-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

Una investigación contra Peña sería “caso raro”: Insight Crime

Noticias México

Confirman caso de gusano barrenador en humanos en Belice; primero desde 2024

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el gusano barrenador desde que se...

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 26 de mayo (Insight Crime).– Una investigación sobre corrupción revelada a principios de esta semana ofrece una rara oportunidad para que México se enfrente a un presunto caso de soborno entre los más altos niveles del Gobierno y las empresas nacionales e internacionales.

El 24 de mayo, Animal Político reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) acusó a una serie de políticos, incluido el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), de formar una red criminal entre 2013 y 2014.

El propósito de esta asociación fue canalizar casi 100 millones de pesos mexicanos en sobornos a diversos legisladores de la Cámara Alta considerados como clave para facilitar la aprobación de la Reforma Energética, uno de los estandartes del Gobierno de Peña Nieto. La constructora brasileña Odebrecht proporcionó los fondos del soborno, según documentos presentados por fiscales en una audiencia judicial a puerta cerrada, a los que tuvo acceso Animal Político.

Algunos de los beneficiados de este esquema, según la FGR, aparte de Peña Nieto, son Ricardo Anaya –quien también fue candidato a la Presidencia en 2018–, el exsecretario de Relaciones Internacionales, Luis Videgaray, y el actual gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca –quien además se enfrenta a otras investigaciones por nexos con el crimen organizado.

Los documentos obtenidos por Animal Político sostienen que Videgaray, siguiendo las instrucciones de Peña Nieto, ordenaba al entonces director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, a que se canalizara dinero proveniente de la constructora brasileña al grupo de legisladores.

Lozoya fue arrestado en febrero de 2020 y dijo a los fiscales en agosto pasado que Peña Nieto y Videgaray también habían utilizado sobornos de Odebrecht para financiar la campaña de reelección de 2012.

Según Animal Político, las pruebas de la FGR vienen de declaraciones que realizaron Lozoya, directivos de Odebrecht y cuatro personas que participaron o tenían conocimiento sobre los sobornos.

Desde 2014, las investigaciones en América Latina han descubierto cómo Odebrecht sistemáticamente sobornó a líderes políticos, incluyendo presidentes, con el fin de ganar contratos de obras públicas.

Si bien el nombre de Peña Nieto ha sido mencionado durante mucho tiempo en relación con el escándalo de Odebrecht, hacer que la FGR lo acuse directamente de corrupción es una escalada significativa, marcando un caso raro donde las acciones legales han apuntado a los niveles más altos del poder político.

Las acusaciones contra estas figuras políticas son parte de una investigación más amplia sobre corrupción y lavado de dinero relacionado a las operaciones que tuvo la constructora Odebrecht en México. El principal blanco de las investigaciones ha sido Emilio Lozoya, a quien los directivos de Odebrecht acusaron de recibir 10 millones de dólares en sobornos para asegurar contratos con Pemex.

Tras su detención, Lozoya llegó a un acuerdo para colaborar con las autoridades en la investigación y proporcionar nombres, testigos y evidencia de cómo se organizaron los distintos esquemas, incluyendo el presunto financiamiento ilícito de la campaña de Peña Nieto en 2012. Su cooperación fue vista como clave para la investigación de Odebrecht en México.

Desde 2016, cuando estalló el escándalo de Odebrecht a nivel internacional, los esfuerzos judiciales al respecto en México estuvieron estancados mientras que avanzaban en otros países de Latinoamérica.

Por ejemplo, según el diario El Universal, los testimonios de Lozoya llevaron a que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público investigue las cuentas de los expresidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Carlos Salinas (1988-1994), así como de otros altos exfuncionarios de la administración de Peña Nieto. Sin embargo, hasta ahora no se les ha acusado o vinculado a proceso.

El único político relacionado con este caso hasta el momento es Jorge Luis Lavalle, un exsenador detenido en abril de 2021 bajo la sospecha de haber sido parte del plan de soborno de Lozoya. Queda por ver si otros altos funcionarios también serán derribados.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...

‘Todos están muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania’: Trump tras reunión con lideres europeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy buena” su reunión del lunes con Volodímir Zelenski y...

‘Ningún gobierno ha construido tanto’: Durazo asegura que Sonora superará meta sobre entrega de 65 mil viviendas

Hermosillo, Sonora.- La meta de viviendas para el estado incrementó de 33 mil a 65 mil luego de que...

Querétaro prohíbe música que haga apología al delito en espacios públicos

El Gobierno de Querétaro anunció un decreto en donde prohíbe que en eventos públicos y plazas de la entidad...

Choque en carretera Hermosillo-Guaymas deja a persona lesionada

Hermosillo, Sonora.- Un choque por alcance con al menos dos vehículos involucrados dejó a una persona lesionada la tarde...
-Anuncio-