-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Gobernadora Claudia Pavlovich firma como testigo acuerdo entre la SEC y la Universidad Estatal de Arizona que amplía oferta educativa

Noticias México

Aclara Sheinbaum a Petro: Desaparición de artistas colombianos se denunció en CDMX y no en Sonora, ya se trabaja en su búsqueda

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que autoridades mexicanas ya trabajan en la búsqueda de los...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...
-Anuncio-
- Advertisement -

Phoenix, Arizona, 19 de mayo de 2021.- “La colaboración entre las universidades de Arizona y de Sonora se convierte en una ventaja competitiva más de la Megarregión que ambos gobiernos hemos impulsado fuertemente y es ejemplo de la cooperación internacional que ofrece la Comisión Sonora-Arizona, Arizona-México”, expresó Claudia Pavlovich Arellano.

La Gobernadora de Sonora firmó como testigo el Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Educación y Cultura y la Universidad Estatal de Arizona y su presidente, Michael Crow.

La mandataria estatal recordó que la Megarregión busca promover la cooperación internacional para el desarrollo social y económico y establecer acuerdos que promuevan la innovación en todos sentido.

La firma de este acuerdo, dijo, suma las potencialidades de las universidades en ambos lados de la frontera para fomentar la interacción entre estudiantes, profesores y directivos de la Universidad Estatal de Arizona con sus contrapartes de Sonora.

En la reunión participaron de manera virtual Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura, así como rectores y directivos de universidades e instituciones de Educación Superior de Sonora.

La gobernadora Pavlovich destacó la colaboración entre la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Sonora bajo la modalidad de Earned Admission, cursos en línea “sin costo”, que significa una gran oportunidad para los estudiantes de ambos lados de la frontera.

“Ya están trabajando con la Universidad de Sonora y el Tec de Monterrey ciertas asignaturas que van a tener un costo cero; creo que cada vez se va avanzando más, se va innovando más y se entrelazan más las universidades, es importante que haya un involucramiento de nuestras universidades, estamos en una Megarregión que tenemos los mismos objetivos, los mismos retos y creo que será muy satisfactorio para ambas partes”, extern la mandataria estatal.

Pavlovich Arellano resaltó también la capacitación para el diseño, desarrollo e implementación de la educación híbrida en Sonora: “La Era del Aprendizaje Activo”, por lo que el Memorándum de Entendimiento firmado este día, cobra gran relevancia.

Además de alumnos, dijo, se ha capacitado a profesores en el uso de plataformas digitales para la enseñanza, han participado profesores de educación media superior y superior de todo el estado del Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui, Agropecuario y Ciencias del Mar, Universidad de la Sierra, Conalep, Cecytes, Cobach y Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco, entre otros.

“Ya son mil 170 maestros graduados de esta era del aprendizaje, que la verdad ha sido muy importante para nuestros directores, para nuestros rectores, para nuestros profesores de las universidades y para nuestros funcionarios, yo creo que es la primera vez que un gobierno firma con una universidad tan importante, como la Universidad Estatal de Arizona”, expresó.

Univrsidades entrelazadas

Michael Crow, presidente de la Arizona State University (ASU), reiteró que esta firma de convenio permite que la ASU y las universidades de Sonora estén más entrelazadas en términos de descubrir cómo enseñar y aprender mejor, así como crear oportunidades para toda la gente de Arizona y Sonora.

Durante la firma de esta “Declaración de Colaboración” entre la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora y la Universidad Estatal de Arizona participaron directivos de esta Universidad, así como rectores y directivos de universidades e instituciones de Educación Superior y Media Superior, y funcionarios del Gobierno del Sonora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Familia de Rafael Amarillas, estudiante desaparecido en Hermosillo, pide ayuda para localizarlo: “Solo queremos saber que estas bien”

Hermosillo, Sonora.- Con gran ahínco, la familia de Rafael Amarillas, joven estudiante de la universidad Tecnológica de Monterrey del plantel Hermosillo, hacen un llamado...

Destacan comerciantes mejora en infraestructura, rehabilitación y seguridad en primer año de segunda gestión de ‘Toño’ Astiazarán en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Las múltiples obras de infraestructura, rehabilitación de calles, operativos de seguridad, además de facilitar trámites de comercios,...

Inicia hoy construcción del libramiento al norponiente de Hermosillo, para liberar tráfico de vehículos de carga pesada

Hermosillo, Sonora.- Este lunes 22 de septiembre inicia la construcción del nuevo libramiento al norponiente de Hermosillo, proyecto que...

Audiencias de reforma electoral: la última oportunidad

Visiblemente nervioso, Viet Juan Félix Costa tomó la palabra en la segunda de las audiencias públicas de la Comisión...

Cuando “una broma” cuesta una vida: Hablemos de acoso laboral

Hace unos días nos sacudió la noticia de la muerte de Carlos Gurrola, "Papayita", trabajador de limpieza en la...
-Anuncio-