-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Texas prohíbe abortar después de las seis semanas de embarazo

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobernador de Texas, en el sur de Estados Unidos, firmó el miércoles una ley que prohíbe el aborto después de las seis semanas de embarazo como parte de una ofensiva liderada por estados conservadores contra el derecho a la interrupción de la gestación en el país.

“La ley garantiza que todo niño por nacer con latido del corazón se salvará de los estragos del aborto”

“La ley garantiza que todo niño por nacer con latido del corazón se salvará de los estragos del aborto”, señaló el republicano Greg Abbott, al promulgar el texto, que no prevé ninguna excepción en casos de incesto o violación.

Antes de Texas, una docena de otros estados, incluidos Luisiana y Georgia, también aprobaron leyes para prohibir los abortos tan pronto como los latidos del corazón del feto sean perceptibles, alrededor de la sexta semana de embarazo, cuando aún muchas mujeres ignoran que están embarazadas.

Todas estas leyes han sido invalidadas en los tribunales porque violan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Estados Unidos, que reconoce el derecho al aborto siempre que el feto no sea viable, es decir, hasta entre las 22 y 24 semanas de gestación.

La nueva ley de Texas contiene un dispositivo sin precedentes que autoriza a cualquier ciudadano, establecido en cualquier estado, a iniciar procedimientos civiles contra médicos o establecimientos que ayuden a una mujer a realizarse un aborto.

Si bien el derecho al aborto fue reconocido por la Corte Suprema en 1973, continúa dividiendo fuertemente al país, con una dura oposición en los círculos religiosos, y constituye un poderoso instrumento para movilizar a los votantes de derecha.

Información de AP News

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Recibe Congreso Paquete Económico 2026 del Gobierno de Sonora: infraestructura, acceso a agua y apoyos, entre sus objetivos

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.— La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), presidenta de la Mesa Directiva...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Proponen integrar a Arizpe y Cananea al programa “Tesoros de Sonora”

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.- En la sesión ordinaria de este jueves, diputados del Grupo Parlamentario de...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-