-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

En primer trimestre de 2021 aumentan personas sin trabajo: Inegi

Noticias México

Sheinbaum respalda a gobernadores ante crisis por lluvias y rechaza ‘zopiloteo’ opositor

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este martes su respaldo a los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis...

EEUU retiró visas a más de 50 políticos mexicanos, afirma Reuters; “no es información que nos compartan”: Sheinbaum

La agencia Reuters informó que dos funcionarios mexicanos, que solicitaron mantener el anonimato, confirmaron que 50 políticos han tenido...

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con los datos del Inegi correspondientes al levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE) para el trimestre enero-marzo de 2021, la población ocupada fue de 53 millones de personas, reportando una disminución de 2.1 millones.

La cifras dados a conocer a través de un comunicado, refieren que en el primer trimestre del 2021, México registró disminución de 1.6 millones de la Población Económicamente Activa (PEA) en comparación con el mismo periodo del año pasado, al pasar de 57 millones a 55.4 millones.

Las personas ocupadas en actividades terciarias descendieron 1.9 millones, siendo el impacto mayor en el sector comercio con una reducción de 712 mil y en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 656 mil”, se lee en el comunicado.

Mientras que “las personas ocupadas en micronegocios disminuyeron en 924 mil, particularmente los que cuentan con establecimiento para operar, con 537 mil personas menos”. En tanto, la población subocupada aumentó 2.7 millones, al pasar de 4.6 a 7.3 millones.

En el documento se precisa que la tasa de desocupación aumentó 0.9 puntos porcentuales al pasar de 3.4 a 4.4% a nivel nacional.

“Por entidad federativa, Oaxaca con 79.7%, seguido de Guerrero con 76.1% y Chiapas con 74.2% reportaron las tasas más altas de informalidad laboral; en cambio, Chihuahua con 34.3%, Nuevo León con 34.9% y Baja California con 35.8% registraron las tasas más bajas durante el primer trimestre de 2021”.

El total de las 39 ciudades para las cuales ofrece información la encuesta reportaron una tasa de desocupación de 5.5%, una tasa de subocupación de 15.9%, una tasa de condiciones críticas de ocupación de 23.3% y una tasa de informalidad laboral de 43.7 por ciento.

“Cancún con 10.9%, Ciudad de México con 7.4% y León con 6.9% fueron las ciudades con mayores tasas de desocupación. Tijuana con 2%, Cuernavaca con 2.2% y Reynosa con 2.6% reportaron las tasas de desocupación más bajas en el primer trimestre de 2021”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Baja la temperatura en Hermosillo: mañana fresca y cielo entre nubes este martes

Hermosillo, Sonora.– La capital sonorense inició este martes 14 de octubre de 2025 con temperaturas templadas y un cielo...

Saldo blanco en Sonora pero mucha basura en Hermosillo

@elalbertomedina ¿Cómo le fue a #Sonora con las lluvias?: saldo blanco pero MUCHA BASURA en las calles......

Cuando el amor y los negocios se unen: Descubre la historia detrás del éxito de Syana Cosméticos

Hermosillo, Sonora.- Andrea Holguín, la destacada e influyente fundadora de Syana Cosméticos, compartió en un nuevo episodio del programa...

¿Cuál es la importancia de descubrir la vocación desde la infancia? La orientadora Gilda García te explica en Amiga Date Cuenta

Hermosillo, Sonora.- En la emisión del programa Amiga, Date Cuenta, la orientadora vocacional Gilda García habló sobre la importancia...

Ebrio al volante casi destruye a la familia Savala en Hermosillo; quiso darse a la fuga, pero vecinos lo capturaron

A pesar de que han pasado diez años desde que Yelitza Savala y su familia sufrieron un accidente por...
-Anuncio-