-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Inflación se ubica en 5.8% en primera quincena de mayo, su menor nivel desde marzo: Inegi

Noticias México

Dueño de Miss Universo es imputado por tráfico de drogas, armas y huachicol: FGR lo investiga desde 2024

La Fiscalía General de la República (FGR) habría solicitado una orden de aprehensión contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Transportistas y productores agrícolas refuerzan bloqueos en carreteras tras fracasar diálogo con Gobierno Federal

La segunda mesa de diálogo entre transportistas, productoras agrícolas y el gobierno federal concluyó la madrugada de este miércoles...

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en la primera quincena de mayo una variación de 5.8 por ciento anual, afectado por un incremento en los precios de los energéticos, pollo y precio del transporte aéreo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra es la más baja desde la segunda quincena de marzo de 2021, cuando se ubicó en 5.22 por ciento.

En su comparación secuencial, el índice registró una deflación de 0.01 por ciento respecto a la quincena inmediata, siendo esta la más baja desde la segunda quincena de noviembre del 2020.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, aceleró y se ubicó en 4.22 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde la segunda quincena de febrero del 2018, cuando subió 4.23 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.71 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.6 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 10.83 por ciento a tasa anual, la menor desde la segunda quincena de marzo del 2020, cuando llegó a los 8.52 por ciento.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 3.28 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 17.45 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

En cuanto al índice de precios de la canasta de consumo mínimo, presentó en la primera quincena de mayo de este año una reducción de 0.19 por ciento quincenal y un incremento anual de 7.08 por ciento.

Precios de energéticos y pollo se aceleran

Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante la primera quincena de mayo fueron las gasolinas de alto y bajo octanaje (32.53 y 29.63 por ciento, respectivamente); el gas doméstico LP (31.93 por ciento); pollo (30.58 por ciento); guayaba (20.47 por ciento), y transporte aéreo (20.15 por ciento).

Por otra parte, los productos que presentaron disminución en sus costos fueron el jitomate (34.22 por ciento); chile poblano (23.10 por ciento); chayote (18.88 por ciento).

Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Jalisco (0.55 por ciento); Campeche (0.55 por ciento); Ciudad de México (0.53 por ciento) y Hidalgo (0.52 por ciento).

Información tomada de www.elfinancier.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dueño de Miss Universo es imputado por tráfico de drogas, armas y huachicol: FGR lo investiga desde 2024

La Fiscalía General de la República (FGR) habría solicitado una orden de aprehensión contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Transportistas y productores agrícolas refuerzan bloqueos en carreteras tras fracasar diálogo con Gobierno Federal

La segunda mesa de diálogo entre transportistas, productoras agrícolas y el gobierno federal concluyó la madrugada de este miércoles...

Arizona tiene en la mira a Sonora para extraer agua del Mar de Cortés con desalinizadora

Por Jesús Ibarra Hermosillo, Sonora.- La Autoridad Estatal de Financiamiento de Infraestructuras Hídricas (WIFA, por sus siglas en inglés) aprobó...

Llegan dos tigres blancos al Centro Ecológico de Sonora: activos, juguetones y con buena salud, afirman veterinarios

Hermosillo, Sonora.- La familia del Centro Ecológico de Sonora, 'Dr. Samuel Ocaña', creció con la llegada de dos majestuosos...

Jóvenes entregan pliego petitorio para impulsar Ley 1 de Noviembre tras tragedia en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Integrantes de la Asociación de Estudiantes Sonorenses (ADEUS) entregaron este martes 25 de noviembre un pliego petitorio...
-Anuncio-