-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Entre enero y abril del 2021 se registraron 13 feminicidios en Sonora y se capturaron a 18 agresores

Noticias México

Precios de alimentos incrementarán hasta en un 20% por violencia hacia agricultores, asegura Concamin

Los altos niveles de violencia que enfrentan los productores agrícolas en México ya provocan incrementos de entre 10 y...

México avanza en 90% de las consultas para revisión del T-MEC: Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su confianza en que México saldrá de la próxima revisión del Tratado entre...

Cámara de Diputados pospone entrada en vigor de la Ley Aduanera hasta 2026

La Cámara de Diputados aprobó con dispensa de trámites, como asunto de urgente y obvia resolución, las reformas a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En el período del 1 de enero al 30 de abril del 2021, se registraron 13 feminicidios y se han capturado 18 agresores por este delito, tanto involucrados en hechos de este año como en anteriores; esto incluye expedientes juzgados en el sistema tradicional y otros del oral penal, según reporte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).

Del total de agresores capturados, 12 personas, es decir el 66%, fueron vinculadas a proceso penal por el delito de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa, y los 6 restantes ya tienen sentencia condenatoria y están en prisión, informó la FGJE.

Dentro de las innovaciones realizadas por Fiscalía, está la creación y coordinación, desde la Fiscalía Estatal, del programa VAR (Violencia de Alto Riesgo) que consiste en una serie de estrategias de reacción inmediata que articula el trabajo de todas las instituciones involucradas en la atención de violencias de alto riesgo cuyo principal objetivo es salvar la vida de las mujeres, todo referente en la prevención del delito de género.

El programa VAR se acciona desde el momento cuando llega la llamada al 911, esta activa la participación de una primera unidad de la Policía Municipal, como primeros respondientes, también la línea de emergencia se encarga de llamar, en caso necesario, a la Cruz Roja, a la FGJE y Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y al Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM).

La Fiscalía General de Justicia se encarga de recibir la denuncia y judicializar el caso, así como de brindar las medidas de protección y dar seguimiento a la o las víctimas, quienes son atendidas aplicando los protocolos para la efectiva prevención del delito de feminicidio, siempre articulada de manera interinstitucional, para lograr el objetivo mayor: Salvar las vidas de las mujeres de Sonora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

¡Ya se viene la Feria del Libro de Sonora en Hermosillo! Habrá presentaciones, talleres y más del 8 al 15 de noviembre

Con el propósito de fortalecer la promoción de la lectura y la cultura en la entidad, el gobernador Alfonso...

Productores de carne en México apuntan a mercado en Asia y Europa ante cierre fronterizo con EEUU por brote de gusano barrenador

La industria cárnica mexicana anunció este martes que trabaja en la apertura de nuevos mercados de exportación ante el...

‘Las mujeres estamos listas para liderar la transformación’, afirma senadora Lorenia Valles

En el marco de la sesión solemne del Senado de la República por el 72 aniversario del reconocimiento del...

¿Cuánto podrá quitarte el SAT de tu aguinaldo? Aquí te decimos

El aguinaldo es uno de los ingresos más esperados por millones de trabajadores en México al cierre del año....
-Anuncio-