-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Sacerdotes ayudan a evacuar los pueblos en Guerra de Michoacán

Noticias México

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 31 de mayo (Insight Crime).– La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes católicos han pasado de tratar de negociar la paz a ayudar a los residentes a huir de la zona.

Desde el 18 de mayo, los sacerdotes locales parecen haber ayudado a las familias a abandonar sus hogares y buscar refugio lejos de Aguililla, un pequeño pueblo de Michoacán que ha sido el centro de una disputa territorial entre varios grupos de narcotráfico. Los informes de bloqueos de carreteras por grupos criminales en las afueras de la ciudad llevaron a un aumento en la gente que huía, informó Milenio.

“Para salir, tenemos que toparnos con diferentes retenes, diferentes personas, diferentes grupos armados”, dijo Gilberto Vergara, un sacerdote del pueblo, a Televisa. “Esto nos pone en el ojo del huracán”.

Cerca de allí, en la localidad de Apatzingán, la Iglesia administra 39 refugios en los que alberga a más de mil 500 exresidentes de Aguililla. Incluso, uno de los religiosos está en el proceso de establecer un refugio en la ciudad fronteriza de Tijuana, para quienes han decidido emigrar a Estados Unidos.

Las diócesis además escriben cada vez más cartas de recomendación para los residentes de Aguililla que esperan salir con una solicitud de asilo.

La violencia se ha intensificado en Aguililla, específicamente desde que el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, decidió retomar el control de su ciudad natal. Los carteles no solo llevan a cabo tiroteos en zonas públicas que a menudo causan daño a los residentes, sino que también establecen bloqueos para impedir el ingreso y la salida de las fuerzas del orden y de los grupos rivales.

El efecto adverso ha sido la escasez de alimentos, gasolina y medicinas para los ciudadanos del común.

Los líderes religiosos de Michoacán han jugado tradicionalmente el papel de pacificadores, pues consideran que se puede encontrar una solución incluso para los conflictos más sangrientos en las zonas más violentas del estado. El hecho de que estén cambiando sus prioridades para ayudar a la gente a huir indica que la situación se está volviendo demasiado inestable como para solucionarla.

Este cambio quizá surgió a raíz del desalentador intento de la iglesia católica de apaciguar los combates el pasado mes de abril, durante una visita del embajador del Vaticano y nuncio apostólico a México, Franco Coppola, quien estableció un alto el fuego de un día en Aguililla para reunirse con los habitantes del municipio. Coppola dijo a los medios locales que no esperaba resolver los combates, sino más bien llamar la atención sobre el sufrimiento de los habitantes atrapados en el medio, permitirles tomar un respiro y “retomar la posesión de sus calles” por un día.

Se cree que muchos miembros de los carteles asistieron a la “Misa por la Paz” de Coppola. Pero eso no impidió que el CJNG restableciera un retén varias horas después de que él se marchara. En las semanas siguientes, la violencia volvió con mayor fuerza.

La Iglesia ha participado en numerosos planes de seguridad y acuerdos de paz en Michoacán durante varios años, pero ninguno de ellos ha tenido un impacto duradero, en parte porque han sido miopes o se han aplicado de manera inconsistente.

Además, los miembros de mayor rango de la Iglesia han sido presionados para que se mantengan al margen ante la creciente violencia.

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció soluciones pacíficas, al mismo tiempo que el gobierno estatal y otros organismos de seguridad estaban militarizando algunos sectores de Aguililla, lo que provocó confusión, muertes y la eventual retirada de algunas fuerzas gubernamentales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillense María Valenzuela hace historia al ser seleccionada por Boston en el primer draft del beisbol profesional femenil en EEUU

La hermosillense María José “Majo” Valenzuela, dio un paso histórico al ser seleccionada por Boston en el primer draft...

‘Somos un continente que no tiene armas nucleares’, Lula da Silva asegura que buscará hablar con Trump para evitar conflicto con Venezuela

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este domingo su “profunda preocupación” por el creciente despliegue...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Israel bombardea suburbios en Dahye, Beirut a pesar de alto al fuego de 2024; Netanyahu asegura ataque contra líder de Hezbolá

Israel llevó a cabo este domingo un bombardeo “de precisión” en el Dahye, los suburbios del sur de Beirut...

Aparatoso choque entre dos vehículos causa daños materiales al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En tan solo daños materiales fue el resultado que dejó el choque de una camioneta y un...
-Anuncio-