-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Cultura Verde en Sonora juntó más de 3 millones de colillas de cigarro antes de la pandemia para evitar contaminación de 150 millones de litros de agua, reactivan recolección

Noticias México

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 24 de mayo de 2021.- Más de 3 millones de colillas de cigarro ha recolectado la asociación Cultura Verde en Sonora, desde que iniciaron con esta actividad entre mayo y junio de 2019.

Pamela Ibarra Dávila, presidenta y fundadora de Cultura Verde, recordó que cada colilla puede llegar a contaminar 50 litros de agua, lo que significa que con la recolección han protegido más de 150 millones de litros de agua dulce.

Con la pandemia sí nos vimos negras en este tipo de jornadas, porque la colilla de cigarro es una fuente que trae el virus, aunque no está científicamente confirmado pero es casi seguro por la saliva y el contacto entre la boca y el filtro.

De repente, cuando cambiaba el semáforo, recibimos y nos han donado 15 mil colillas; en la última jornada, en el Estadio Sonora, recolectamos 3 mil solamente en una hora y media y el resto nos los han traído a mi hogar”.

Agregó que “antes de la pandemia llevábamos 3 millones, es el número recolectado en todo Sonora porque nos han enviado de diferentes partes del Estado, no solo son de Hermosillo”, compartió la profesora y ambientalista.

Ibarra Dávila recordó que todo lo que se logra recolectar, ya sea por jornadas ciudadanas o por donaciones de instituciones, empresas y organismos, se envían a la Ciudad de México para brindarles el tratamiento correcto.

Con ellas, se realizan investigaciones para generar diversos productos a partir del acetato de celulosa sin que estos sean contaminantes o peligrosos por los residuos, como macetas y cuadernos con hojas recicladas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Donald Trump reconoce a Arabia Saudí como aliado estratégico fuera de la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la designación de Arabia Saudí como aliado militar prioritario...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...

Aseguran drogas y 2 motocicletas en cateo a domicilio de colonia donde fue asesinado policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que...
-Anuncio-