-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

OMS pide a países ricos donar dosis en vez de vacunar a los niños

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los países ricos que ya han alcanzado altos niveles de vacunación contra la COVID-19 deberían preferiblemente donar dosis excedentes de vacunas, en lugar de usarlas para inmunizar a sus poblaciones más jóvenes, afirmó este viernes el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Entiendo que algunos países quieran vacunar a sus niños y adolescentes, pero les urjo a que lo reconsidere y en lugar de ello donen más dosis a COVAX”, señaló el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En una rueda de prensa, el experto etíope anunció que él mismo se ha vacunado esta semana contra la COVID-19 en el Hospital Universitario de Ginebra.

“Fue un momento agridulce, porque la vacuna por una parte es un triunfo de la ciencia y la solidaridad globales, pero por otro mis pensamientos estuvieron con los trabajadores sanitarios del mundo que han luchado contra la pandemia durante más de un año, ya que muchos de ellos aún no están vacunados”, afirmó.

Tedros insistió en que la distribución global de la vacuna sigue siendo muy desigual, con menos del 1 % de las dosis administradas por ahora en países pobres.

En este sentido, el director general celebró que varios gobiernos en los últimos días se hayan mostrado favorables a reducir las barreras comerciales que frenan esta distribución, y agradeció concretamente las declaraciones que en este sentido hizo esta semana el presidente español, Pedro Sánchez.

Recordando que la pandemia ha causado 3.3 millones de muertes, más en este segundo año de crisis que en el primero, Tedros declaró que la situación en la India “sigue siendo muy preocupante”, pero también la de países como Nepal, Sri Lanka, varias naciones del sureste asiático y Egipto.

Añadió que en América, continente que concentra un 40% de las muertes durante la pandemia, sigue habiendo muchos países con un alto número de casos diarios.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

En plena sierra de Sonora, EEUU construye 11 km más de muro donde antes cruzaban migrantes y contrabando

Por Sergio García Santa Cruz, Sonora.- En una zona remota de la frontera entre Sonora y Arizona, el Gobierno de...

Narcoseries no hacen sicarios, la gente necesita el teatro para divertirse: Plutarco Haza

En un entrevista para el videopodcast “El Mundo Cambió”, de Proyecto Puente, el actor Plutarco Haza afirmó que “las...

Colegio ‘Un Mundo Mejor’ en Hermosillo ofrece atención personalizada para niños con autismo desde hace 50 años, pero está en riesgo de desaparecer

Hermosillo, Sonora.- Desde hace cinco décadas, la maestra Virginia Guadalupe Ramírez encabeza una labor educativa que ha transformado la...

BBC se disculpa con Donald Trump antes de que expire su ultimátum por difamación

La BBC ofreció este jueves una disculpa al presidente estadounidense Donald Trump, un día antes de que venciera el...

Niega investigación en su contra alcalde de SLRC, Sonora, tras cancelación de visa de EEUU: “Confío en que este tema se va a aclarar”

El alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval, negó este jueves que exista alguna investigación...
-Anuncio-