si decenas de miles de casos adicionales que fueron desestimados o rechazados recibirán otra oportunidad.

El principal republicano de la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes criticó la medida y puntualizó que era “un error muy grave” que obstaculizaría las labores para reducir el número de migrantes que ingresan a Estados Unidos. Los comentarios del representante John Katko dejan de manifiesto el punto de vista del Partido Republicano sobre que la situación en la frontera sur del país sigue siendo una desventaja política para los demócratas.

El hilo conductor en las continuas acciones del presidente Biden es deshacer las políticas de seguridad fronteriza de sentido común, al tiempo que deja en segundo plano nuestra seguridad nacional”, señaló Katko en una declaración escrita.

El gobierno de Biden ha mantenido en vigor varias facultades decretadas en marzo del año pasado por el entonces presidente Donald Trump para expulsar de manera expedita a la gente a México sin darles la oportunidad de solicitar asilo por cuestiones de salud pública. Mayorkas reconoció que planean eliminar esas medidas relacionadas con la pandemia, pero no dio muchos detalles al respecto.

El secretario señaló la creación de un nuevo listado de casos de inmigración pendientes (anunciado el viernes) que tiene como objetivo que los casos se decidan en un plazo de 300 días. Prometió “otros cambios normativos y en las políticas”, sin dar más detalles.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Alito’ Moreno llama cobarde a Noroña y lo acusa de provocar pleito en el Senado: “Yo no me dejo, yo respondo con carácter”

Alejandro Moreno, senador y dirigente nacional del PRI, acusó a Gerardo Fernández Noroña de provocar de manera deliberada un...

Entregan bomberos más de 150 mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 150 mochilas y útiles entregaron los integrantes de la Unidad de Prevención de Incendios de...

Retiran más de 12 toneladas de basura acumulada en alcantarillas de Hermosillo

Durante la actual temporada de lluvias en Hermosillo, trabajadores de Servicios Públicos Municipales han retirado más de 12 toneladas...

‘Él lanzó el primer empujón, yo no me dejo, no pueden callar al PRI ni al pueblo de México’: ‘Alito’ Moreno habla sobre su...

Alejandro Moreno, senador del PRI y dirigente nacional del partido, fijó postura tras el enfrentamiento que protagonizó con Gerardo...

Protestan estudiantes de Unison y exigen paso peatonal debajo de puente en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Universidad de Sonora realizaron una protesta en el puente peatonal del bulevar Luis Encinas,...
-Anuncio-