-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Sacerdotes ayudan a evacuar los pueblos en Guerra de Michoacán

Noticias México

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 31 de mayo (Insight Crime).– La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes católicos han pasado de tratar de negociar la paz a ayudar a los residentes a huir de la zona.

Desde el 18 de mayo, los sacerdotes locales parecen haber ayudado a las familias a abandonar sus hogares y buscar refugio lejos de Aguililla, un pequeño pueblo de Michoacán que ha sido el centro de una disputa territorial entre varios grupos de narcotráfico. Los informes de bloqueos de carreteras por grupos criminales en las afueras de la ciudad llevaron a un aumento en la gente que huía, informó Milenio.

“Para salir, tenemos que toparnos con diferentes retenes, diferentes personas, diferentes grupos armados”, dijo Gilberto Vergara, un sacerdote del pueblo, a Televisa. “Esto nos pone en el ojo del huracán”.

Cerca de allí, en la localidad de Apatzingán, la Iglesia administra 39 refugios en los que alberga a más de mil 500 exresidentes de Aguililla. Incluso, uno de los religiosos está en el proceso de establecer un refugio en la ciudad fronteriza de Tijuana, para quienes han decidido emigrar a Estados Unidos.

Las diócesis además escriben cada vez más cartas de recomendación para los residentes de Aguililla que esperan salir con una solicitud de asilo.

La violencia se ha intensificado en Aguililla, específicamente desde que el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, decidió retomar el control de su ciudad natal. Los carteles no solo llevan a cabo tiroteos en zonas públicas que a menudo causan daño a los residentes, sino que también establecen bloqueos para impedir el ingreso y la salida de las fuerzas del orden y de los grupos rivales.

El efecto adverso ha sido la escasez de alimentos, gasolina y medicinas para los ciudadanos del común.

Los líderes religiosos de Michoacán han jugado tradicionalmente el papel de pacificadores, pues consideran que se puede encontrar una solución incluso para los conflictos más sangrientos en las zonas más violentas del estado. El hecho de que estén cambiando sus prioridades para ayudar a la gente a huir indica que la situación se está volviendo demasiado inestable como para solucionarla.

Este cambio quizá surgió a raíz del desalentador intento de la iglesia católica de apaciguar los combates el pasado mes de abril, durante una visita del embajador del Vaticano y nuncio apostólico a México, Franco Coppola, quien estableció un alto el fuego de un día en Aguililla para reunirse con los habitantes del municipio. Coppola dijo a los medios locales que no esperaba resolver los combates, sino más bien llamar la atención sobre el sufrimiento de los habitantes atrapados en el medio, permitirles tomar un respiro y “retomar la posesión de sus calles” por un día.

Se cree que muchos miembros de los carteles asistieron a la “Misa por la Paz” de Coppola. Pero eso no impidió que el CJNG restableciera un retén varias horas después de que él se marchara. En las semanas siguientes, la violencia volvió con mayor fuerza.

La Iglesia ha participado en numerosos planes de seguridad y acuerdos de paz en Michoacán durante varios años, pero ninguno de ellos ha tenido un impacto duradero, en parte porque han sido miopes o se han aplicado de manera inconsistente.

Además, los miembros de mayor rango de la Iglesia han sido presionados para que se mantengan al margen ante la creciente violencia.

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció soluciones pacíficas, al mismo tiempo que el gobierno estatal y otros organismos de seguridad estaban militarizando algunos sectores de Aguililla, lo que provocó confusión, muertes y la eventual retirada de algunas fuerzas gubernamentales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Violencia en Hermosillo deja 5 muertos y 2 detenidos este fin de semana

Hermosillo, Sonora.– Un fin de semana marcado por hechos violentos dejó un saldo de cinco personas asesinadas y dos...

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...
-Anuncio-