-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Morena perdería en Querétaro, NL y SLP, dice encuesta del Senado

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 31 de mayo (SinEmbargo).- El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) podría perder las gubernaturas de Querétaro, Nuevo León y San Luis Potosí, de acuerdo con un análisis interno del grupo parlamentario en el Senado del partido fundado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El estudio, hecho público este día, señala que en Nuevo León, Clara Luz Flores, abanderada de Morena, va abajo de Samuel García y Adrián de la Garza, candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) y el Revolucionario Institucional (PRI).

Morena ve cuesta arriba la batalla de Celia Maya García, su candidata al Gobierno de Querétaro, entidad en la que compite contra Mauricio Kuri del Partido Acción Nacional (PAN).

En San Luis Potosí, donde Mónica Rangel representa a Morena, el estudio interno del Senado también ve un panorama complicado.

No va a ser un día de campo para nadie, ni para Morena, ni para la alianza PAN, PRI, PRD, para nadie será un día de campo y va a ser una contienda, para mí, cerrada, en varias partes del país y nadie puede avizorar ni adelantar vísperas”, dijo hoy el Senador Ricardo Monreal.

CIERRES DE CAMPAÑAS 

Si bien las campañas electorales concluyen oficialmente el próximo miércoles 2 de junio, candidatos de todos los partidos aprovecharon el domingo para hacer mítines masivos en los que anunciaron que el 6 de junio triunfarán en las urnas.

A pesar de que hay una pandemia aún activa en territorio mexicano, plazas, calles, parques y otros espacios fueron aprovechados por los políticos para hablar con sus seguidores. Fotografías compartidas por los propios candidatos y dirigentes de partidos muestran que la sana distancia, a una semana de la elección más grande en la historia de México, no importó.

Mario Delgado Carrillo, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), estuvo en Morelia durante el cierre de campaña de Alfredo Ramírez Bedolla, candidato de Morena a la gubernatura de Michoacán. Auguró la victoria del partido fundado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), se fue a la Corregidora, en Querétaro, para apoyar a Mauricio Kuri. “El triunfo será contundente”, dijo.

Alejandro Moreno, del Revolucionario Institucional (PRI), apareció en Campeche. Allá aseguró que Christian Castro Bello será el próximo Gobernador. Las fotos muestran a cientos ondeando banderas junto a los otros.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, compartió un video en redes sociales en el que aseguró que el próximo domingo, habremos de hacer de la jornada electoral una fiesta democrática, en la que México otra vez dirá sí a la vía electoral, sí a la convivencia legal y pacífica y sí a la democracia.

A una semana de las elecciones intermedias en México, consideradas las más grandes de la historia del país, la tensión aumenta con acusaciones entre candidatos, partidos y autoridades, una elevada violencia electoral y la persistente intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para la politóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Martha Singer, el actual proceso electoral “ha estado marcado desde mucho antes de que se designaran a los candidatos, por la confrontación entre la oposición y el Gobierno Federal” en unos comicios donde se renovarán la Cámara de Diputados, 15 de los 32 gobernadores, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos.

Singer consideró que el fondo de la actual confrontación que ha llegado hasta las elecciones “es la trivialidad” y hasta ahora se ha visto “a una oposición muy desesperada y con falta de coherencia”.

Lo que tenemos como resultado es ese tono descalificador que va en aumento de un lado y del otro, los ánimos están muy caldeados” en algunos sectores de la sociedad.

Aunque hasta ahora el proceso electoral mexicano se ha llenado de acusaciones, la participación del presidente y la violencia político-electoral han marcado esta etapa aunque, según la autoridad electoral, “no se pondrá en riesgo” la instalación de las 166 mil mesas electorales el 6 de junio.

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aceptó que para el organismo la violencia “es un tema preocupante pero no está impidiendo la organización de la elección”.

No obstante, la titular de la Secretaría de Gobernación (Interior) de México, Olga Sánchez Cordero, aceptó el pasado jueves que el mayor del proceso electoral es la violencia del crimen organizado.

El mayor riesgo de gobernabilidad y del proceso electoral que hemos detectado es, lamentablemente, la actividad de grupos del crimen organizado”, dijo la funcionaria en una reunión virtual con gobernadores y funcionarios federales.

En la reunión, Sánchez Cordero informó que, de acuerdo con datos del INE, “no llegan a 200 las casillas (0.12 por ciento) que están en riesgo de no ser instaladas”, del total de 166 mil que se instalarán en todo el territorio nacional.

Con al menos 89 políticos asesinados, 35 de los cuales eran aspirantes o candidatos, según la consultora Etellekt, la campaña mexicana está marcada por la violencia.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Google Vuelos lanza herramienta con IA para encontrar el vuelo perfecto

Google Vuelos presentó una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) llamada “Ofertas de vuelos”, diseñada para facilitar la...

Redada masiva deja más de 140 migrantes detenidos en San Antonio, Texas

Una redada realizada alrededor de las 2:00 a.m. del domingo en San Antonio, Texas, dejó más de 140 migrantes...
-Anuncio-