-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Cultura Verde en Sonora juntó más de 3 millones de colillas de cigarro antes de la pandemia para evitar contaminación de 150 millones de litros de agua, reactivan recolección

Noticias México

Conoce a ‘Pingo’, perro que busca personas entre escombros tras inundaciones en Hidalgo

Entre el lodo, los escombros y el silencio que dejaron las inundaciones en Hidalgo, un perro colimense trabaja sin...

Luisa Alcalde llama “cínico y corrupto” a García Cabeza de Vaca; rechaza comparaciones entre Morena y el PAN

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La dirigencia nacional de Morena rechazó las comparaciones con el Partido Acción Nacional (PAN) por...

Aprueba Cámara de Diputados en lo general y particular reforma a Ley Aduanera

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 24 de mayo de 2021.- Más de 3 millones de colillas de cigarro ha recolectado la asociación Cultura Verde en Sonora, desde que iniciaron con esta actividad entre mayo y junio de 2019.

Pamela Ibarra Dávila, presidenta y fundadora de Cultura Verde, recordó que cada colilla puede llegar a contaminar 50 litros de agua, lo que significa que con la recolección han protegido más de 150 millones de litros de agua dulce.

Con la pandemia sí nos vimos negras en este tipo de jornadas, porque la colilla de cigarro es una fuente que trae el virus, aunque no está científicamente confirmado pero es casi seguro por la saliva y el contacto entre la boca y el filtro.

De repente, cuando cambiaba el semáforo, recibimos y nos han donado 15 mil colillas; en la última jornada, en el Estadio Sonora, recolectamos 3 mil solamente en una hora y media y el resto nos los han traído a mi hogar”.

Agregó que “antes de la pandemia llevábamos 3 millones, es el número recolectado en todo Sonora porque nos han enviado de diferentes partes del Estado, no solo son de Hermosillo”, compartió la profesora y ambientalista.

Ibarra Dávila recordó que todo lo que se logra recolectar, ya sea por jornadas ciudadanas o por donaciones de instituciones, empresas y organismos, se envían a la Ciudad de México para brindarles el tratamiento correcto.

Con ellas, se realizan investigaciones para generar diversos productos a partir del acetato de celulosa sin que estos sean contaminantes o peligrosos por los residuos, como macetas y cuadernos con hojas recicladas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Necesito hacer ejercicio; si me van a multar, que me multen”, dice Cuauhtémoc Blanco tras críticas por jugar pádel en sesión de diputados

Ciudad de México.- El diputado Cuauhtémoc Blanco aseguró que necesita hacer ejercicio y se mostró dispuesto a asumir las...

Invitan a Congreso Mundial y Nacional de Mediación en Hermosillo: Sirve para resolver conflictos

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo está listo para recibir uno de los eventos más importantes en la mediación global: El Congreso...

Captan en VIDEO momento del homicidio del abogado David Cohen en CDMX

A una semana del asesinato del abogado David Cohen, se dio a conocer el video que muestra el momento...

Detienen a hombre por retener a 4 mujeres en contra de su voluntad en un domicilio al norte de Hermosillo; una de ellas era...

Hermosillo, Sonora.- Un fuerte movimiento policiaco se suscitó durante la madrugada del martes, en la colonia Eusebio Kino, a...

Fiscalía francesa revela valor de las joyas robadas del Museo del Louvre

El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros —aproximadamente mil 881 millones 981 mil 200 pesos— el...
-Anuncio-