-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Marchan miles en Colombia para exigir el fin de protestas y bloqueos

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Miles de personas marcharon en este domingo en Colombia para exigir el fin de las protestas y los bloqueos de carreteras, así como para expresar su apoyo a las fuerzas de seguridad tras un mes de manifestaciones, mientras el Gobierno y los líderes de las protestas reanudaban las conversaciones.

Las protestas generalizadas comenzaron a finales de abril en rechazo a una reforma tributaria que sucumbió, pero desde entonces se han expandido para pedir un ingreso básico a los pobres, oportunidades laborales y de educación para los jóvenes y para poner fin a la violencia policial, entre otras demandas.

El mes de protestas ha estado marcado por la violencia. Hasta ahora, el Gobierno nacional ha vinculado a las manifestaciones 17 muertes de civiles y de dos policías, mientras que grupos de derechos humanos dicen que las fuerzas de seguridad han matado a decenas de personas más.

Pero las cifras no incorporan aún las víctimas de las marchas del viernes en la tercera ciudad más grande del país, Cali, en donde 13 personas murieron y sobre las que no se tiene certeza de cuál es el número de decesos relacionados con las protestas.

sualmente las protestas desembocan en el cierre del comercio por temores a saqueos, así como la interrupción del sistema público de transporte que obliga a los trabajadores a caminar horas para llegar a sus lugares de trabajo o a sus hogares.

Ondeando banderas y vestidos de blanco, grandes multitudes marcharon este domingo por Bogotá, Medellín y otras ciudades del país para pedir el fin de las protestas, así como los bloqueos de carreteras que han provocado escasez de alimentos y suministros en algunas partes del país.

Nos están secuestrando las ciudades, nos están parando la economía”, reclamó Patricia González, de 45 años, mientras caminaba.

Aunque reconoció el uso de fuerza excesiva por parte de algunos policías, González dijo que no todos los policías eran corruptos y que las protestas habían durado el tiempo suficiente.

Las conversaciones entre el Gobierno y los líderes de las protestas nacionales se reiniciarán este domingo, después de estancarse la semana pasada.

Si bien el lunes se alcanzó un “preacuerdo” para iniciar las negociaciones formales, desde entonces los organizadores de la huelga han acusado al Gobierno de dilatar deliberadamente las conversaciones al no firmar el acuerdo.

El Gobierno dice que los líderes de la protesta deben condenar los bloqueos de carreteras como parte del preacuerdo, calificando el punto como no negociable.

Desde Ginebra, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su profunda preocupación por los ataques en Cali.

Es esencial que todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley”, dijo en un comunicado.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-