-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

Cultura Verde en Sonora juntó más de 3 millones de colillas de cigarro antes de la pandemia para evitar contaminación de 150 millones de litros de agua, reactivan recolección

Noticias México

Confirman caso de gusano barrenador en humanos en Belice; primero desde 2024

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el gusano barrenador desde que se...

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 24 de mayo de 2021.- Más de 3 millones de colillas de cigarro ha recolectado la asociación Cultura Verde en Sonora, desde que iniciaron con esta actividad entre mayo y junio de 2019.

Pamela Ibarra Dávila, presidenta y fundadora de Cultura Verde, recordó que cada colilla puede llegar a contaminar 50 litros de agua, lo que significa que con la recolección han protegido más de 150 millones de litros de agua dulce.

Con la pandemia sí nos vimos negras en este tipo de jornadas, porque la colilla de cigarro es una fuente que trae el virus, aunque no está científicamente confirmado pero es casi seguro por la saliva y el contacto entre la boca y el filtro.

De repente, cuando cambiaba el semáforo, recibimos y nos han donado 15 mil colillas; en la última jornada, en el Estadio Sonora, recolectamos 3 mil solamente en una hora y media y el resto nos los han traído a mi hogar”.

Agregó que “antes de la pandemia llevábamos 3 millones, es el número recolectado en todo Sonora porque nos han enviado de diferentes partes del Estado, no solo son de Hermosillo”, compartió la profesora y ambientalista.

Ibarra Dávila recordó que todo lo que se logra recolectar, ya sea por jornadas ciudadanas o por donaciones de instituciones, empresas y organismos, se envían a la Ciudad de México para brindarles el tratamiento correcto.

Con ellas, se realizan investigaciones para generar diversos productos a partir del acetato de celulosa sin que estos sean contaminantes o peligrosos por los residuos, como macetas y cuadernos con hojas recicladas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

Entrega ‘Toño’ Astiazarán apoyos a 5 deportistas hermosillenses; suman 257 beneficiados

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán entregó apoyos económicos a cinco atletas hermosillenses como parte del Fondo...

‘Quiere llegar a un acuerdo por mí’, asegura Trump respecto a Putin y guerra con Ucrania

Un micrófono abierto captó este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, diciendo que es por él por lo que...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...

‘Todos están muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania’: Trump tras reunión con lideres europeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy buena” su reunión del lunes con Volodímir Zelenski y...
-Anuncio-