-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Asume la Marina el control de puertos de México; niega militarización

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El secretario de Marina de México, José Rafael Ojeda, negó este martes “militarizar” el sector marítimo del país pese a la reciente reforma que le otorga el control y administración de los puertos, antes a cargo de autoridades civiles.

“A la sociedad mexicana: no hay ni habrá militarización en los puertos, ni en las escuelas náuticas, mucho menos en la educación náutica”

“A la sociedad mexicana: no hay ni habrá militarización en los puertos, ni en las escuelas náuticas, mucho menos en la educación náutica”, declaró el almirante Ojeda desde el puerto de Veracruz, donde se conmemoró este martes el Día de la Marina Nacional.

El Gobierno de México promulgó en diciembre pasado una reforma impulsada por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que la Secretaría de Marina (Semar) controle los puertos, que antes operaba la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Ahora las Fuerzas Armadas encabezan la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, encargada de vigilar el transporte de mercancías, la extracción de hidrocarburos, investigación oceanográfica, explotación pesquera y transporte de pasajeros.

“Es esta institución la más preparada para defender la soberanía desde las costas y los mares de México y también en estos tiempos es, sin duda, la Secretaría de Marina la que garantiza el poder enfrentar las amenazas del contrabando y de la introducción de droga”, dijo este martes AMLO.

Pero el rol de la Marina ha causado polémica ante el creciente papel de las Fuerzas Armadas en México, donde el gasto militar tuvo su nivel más alto en 2020, con más de 140 mil millones de pesos, según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Además, el secretario de Marina despertó críticas el 21 de mayo por considerar “enemigo” al Poder Judicial al señalar que hay jueces que entorpecen su trabajo en la captura de capos del narcotráfico y de decomisos de droga.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-