-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

En primer trimestre de 2021 aumentan personas sin trabajo: Inegi

Noticias México

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con los datos del Inegi correspondientes al levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE) para el trimestre enero-marzo de 2021, la población ocupada fue de 53 millones de personas, reportando una disminución de 2.1 millones.

La cifras dados a conocer a través de un comunicado, refieren que en el primer trimestre del 2021, México registró disminución de 1.6 millones de la Población Económicamente Activa (PEA) en comparación con el mismo periodo del año pasado, al pasar de 57 millones a 55.4 millones.

Las personas ocupadas en actividades terciarias descendieron 1.9 millones, siendo el impacto mayor en el sector comercio con una reducción de 712 mil y en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 656 mil”, se lee en el comunicado.

Mientras que “las personas ocupadas en micronegocios disminuyeron en 924 mil, particularmente los que cuentan con establecimiento para operar, con 537 mil personas menos”. En tanto, la población subocupada aumentó 2.7 millones, al pasar de 4.6 a 7.3 millones.

En el documento se precisa que la tasa de desocupación aumentó 0.9 puntos porcentuales al pasar de 3.4 a 4.4% a nivel nacional.

“Por entidad federativa, Oaxaca con 79.7%, seguido de Guerrero con 76.1% y Chiapas con 74.2% reportaron las tasas más altas de informalidad laboral; en cambio, Chihuahua con 34.3%, Nuevo León con 34.9% y Baja California con 35.8% registraron las tasas más bajas durante el primer trimestre de 2021”.

El total de las 39 ciudades para las cuales ofrece información la encuesta reportaron una tasa de desocupación de 5.5%, una tasa de subocupación de 15.9%, una tasa de condiciones críticas de ocupación de 23.3% y una tasa de informalidad laboral de 43.7 por ciento.

“Cancún con 10.9%, Ciudad de México con 7.4% y León con 6.9% fueron las ciudades con mayores tasas de desocupación. Tijuana con 2%, Cuernavaca con 2.2% y Reynosa con 2.6% reportaron las tasas de desocupación más bajas en el primer trimestre de 2021”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Investiga Fiscalía hallazgo de feto de 4 meses contenedor de basura al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una carpeta de investigación tras el...

“Que se joda ICE y liberen a Palestina”, declara en vivo la actriz Hannah Einbinder al ganar premio Emmy

Los premios Emmy 2025 no solo reconocieron a lo mejor de la televisión, también se convirtieron en un espacio...

Buscan a Alger Valenzuela, desaparecido desde el 12 de septiembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora emitió una ficha para localizar a...

Cambiarán rutas de camiones urbanos en Hermosillo este 16 de septiembre por Grito de Independencia

Hermosillo, Sonora.- Este martes de 16 de septiembre en Hermosillo, Sonora, las rutas del transporte público se modificaran en...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-