-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

OMS pide a países ricos donar dosis en vez de vacunar a los niños

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los países ricos que ya han alcanzado altos niveles de vacunación contra la COVID-19 deberían preferiblemente donar dosis excedentes de vacunas, en lugar de usarlas para inmunizar a sus poblaciones más jóvenes, afirmó este viernes el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Entiendo que algunos países quieran vacunar a sus niños y adolescentes, pero les urjo a que lo reconsidere y en lugar de ello donen más dosis a COVAX”, señaló el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En una rueda de prensa, el experto etíope anunció que él mismo se ha vacunado esta semana contra la COVID-19 en el Hospital Universitario de Ginebra.

“Fue un momento agridulce, porque la vacuna por una parte es un triunfo de la ciencia y la solidaridad globales, pero por otro mis pensamientos estuvieron con los trabajadores sanitarios del mundo que han luchado contra la pandemia durante más de un año, ya que muchos de ellos aún no están vacunados”, afirmó.

Tedros insistió en que la distribución global de la vacuna sigue siendo muy desigual, con menos del 1 % de las dosis administradas por ahora en países pobres.

En este sentido, el director general celebró que varios gobiernos en los últimos días se hayan mostrado favorables a reducir las barreras comerciales que frenan esta distribución, y agradeció concretamente las declaraciones que en este sentido hizo esta semana el presidente español, Pedro Sánchez.

Recordando que la pandemia ha causado 3.3 millones de muertes, más en este segundo año de crisis que en el primero, Tedros declaró que la situación en la India “sigue siendo muy preocupante”, pero también la de países como Nepal, Sri Lanka, varias naciones del sureste asiático y Egipto.

Añadió que en América, continente que concentra un 40% de las muertes durante la pandemia, sigue habiendo muchos países con un alto número de casos diarios.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-